viernes, 13 de febrero de 2015



 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
HUEHUETENANGO

CURSO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I.
CATEDRÁTICO: ALEJANDRO GUDBERTO CAMAS CHÁVEZ

EVALUACIÓN ENE GENERAL: El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. se trata de un acto donde debe emitirse un juicio en torno a un conjunto de información y debe tomarse una decisión de acuerdo a los resultados que se presenten.


EVALUACIÓN EDUCATIVA: La evaluación académica se concibe como un proceso de formación integral y de valoración del rendimiento del proceso educativo del estudiante a partir del proyecto educativo institucional, el modelo pedagógico de las facultades y los criterios establecidos en los estándares de calidad de la educación.
AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.
Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes.
Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.
Es el proceso donde el alumno valoriza su propia actuación. Le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su aprendizaje.
La Autoevaluación permite al alumno:
  • Emitir juicios de valor sobre sí mismo en función de ciertos criterios de evaluación o indicadores previamente establecidos.
  • Estimular la retroalimentación constante de sí mismo y de otras personas para mejorar su proceso de aprendizaje.
  • Participar de una manera crítica en la construcción de su aprendizaje.
COEVALUACIÓN
La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. El mencionado tipo de evaluación resulta ser realmente innovador porque propone que sean los mismos alumnos, que son los que tienen la misión de aprender, los que se coloquen por un momento en los zapatos del docente y evalúen los conocimientos adquiridos por un compañero y que ellos también han debido aprender oportunamente.

Esta retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el aprendizaje, porque animará a los estudiantes a que se sientan realmente partícipes del proceso de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase, la coevaluación les propone a los estudiantes que participen de su propio proceso de aprendizaje y el del resto de sus compañeros a través de la expresión de juicios críticos sobre el trabajo de los otros.
Algunas consideraciones que sí o sí deberían ser tenidas en cuenta a la hora de la coevaluación de los compañeros son las siguientes: si se mostró pendiente de la tarea, comunicándose y participando activamente, es decir, sugiriendo ideas, compartiendo conocimientos y también ideas, si se mostró responsable, preocupándose por enriquecer y mejorar la tarea del equipo en el que le tocó participar, si se comunicó en forma clara, precisa, concisa y cordial para con el resto de sus compañeros, aceptando las opiniones contrarias y sentando sus propias ideas y su propia reflexión acerca del equipo, analizando su desempeño y las cuestiones que podrían mejorar su dinámica, por ejemplo.
A menudo se las suele confundir, por eso vale destacar que la coevaluación nada tiene que ver con la autoevaluación, ya que en esta última es uno mismo el que evalúa los propios conocimientos adquiridos y reflexiona sobre los mismos, en cambio, como mencionamos, en la coevaluación participan todos los alumnos que conforman un equipo.
Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo, atendiendo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso.
  La Coevaluación permite al alumno y al docente:
  • Identificar los logros personales y grupales.
  • Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje.
  • Opinar sobre su actuación dentro del grupo.
  • Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo.
  • Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo.
  • Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad.

HETEROEVALUACIÓN
Consiste en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. El tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza es aquella donde el docente es quien, diseña, planifica, implementa y aplica la evaluación y donde el estudiante es sólo quien responde a lo que se le solicita.
La heteroevaluación permite al alumno y al docente:
  • Identificar carencias o “puntos flojos” que es necesario reforzar antes de seguir adelante con el programa.
  • Evitar repeticiones innecesarias de objetivos que ya han sido integrados.
  • Dar soporte para la planificación de objetivos reales, adecuados a las necesidades e intereses del grupo.
  • Trabajar en el diseño de actividades remédiales, destinadas al grupo o a los individuos que lo requieran.

Tal vez para el mundo solo seas alguien,  pero para alguien, tal vez seas todo su mundo.

UNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Según el momento del proceso didáctico en que se realice y el tipo de decisiones que se tomen en relación a ella, la evaluación tiene diferentes funciones:

FUNCIÓN
ETAPA
DECISIONES
Diagnóstica
Inicial
Planeamiento del aprendizaje individual y grupal
Formativa
Durante todo el proceso
Realimentación y rectificación del aprendizaje
Sumativa
Final
Promoción del alumno realimentación al curso total y al currículo para su mejoramiento

La evaluación utilizada en función diagnóstica tiene como objeto recabar información acerca de los aprendizajes previos logrados por los alumnos, localizar las carencias y limitaciones en el área o materia y permitir, por lo tanto, elaborar planes de aprendizaje adecuados y realistas

La evaluación utilizada en función formativa posee la característica de continuidad y su propósito es la rectificación inmediata del aprendizaje no logrado o logrado parcialmente y el avance, si se ha logrado en su totalidad.  Atiende las diferencias personales y lo más importante, asegura el logro del aprendizaje, aumentando la eficiencia.

La evaluación empleada en función sumativa tiene la finalidad de determinar el logro de los objetivos del proceso didáctico realizado. Ordinariamente se utiliza para promover al estudiante a oro curso o grado superior. La información que aporta puede usarse, además, para establecer si el curso ha sido efectivo, si su ubicación curricular es correcta, si debe hacerse una transformación total o parcial de sus objetivos y contenidos.

RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA

Una visión pedagógica de la evaluación como diálogo, comprensión y mejora, desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar. En nuestra aula tenemos diferentes tipos de personalidades, como vivarachos, desordenados, abúlicos, hipodotados, enojados, tímidos, maleducados, etc.
Nuestro trabajo como docente, consiste especialmente en:

a)     vincular la enseñanza con la evaluación
b)    Poseer calidad de los procedimientos de evaluación
¿En qué consiste la evaluación?

“Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o más atributos de algo o alguien, fundamentado en información obtenida, procesada y analizada correctamente y contrastada  con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de referencia valórico y consistente con él, que está encaminado a mejorar los procesos educacionales y que produce efectos  sobre sus participantes para lo que se apoya en el diálogo y comprensión”

La evaluación es un concepto que evolucionado en el tiempo que cuenta con múltiples definiciones, la cual debe responder las siguientes preguntas: ¿Cómo vamos? ¿Cómo podríamos mejorar?

Principio teórico
Implicaciones para la evaluación



El conocimiento se construye
. Relaciona la información con las experiencias personales y conocimientos previos.
. Incentiva múltiples formas de expresión, por ejemplo: caracterización, debates y exposiciones.
. Enfatiza destrezas de pensamiento crítico: analizar, comparar, generalizar, predecir, formar hipótesis.

Entre los alumnos se encuentra una gran diversidad de estilos de aprendizaje, rango atencional, capacidad de memoria, ritmo de desarrollo e inteligencias
 . Ofrece opciones de tareas de evaluación (no solo la comprensión de lectura y la expresión escrita)
. Ofrece la oportunidad de revisar y volver a pensar
. Incluye experiencias reales y concretas.


Las personas se desempeñan mejor cuando saben cuál es la meta, cuando ven los modelos y saben con qué criterios o estándares se juzgará su desempleo
. Se discuten las metas y se permite que los alumnos ayuden a definirlas
. Entrega ejemplos de los productos esperados, se discuten las características que distinguen el buen trabajo de un mal trabajo.
. Entrega oportunidades para autoevaluarse y evaluarse entre compañeros
. Permite que los alumnos ofrezcan ideas sobre los criterios de evaluación

La motivación, el esfuerzo y la autoestima influyen en el aprendizaje y rendimiento
 . Motivar a los alumnos con tareas reales y vincular con experiencias personales
. Ayudar a los alumnos a que aprecien el vínculo entre esfuerzos y resultados


LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE

El objetivo de la función de formación en una Organización es desarrollar los planes y llevar a cabo las acciones que permitan a los educandos adquirir, desarrollar, activar las competencias y/o eliminar aquellas que les puedan dificultar la consecución de los objetivos del puesto de trabajo.                                               
Definimos el término competencia como el conjunto de comportamientos observables que facilitan el desarrollo eficaz de una determinada actividad laboral (Pereda, 95).

En una competencia se integran los siguientes elementos:

  • Saber: conjunto de conocimientos.
  • Saber hacer: conjunto de habilidades/destrezas.
  • Hacer: capacidad para poner en práctica el conjunto de comportamientos adecuados, en función de las demandas específicas de la situación.
  • Saber estar: capacidad de integrarse en un grupo, aceptando y cumpliendo sus normas.
  • Querer hacer: mostrar el interés y la motivación precisa para poner en juego el "saber", el "saber hacer", el "hacer" y el "saber estar".

Las competencias se definen y enmarcan dentro del contexto laboral en el que deben ponerse en práctica. Por tanto, una competencia no es un conocimiento, una habilidad o una actitud aislada, sino la unión integrada y armónica de todos estos aspectos en el desempeño de una actividad laboral concreta (Le Boterf; Barzucchetti y Vincent, 93.                                                      .                                                                                                            .                                        
La aportación fundamental de la aplicación del modelo de competencias, radica, en que centra la evaluación en los comportamientos laborales que inciden en el éxito en un puesto de trabajo concreto.

1. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE


Partiendo de las definiciones de evaluación de la formación y del término aprendizaje, definimos la evaluación del aprendizaje.

  • Evaluación de la Formación: proceso sistemático que permite comprobar el nivel de consecución de los objetivos de los planes de formación desarrollados, es decir, medida del grado de eficacia y de eficiencia de los mismos.
  • Aprendizaje: modificación voluntaria en el comportamiento de los individuos, a través de su interacción con el medio.
  • Evaluación del Aprendizaje: proceso sistemático que permite medir o contrastar el nivel de modificación en el comportamiento producido en los educandos atribuible a la formación recibida.

La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático, que debe planificarse minuciosamente durante el desarrollo del programa de formación.                       .                                                   ..                                                                                                          
Durante la planificación de la evaluación deben quedar resueltos los siguientes interrogantes (adaptado de Pineda, 95):
¿Cuándo se realizará la evaluación? ¿Quién realizará la evaluación? ¿Qué aspecto/s de las competencias serán evaluados? ¿Cómo se realizará la evaluación? ¿Qué uso se le va a dar a los datos obtenidos? ¿A quienes se debe informar sobre los resultados de la evaluación?
¿Qué costes tendrá la evaluación?
La evaluación del aprendizaje permite:
  • Conocer el impacto de los efectos de las acciones formativas.
  • Constatar en qué medida los educandos han adquirido, desarrollado, activado y/o eliminado las competencias objetivo de la acción formativa.
En definitiva, si se ha producido la modificación o implementación de los comportamientos previstos en el alumnado, debidos a la formación.                                      .                                                                                                                                                                        
Los resultados de la evaluación del aprendizaje es uno de los indicadores del grado de eficacia y eficiencia de los programas de formación y, por consiguiente, de la calidad de la formación impartida.

1.1. CUÁNDO EVALUAR EL APRENDIZAJE

1.2.
Dos momentos para llevar a cabo la evaluación del aprendizaje de las acciones formativas:
1. Durante su desarrollo: En acciones formativas con una duración superior a las 15 ó 20 horas es conveniente hacer evaluaciones periódicas durante su desarrollo, por ejemplo, al terminar cada sesión, módulo o bloque temático, así como a su finalización.

2. A su finalización: En las acciones formativas con una duración muy corta y/o con un contenido muy concreto, la evaluación, generalmente, se realiza a su finalización. Asimismo, los responsables del departamento de formación y/o formador suelen revisar y hacer un seguimiento del desarrollo de las mismas.

 

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL EPRENDIZAJE


Evaluando el aprendizaje se verifica si se han alcanzado los objetivos operativos y funcionales de la acción formativa. Se comprueba si las competencias han sido desarrolladas por los


participantes y en qué medida.                             .                                                      .

Este objetivo general se desglosa en una serie de objetivos específicos, distintos en función del momento en el que se lleve a cabo la evaluación:

1. Durante el desarrollo de la acción formativa (Evaluación Formativa):
  • Comprobar si se está produciendo el aprendizaje previsto en el plan de formación.
  • Identificar deficiencias y posibles problemas que pueden surgir durante el transcurso de la acción formativa, con el fin de introducir las oportunas modificaciones.
  • Identificar los obstáculos de los educandos con respecto a determinados temas y analizar como pueden ser solventados.
  • Determinar si el énfasis se está poniendo en la consecución de los objetivos y/o en lograr la satisfacción de los asistentes.

2. A la finalización de la acción formativa (Evaluación Sumativa):
  • Determinar las cuotas de aprendizaje alcanzadas, en cada una de las competencias enseñadas, para cada uno de los asistentes.
  • Detectar si se ha producido generalización o transferencia a competencias afines.
  • Identificar puntos débiles o nuevas necesidades en los participantes.
  • Planificar la transferencia de las competencias enseñadas al puesto de trabajo.
  • Planificar el seguimiento de los participantes.

Además, de los objetivos descritos, la evaluación del aprendizaje permiten examinar la idoneidad del diseño de la acción formativa en cuanto a: programa, métodos de formación y formador/es.

 

QUIÉN DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Las personas sobre las que recae la responsabilidad de evaluar varían en función de la actividad concreta que se esté desarrollando:

 

1. Planificación de la evaluación: Los responsables directos son los responsables de recursos humanos y de formación así como los formadores.

2. Construcción de los instrumentos de medida: La responsabilidad directa es de los formadores. Suelen pedir la colaboración de:
  • Los técnicos de recursos humanos.
  • Los técnicos de formación.
  • Los superiores inmediatos del personal incluido en el programa.

3. Aplicación de los instrumentos de medida: En este caso la responsabilidad vuelve a recaer en los formadores y pueden participar técnicos de formación.                                              .                                                                                   La participación de personas externas a la propia acción formativa, con la función de actuar como meros observadores o de intervenir en momentos muy concretos, puede ser una variable contaminadora, pudiendo afectar incluso a los resultados finales de la evaluación.

CÓMO REALIZAR LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE


Los criterios para tomar la decisión sobre qué técnicas son las más apropiadas para realizar la evaluación son:
  • Nº de educandos en la acción formativa.
  • El momento de la evaluación.
  • Los aspectos a evaluar.
  • Los recursos humanos, materiales, económicos y temporales disponibles.
La conjunción de estos cuatro criterios nos indicará qué técnica o combinación de técnicas es la más adecuada. Por ejemplo, para el caso descrito en el apartado anterior, se podrían combinar cuestionarios de conocimientos y simulaciones del tipo juego de papeles.                  .                                                                   .                                                                                                          
Debido a la multitud de técnicas existentes que pueden emplearse en la evaluación del aprendizaje, en este apartado vamos a incluir solamente aquellas que han mostrado un mayor grado de utilizad y precisión en sus medidas.

Pruebas de conocimientos
Pruebas situacionales
Otras pruebas de evaluación  





Descripción: http://cdn.umg.edu.gt/images/logo/172.pngUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CAMPUS HUEHUETENANGO

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CATEDRÁTICO: LIC. MA. ALEJANDRO GUDBERTO CAMAS CHÁVEZ


INSTRUCCIONES GENERALES:

Amigo estudiante, por favor, lea detenidamente los documentos siguientes, luego proceda a escribir en su cuaderno, lo que usted considere que es lo más importante y que le va a servir durante el Curso  y para las evaluaciones parciales y final de Comunicación Oral y Escrita, pero especialmente, escriba en su cuaderno lo que usted necesita saber para desenvolverse mejor en su vida diaria. Recuerde siempre su nivel académico. Su status ya es diferente, su rol, ya ha cambiado. Usted ya es universitario.

I.             ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

'​'Tú te ríes porque yo soy diferente, pero yo me río porque tú eres igual que todos'​'​


LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.-

Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar
un determinado contenido a un receptor, pero aparte de esa función primordial, el uso del
lenguaje puede ser usado para desempeñar muchas otras funciones, como estableció Roman
Jakobson en la década de los 60.

Jakobson termina la exposición de su teoría recordando que la función principal del lenguaje es la de comunicar y que los actos comunicativos no tienen por qué manifestar una única función, sino que lo normal es que aparezcan varias mezcladas, aunque en cada caso pueda predominar una sobre las otras.

2. EL FENÓMENO SÍGNICO.-

2.1. La función sígnica.-
La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el que el emisor codifica su mensaje. Una primera definición de signo podría ser:
“Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro objeto.”
Los signos podemos dividirlos en dos grandes grupos:
a. Indicios.- Fenómeno natural, producido involuntariamente e inmediatamente perceptible, que nos da a conocer algo sobre otro hecho que no es inmediatamente perceptible.
b. Señales.- Indicio convencional, producido artificialmente. En Lingüística, lo que nos interesa es este tipo de signo en el que a un objeto representante (ORT) se le hace corresponder un objeto representado (ORD). A esto se le llama función sígnica y presenta una serie de características:
􀂃 Es constante.- Una vez que la función sígnica ha actuado, el producto resultante se convierte en una asociación perdurable.
􀂃 Es irreversible.- La señal es irreversible en virtud de su carácter constante.
􀂃 Es generalizadora.- Una vez que la función ha actuado, las señales pierden cualidades concretas que no sirven a la función.
Podemos señalar también distintos tipos de señales dependiendo del grado de semejanza entre el ORT y el ORD:
􀂃 Iconos.- Semejanza total.
􀂃 Símbolos.- Semejanza parcial.
􀂃 Signo.- Ausencia de semejanza. Esta es la base del signo lingüístico y, por tanto, del lenguaje natural humano.

2.2. El signo lingüístico.-

Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentar definirla fue Ferdinad de Saussure:
“El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un significado (concepto)”
Pero fue Louis Hjelmslev el que nos dio el esquema definitivo del signo lingüístico. Este autor nombró a las dos caras del signo con términos diferentes: Saussure Hjelmslev
Significante Expresión
Significado Contenido
Las aportaciones de Hjelmslev no se quedaron en un simple cambio de nombre, sino que distinguió también dos realidades diferentes dentro del contenido:
Desde esta concepción del signo lingüístico es fácil llegar a extraer los diferentes niveles o planos del lenguaje: FONÉTICA, FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA,            SINTAXIS,  LEXICOLOGÍA, SINTAXIS
En otro orden de cosas, el signo lingüístico presenta una serie de peculiaridades que nos permiten caracterizarlo:
a. Arbitrariedad.- Para Saussure, el lazo que unía el significante y el significado era radicalmente arbitrario. Sin embargo, otros lingüistas, como Benveniste,
prefieren hablar de que es convencional.
b. Oral.-
c. Lineal.- Al ser el significante de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo y representa una extensión.
d. Discreto y discontinuo.- Los signos están delimitados entre sí con precisión y funcionan por presencia o ausencia global, es decir, como una unidad.
e. Mutable e inmutable.- En sincronía, el signo es inmutable, de manera que sea posible la comunicación entre los hablantes, sin embargo, en diacronía, puede cambiar, alterándose bien la expresión o bien su contenido. Este hecho es el que explica la evolución de las lenguas.
f. Doble articulación.- Podemos establecer dos niveles o articulaciones en todo signo lingüístico:
􀂃 Primera articulación: los monemas (morfemas y lexemas).- Tienen la posibilidad de distinguir palabras y poseen expresión y contenido.
􀂃 Segunda articulación: los fonemas.- Tienen la posibilidad de distinguir palabras, pero solo poseen expresión.

Pese a que cada uno de los sucesos de comunicación, el hombre es el protagonista, no se encuentra ajeno a los elementos que necesita para poder ejercer la comunicación.  Según la Teoría de la Comunicación, para llevar a cabo el proceso de comunicación es necesario contar con un circuito que posea un emisor, un mensaje codificado, un canal y un receptor.  El emisor da el mensaje que el receptor se encargará de decodificar para producir una respuesta.  Si el mensaje emitido es correctamente decodificado, el circuito está completo, y el objetivo de ida y vuelta (feedback) se ha cumplido

A.         COMUNICADOR – EMISOR: Es quien emite o envía un mensaje. Del comunicador depende en gran medida que los mensajes que envía sean correctamente descodificados por quienes los reciben. Cuando una persona (emisor) transmite una información (mensaje) a otra (receptor), el emisor tiene un objetivo al hacerlo (con qué intención) y espera influir en el receptor con su mensaje (con qué efectos).

B.         PERCEPTOR – RECEPTOR: Es quien recibe el mensaje enviado por el comunicador, el perceptor puede ser individual o grupal. El perceptor capta, almacena, analiza, sintetiza y da una respuesta a los mensajes que recibe. Esta respuesta recibe diferentes nombres: retorno, retroalimentación, feed back.  Tanto el perceptor como el comunicador, están sujetos a los diferentes factores que afectan la órbita de emisión y recepción de información.  De tal manera, que los elementos a los cuales se encuentra sujeto el comunicador, son también aplicables al perceptor.

C.         MENSAJE: Daniel Prieto, dice que el mensaje es el elemento objetivo del proceso, lo que el emisor estructura y llega a los sentidos del perceptor, el cual sólo se produce si responde a un determinado código.  El mensaje es la información que deseamos transmitir; el conjunto de ideas, pensamientos, sentimientos que el emisor envía al perceptor.

D.         CANAL:  El medio físico a  través del cual se transmite el mensaje es el canal de comunicación; por ejemplo, en el caso del lenguaje humano el canal es el sonido audible (ondas sonoras) y en las señales de tránsito  son las placas metálicas o de otro material que contienen información.  Por esa razón puede llamársele también simplemente “medio”. Los canales o medios de comunicación son diversos y dependen de las circunstancias y necesidades históricas de la humanidad. El medio a través del cual se transmite la información o mensaje puede ser desde las ondas sonoras en la comunicación cara a cara, hasta cualquier otro medio más sofisticado.  Desde los inicios del género humano, como ente transformador de su entorno, se han utilizado diversidad de canales, los cuales van desde los más simples, como los silbatos, las señales de humo, hasta los más sofisticados como la prensa,  la radiofonía,  la televisión, el teléfono, el fax, el correo electrónico, etc. Este medio, no es más que el intermediario utilizado para transmitir la información

E.         CÓDIGO: Definimos el código como el conjunto estructurado de signos con base a ciertas leyes propias, utilizado para la elaboración de mensajes. Es estructurado porque debe cumplir con ciertas leyes de selección y combinación, las cuales han sido sugeridas o establecidas socialmente.  O sea que un código es producto de un acuerdo social. Por ejemplo, nuestro idioma es un código porque sus signos-letras-palabras-sonidos, corresponden a un orden de selección y combinación que ha venido estableciéndose desde los albores del castellano como lengua romance.  Lo mismo puede decirse de todos los idiomas y en general de todos los sistemas  de comunicación.  
 La mímica, el lenguaje humano, el sistema Braile, las señales de tránsito y de navegación, son ejemplos de códigos. El conjunto de señales marítimas está compuesto por gran cantidad de banderas triangulares y rectangulares que representan números y letras del alfabeto, y si se las levanta aisladamente, tienen distinto significado. Por otra parte, el sistema Braile, utilizado por los ciegos, combina puntos en relieve, que pueden leerse con los dedos, Cada signo representa una letra o un signo de puntuación

Hablar de código entonces, es referirnos a un sistema bien organizado de signos y señales que nos permiten transmitir nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.

F.         CONTEXTO: Es el marco socioeconómico y cultural donde se difunden los mensajes en un determinado período histórico.  Decimos que cada mensaje debe ser elaborado especialmente para ser transmitido a perceptores que pertenezcan a un contexto determinado

G.        RETORNO – RETROALIMENTACIÓN – FEED BACK:  El proceso de comunicación tiene un proceso retroalimentario, pues existe una interacción, una ida y una vuelta, entre emisor y receptor. Por ejemplo, el receptor puede decodificar un mensaje y, en función de su comportamiento, hacer que el emisor vuelva a pensar su mensaje primitivo y lo modifique. Es el proceso mediante el cual se da una respuesta a los mensajes recibidos. Dicha respuesta puede darse, utilizando el mismo código y canal o con códigos y canales distintos.  El retorno de la comunicación no es únicamente la respuesta verbal a un mensaje, es también la respuesta a nivel de conducta, actitud o simplemente la incomunicación.  Todas ellas son respuestas, medibles unas, observables otras, y algunas de ellas difícilmente comprobables a corto plazo, pero sin embargo, condicionan la vida social del hombre en el proceso de intercambio de mensajes. Resumiendo: Cuando el receptor envía una nueva información al emisor, basada en el mensaje que le transmitió éste, tal información se denomina retroalimentación, comunicación de retorno o de respuesta. 

Cuando esto sucede, el hombre que en el inicio del proceso era receptor se transforma en emisor y el que originalmente era emisor queda como receptor de la nueva información.

La palabra retroalimentación fue acuñada en el vocabulario de la cibernética y significa información recurrente.  La retroalimentación es una función de control que transmite a una fuente de operaciones reguladas las informaciones concernientes a los resultados de estas operaciones (información de retorno), permitiendo regular la fuente para adaptación de normas y objetivos antes de seguir avanzando.

Sólo cuando existe retroalimentación se puede hablar realmente de comunicación, ya que al existir una información por parte del receptor como respuesta al mensaje enviado por el emisor, éste formulará una nueva información en la que se considerarán los datos externados por el receptor, quien al recibir el nuevo mensaje, volverá a transformarse en emisor y enviará una nueva respuesta, lo que originará un movimiento constante en el que los papeles de emisor y receptor se irán alternando en este flujo constante de informaciones que constituyen el proceso de comunicación.

El hombre es un   emirec  (emisor – receptor), alternativa o simultáneamente cuando:

Comunica a sus semejantes, se comunica con sus semejantes, cuando crea máquinas, cuando se comunica con el medio que forma, deforma y transforma.  Y simultáneamente en la comunicación intrapersonal o comunicación consigo mismo.

H. CAMPO DE EXPERIENCIA:  Otro elemento en la comunicación, muy importante, es el campo de experiencia del emisor y del receptor.

Wilbur Schramm dice que “El proceso de la comunicación interpersonal es posible cuando existen campos comunes de experiencia “ del emisor y receptor.

Si los campos de experiencia del receptor no son los mismos que los del emisor, no se comprende el significado del mensaje.  Cuanto más grande sea el campo común de experiencia, más eficaz será la comunicación.

Un ejemplo de campo de experiencia común del emisor y el receptor es el idioma. Si el idioma del receptor no es el mismo que el del emisor, el mensaje transmitido por éste, en su idioma, no podrá ser comprendido por el receptor que no conoce el idioma en que está emitido el mensaje.  En este caso la comunicación es imposible.

 Ahora bien, cuando los campos de experiencia del emisor y del receptor son comunes y los demás componentes del proceso de comunicación están presentes, puede suceder que exista algún otro obstáculo para lograr la comunicación. 

A ese obstáculo de cualquier tipo que distorsiona parcial o totalmente la comunicación, se le llama interferencia o ruido en la comunicación.  Un ejemplo de interferencia en la comunicación puede ser el ruido que se oiga mientras dos personas hablan por teléfono; si este ruido es intenso, provocará que la fidelidad de la voz se distorsione y, más aún, que no todo lo que la persona dice se entienda con claridad.  Incluso puede ser que se malinterprete el mensaje por completo o que el ruido sea tan intenso que una de las dos personas en el teléfono no escuche nada de lo que la otra dice en el otro extremo.

Para evidenciar más aún que la comunicación es un proceso, es decir algo en constante devenir, se puede establecer la diferencia entre información y comunicación.

La información es de carácter unilateral, tiene un solo sentido y es solamente una parte de la comunicación; además está contenido en el mensaje que el emisor manda al receptor.

La información, al contrario de la comunicación, se caracteriza por la ausencia de retroalimentación.  Cuando el receptor se transforma en emisor y da una respuesta, ésta es ya una nueva información que, igualmente tiene un solo sentido.

Hasta el momento en que estas dos informaciones se unen y pasan a formar parte de un mismo proceso de transmisión e intercambio de informaciones, se puede hablar de comunicación.


II.      FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Nunca tomé​is el estudio como una obligación, sino como la envidiable oportunidad de aprender, como medio de conseguir una gran alegría  personal, de la que participará​n vuestros padres, y como beneficio de la sociedad a la que pertenece vuestro trabajo futuro. Albert Einstein
Las funciones de la comunicación.
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado. Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc. Las funciones de la comunicación, también llamadas funciones del lenguaje, son las siguientes:
Según Jakobson existen las funciones, definidas así por él:
A.         REFERENCIAL:  Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia.  Su problema fundamental reside en formular, a propósito del referente, una información verdadera, es decir, objetiva, observable y verificable.  Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial.
B.         EMOTIVA:  Define las relaciones entre el mensaje y el emisor.  En otras palabras, esta función enfatiza la actitud del emisor con respecto al referente.  Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido.
C.         CONATIVA O APELATIVA:  Define las relaciones entre el mensaje y el receptor.  Esta función trata de provocar determinadas reacciones en el destinatario. Está orientada al receptor, se enuncia en forma imperativa; es un tipo de mensaje didáctico que utiliza recurso gráficos o audiovisuales, que tiene como función decir “vean, recuerde que, tenga en cuenta que”.
D.         POÉTICA O ESTÉTICA: Es la que predomina en la obra de arte.  En esta función el referente es la obra misma. En otras palabras, lo más importante es la forma en que los signos son distribuidos. Esta comunicación le da mucha importancia al mensaje en si mismo. En esta función se aplican principios especiales de estilística semiótica, ya que una obra pictórica, una escultura, un poema o una obra literaria, son observados o leídos y el mensaje lo da el mismo objeto por lo que pueda transmitir
E.         FÁTICA:  Por medio de esta función se afirma, mantiene o detiene la comunicación. En ella entran en juego signos que sirven para que la comunicación continúe  o se interrumpa. Está orientada hacia el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para iniciar, mantener, prolongar o interrumpir un acto comunicativo. No necesariamente tiene contenido. Ejemplo: Ajá?; Ok; listo!
F.         METALINGÜÍSTICA: Define el sentido de los signos que pueden no ser comprendidos por el destinatario. Está centrada en el código que hace comprensible el mensaje. Por medio del lenguaje es posible hacer una explicación del lenguaje mismo (Metalenguaje).}
                                   FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Función
Intención
Recursos usados
Ejemplos
Emotiva o expresiva
Expresar los sentimientos y emociones del emisor.
Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?
Representativa o referencial
Informar o transmitir un contenido: el mensaje.
Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad.
La plata es buena conductora de la electricidad.
Conativa o apelativa
Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.
¡A ti,  te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?
Poética o estética
Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.
Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.
Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.
Fática o de contacto
Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona.
Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende.
- Oiga... ¿me oye?
- Diga, diga... le escucho.
Metalingüística
Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua.
Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad.
Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.


IX.     INTERFERENCIAS EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
“A mi entender, educar debería significar la formación de seres humanos cuyos pies están firmemente plantados en la tierra, cuyos pensamientos suben al cielo y allí perciben la verdad, y en cuyos corazones se juntan cielo y tierra” (Federico Froebel)
Un tipo de interferencia muy común en la comunicación cara a cara y que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta pero que es de vital importancia, es la que surge cuando emisor y receptor no utilizan el mismo código.

El código es un sistema de signos cuya significación ha sido convenida por un grupo de personas; por ejemplo, el lenguaje es un código en el que aparentemente cada palabra tiene un significado convenido de antemano por toda la sociedad.  Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues el significado de las palabras varía debido a una serie de factores tales como, el uso común que se da al término y que depende de la época en que se usa, la zona geográfica donde se utiliza y el estrato social de quien lo utiliza, ya que responde al tipo de intereses del grupo al que pertenece esa persona y, por tanto, al significado convenido por los integrantes del mismo.

Por ejemplo, hasta hace aproximadamente diez años la palabra “galán” se utilizaba para referirse a un muchacho apuesto, guapo, de vestir elegante y de buenos modales.  En la actualidad, esa palabra se usa como sinónimo de novio o amante. Así, las muchachas dicen: “mi galán pasará por mí a las ocho”,  para referirse a su novio, pues también la palabra novio ha adquirido, en nuestra época un sentido despectivo dentro de algunos círculos de la sociedad.

De tal suerte, se encuentra que en el caso de la palabra galán ha sido sobre todo la época la que ha modificado su significado; por cuanto al caso de novio, ha sido no sólo la época sino principalmente un círculo social con determinadas características y costumbres, emanadas del estrato social.  Por ende, es muy importante que si vamos a tratar con gente adulta o joven, conozcamos el código de cada uno, así como el de adultos o jóvenes, pero según su estrato social o costumbres.  Así, en muchas ocasiones, aunque aparentemente se hable con los mismos términos y sobre el mismo tema, es posible que se obstaculice la comunicación.  Estos obstáculos que se refieren al código o significado de las palabras se denominan interferencias semánticas.
El mensaje ha de ser claro y sincero, y, a pesar de que el transmisor y receptor reúnan las condiciones para una buena comunicación, el mensaje puede ser deformado por el medio ambiente.

A.         LOS RUIDOS O BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN.

Llamamos ruidos de la comunicación a todas las barreras o interferencias que impiden un libre flujo de mensajes entre un comunicador y un perceptor. Estas interferencias son llamadas de distinta forma: barreras, ruidos, interferencias, obstáculos, etc. No importa como se le denominen, es necesario señalar las posibles fuentes de las mismas.

En primer lugar haremos una clasificación de las fuentes que pueden originar ruidos.  Así tenemos que remitirnos al comunicador, al perceptor, al canal, al mensaje y sus elementos concomitantes: el contexto y el código.

Lo anterior significa que, en cualesquiera elementos que intervienen en el proceso de comunicación, pueden originarse los ruidos o barreras.

Las barreras pueden clasificarse, según su naturaleza, en físicas, fisiológicas, psicológicas, semánticas, etc., y pueden provocar el rompimiento del proceso comunicativo en cualesquiera de las instancias del mismo.

1.         BARRERAS FÍSICAS:   Son las fallas o deficiencias en la fuente o canal para la transmisión del mensaje.  Las barreras o ruidos físicos pueden ser de distinta índole, dependiendo de la naturaleza de la fuente y especialmente, del canal que se esté utilizando en el transporte del mensaje.

Ruidos en la fuente podrían ser por ejemplo la imposibilidad de captar todos los detalles de un mensaje o noticia (una noticia que no alcanzó a tomar todo el espacio de un accidente, ya que en el momento de hacerlo se había aglomerado demasiada gente, o el cuerpo  había sido cubierto, total o  parcialmente)

1.1.      Ruidos o barreras en el canal, son todas las lagunas de legibilidad por defectos de transmisión.  En espacios visuales como el periódico, constituyen ruidos las manchas de tinta, las letras muy débiles y líneas o dibujos de baja calidad de impresión. En los canales electrónicos, constituyen ruidos las interferencias en la transmisión por desperfectos en el mismo canal, por cese momentáneo de la corriente eléctrica, por averiarse una cinta magnetofónica, etc.
2.         BARRERAS FISIOLÓGICAS:   Si nos referimos al cuerpo humano, pueden llamarse barreras físicas, como ejemplos pueden mencionarse las que se producen por mal funcionamientos en los órganos de emisión y recepción tanto de comunicadores como de perceptores. Los problemas de audición por parte de los perceptores, así como los problemas en el aparato de emisión de la voz, son ruidos típicos de carácter fisiológico.  En la visión también pueden detectarse ruidos, cuando las personas tienen dificultad para captar las formas y los colores.  Son ruidos asimismo, el tartamudeo, el siseo, etc.

3.         BARRERAS PSICOLÓGICAS:   Son producidas por problemas en la atención, los filtros emotivos, los perjuicios, la noción de pérdidas y ganancias que se tenga en función de los mensajes recibidos  Al hablar de pérdidas y ganancias nos referimos emulando a Felipe Pardinas, no sólo  a ganancias o pérdidas de carácter económico, sino a las ganancias y pérdidas de carácter emocional por parte del perceptor. Caso contrario sucedería por ejemplo, cuando una persona centra su atención en un mensaje es porque le interesa sobremanera.  En este caso, se trata de una máxima ganancia el hecho de recibir el mensaje.  En suma, las pérdidas están asociadas con los ruidos o barreras, ya sean éstas (las pérdidas) voluntarias o involuntarias.

4.         BARRERAS SEMÁNTICAS:   La semántica estudia el significado de las palabras desde el punto de vista lingüístico.  En comunicación nos referimos a barreras semánticas al entorpecimiento de la comunicación por mala interpretación de la realidad.  La mala interpretación de la realidad puede ser producida por diversos factores.  Quizá el factor más común es la escasa referencialidad de algunos mensajes en torno a la temática central del mismo, o a la descontextualización de algunos signos utilizados para la elaboración de los mensajes. 

5.         PROBLEMAS PATOLÓGICOS:   Como la desnutrición, una afección pasajera, una jaqueca, pueden contribuir a crear barreras psicológicas en la comunicación, dado que el organismo es un ente armónico y no puede deslindarse la esfera fisiológica de la psicológica.

Está claro entonces que las barreras semánticas referidas al acto comunicativo pueden producirse no solamente por la mala interpretación de palabras y oraciones, sino por problemas de interpretación de hechos sociales completos, entre los que suelen citarse las costumbres, las tradiciones, los signos visuales, los ademanes, los mitos, etc.

B.         CLASIFICACIÓN DE LAS INTERFERENCIAS

1.     Interferencias, normales unas, como el idioma, los usos y costumbres, la tradición, la historia, la condición social... y otras anormales, que interfieren, deforman y hasta impiden la comunicación: El miedo, la susceptibilidad, la desconfianza, las emociones son algunas de estas interferencias anormales, aunque frecuentes.

2.     Bloqueos: Más eficaz que la interferencia, el bloqueo no deja pasar la comunicación, la impide, mata toda posibilidad de diálogo. Son ellos los prejuicios culturales, sociales, raciales... y las estructuras rígidas que presentan un modelo humano de vida que se considera único y definitivo.

Además de las dificultades por parte del transmisor, el receptor y el medio ambiente, la comunicación encuentra dificultades en la misma condición humana:

C.         BARRERAS POR LA MISMA CONDICIÓN HUMANA:

1.     Tendencia a juzgar: Escuchamos a los demás en actitud de jueces: Evaluamos, juzgamos a las personas que se nos comunican. Es bueno evaluar las ideas y vivencias, compararlas incluso con las propias vivencias, ideas y experiencias, pero sin que esto incluya un juicio a las personas que cortaría de cuajo la comunicación interpersonal.

2.     La curiosidad es otro obstáculo: Adoptamos la actitud de   un periodista o un encuestador, preguntamos y preguntamos obligando casi al otro a que nos cuente más de lo que él desea comunicar.  Cada uno comunica lo que quiere y hasta donde quiera, sin que la curiosidad nos dé derecho a irrespetar la intimidad del otro con preguntas de ningún tipo.

3.     Tendencia a generalizar: Cada persona es única, singular, ella misma; por lo tanto la comunicación es algo singular, personal, único y no podemos catalogar, cuadricular a las personas según esquemas generales preestablecidos. Un ejemplo de generalización es afirmar ante el mal ejemplo de un “evangélico” ¿ves? Todos los evangélicos son iguales. Expresiones de estas, referidas a distintos aspectos oímos con frecuencia.

4.     Sentirse consejero: Ante un problema o dificultad, enseguida sentamos cátedra de consejeros, olvidando en la mayoría de los casos que no se nos está pidiendo consejo, y en el caso de que se nos pida, lo mejor que podemos hacer es ayudar al otro a que encuentre su propio camino o solución.  En las relaciones interpersonales lo que importa no son las fórmulas, las recetas, los consejos, sino la acogida, la ayuda, el ponerse a disposición de otro para que intente soluciones personales.

5.     Diferencias ideológicas: Convencidos de las propias posiciones, no aceptamos que nos contradigan, ni damos importancia a las opiniones contrarias o simplemente distintas, contraatacamos de inmediato a veces sin dejar terminar al otro.  Por el contrario, aceptar las diferencias es básico en la comunicación. Teniendo en cuenta que la uniformidad es muy aburrida y que precisamente la riqueza de la comunicación que nos hace crecer en relación radica en que todos somos distintos y en las distintas maneras de pensar y de ver las cosas. 

La verdad no es propiedad privada de nadie, y escuchar al otro, aunque no coincidan nuestras posiciones, puede ayudarme a ver con más claridad.  Las ideologías distintas, desde esta óptica, se tornan más bien complementarias.
6.     Egocentrismo: La tendencia de muchas personas a creerse el ombligo del mundo. Se quieren imponer en todo momento.  No dejan hablar a los demás, intervienen a toda hora con el YO por delante.  Perder la idea de servicio, respeto, comprensión y aceptación del otro es un obstáculo muy grande para la comunicación.  Adoptar una actitud de esfumarse, desaparecer ante el grupo, si es preciso, en bien del grupo, es lo positivo.

7.     Resistencia al cambio: Es posible que la relación entre personas lleven al individuo a revisar sus ideas y conducta, pues las razones de los demás le llevan a un cambio en las propias costumbres.  Esto lógicamente suscita una actitud de resistencia que puede originar silencios incomprensibles, agresividad y fuga.  Pensar que la propia vida de cada persona es dinámica cambiante, que no hay nada acabado ni perfecto, y aceptar la razón venga de donde venga es la actitud positiva que fomenta la comunicación.

8.     Tendencia a refutar: Desde que inicia la relación uno adopta la actitud de descubrir los fallos en los demás para arremeter sin compasión contra los otros.  A cualquier falla en el razonamiento o en la exposición se responde de inmediato con un ataque argumental, sin esperar el contexto ni preocuparse por la comprensión más que por el debate.  No se trata de tragar entero, pero el primer esfuerzo debe ir encaminado a comprender y aceptar al otro, antes de rectificar.

9.     Actitud de escucha: No basta oír, en la comunicación hay que saber escuchar, es decir, oír con atención.  Si nos limitamos a oír en forma superficial y distraídos, nos quedamos solamente con los tics nerviosos, con las repeticiones, con las expresiones incorrectas o graciosas, con detalles intrascendentes. La actitud correcta debe ser de receptividad y reflexión, escuchando a los otros sosegadamente con inteligencia.  (ver las grandes barreras del diál

E.        LAS GRANDES BARRERAS DEL DIÁLOGO

BARRERAS
ACTITUD NEGATIVA
ACTITUD CONSTRUCTIVA
Discrepancia
Diferencias
Recibir secamente la contradicción. No apreciar la opinión contraria. Contrarrestarla sin indulgencia.
Usted ve “normal” que haya gente distinta de usted. Que piense de otra manera. Usted “acepta” el hecho de las diferencias.
Prejucios
Divertirse, hiriendo los prejuicios de los demás
Usted adopta una actitud imparcial, comprensiva abierta.
Egocentrismo
Querer imponer en todo momento. Intervenir a todas horas con el YO.
Estar al servicio de los demás; usted se esfuma, si es necesario, delante del grupo.
Resistencia al cambio
Rehusar entrar en el razonamiento expuesto, si eso implica un cambio en las costumbres
Entrar con buena voluntad en el pensamiento del otro, aunque eso implique molestia y ofenda, si se juzga que el otro tiene razón
Refutación
Descubrir en seguida las fallas de la argumentación y aprovechar para arremeter contra todo, sin compasión alguna.
Usted hace, en primer lugar, un esfuerzo por comprender al otro en su totalidad, con sus defectos y cualidades. Sólo después piensa en rectificarlo.
Tiempo de escucha
Oír, sin escuchar. Fijándose más bien en los tics nerviosos en las repeticiones, en detalles sin importancia
Aprovechar al máximo el tiempo de escucha, inteligentemente, sosegadamente. Como persona adulta. Usted es receptivo. Medite lo que va oyendo.













INSTRUCCIONES:

Además de escribir los aspectos que usted considere que le serán importantes. Presente al catedrático, en el momento de ingresar a clases el día lunes 16 de febrero, hojas de papel bond carta 80 gramos impresas, de preferencia recicladas, con  4 ejemplos de los factores psicosociales, 3 ejemplos de las relaciones negativas y 3 ejemplos de las relaciones positivas, por supuesto, los ejemplos deben tener secuencia, especialmente en las relaciones negativas y positivas. (no definiciones)


LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
“El mal maestro es aquel que ha olvidado su infancia y que por lo tanto está totalmente fuera de contacto con los niños”(Alexander S. Neill)
La comunicación interpersonal es tan antigua como la especie.  Es el soporte de las relaciones humanas elementales y fundamentales.  Es la que hace posible la relación entre una mamá y su bebé (que por supuesto no habla).  Permite cohesionar los grupos sociales, regular sus relaciones e identificar los grupos humanos.  Sus herramientas fundamentales son las facultades del cuerpo para actuar y para hablar.
La palabra hablada en sí misma es una expresión corporal.  No es posible sin los órganos de la respiración, la laringe, las cuerdas  vocales y las cavidades de resonancia, que son las que amplifican el sonido.  Igualmente se requiere de los órganos de la articulación para la diferenciación de los sonidos lingüísticos.

Quiero decir entonces que incluso los medios técnicos como los micrófonos y las cámaras son extensiones de los mecanismos del cuerpo: la voz y los ojos.

La comunicación humana es esencialmente social e interpersonal.  Y Para ejemplificar esto basta con encontrarnos por la calle con otra persona e intercambiar con ella el saludo cotidiano. De este acto puramente rutinario y aparentemente carente de significado puede nacer  una profunda amistad  o un compromiso exitoso de negocio o de  amor.

Sea como sea la comunicación interpersonal es la llave que  abre caminos de las relaciones humanas, de la convivencia entre los individuos, del progreso  y del desarrollo social, de la procreación de la familia, de la conservación y multiplicación de la especie.

A.         CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

No obstante que la comunicación interpersonal es  muchas veces producto de la casualidad y otras, producto de la necesidad humana de intercambiar palabras para realizar sus tareas cotidianas, es necesario, para que exista una verdadera comunicación entre dos personas o en grupos pequeños, que todos tengan la posibilidad de intercambiar constantemente sus roles de comunicadores y receptores simultáneamente, verse a la cara  cuando están hablando  y compartiendo un mismo espacio físico y/o psicológico común.  Es el caso de dos personas que hablan por teléfono y que por la distancia, no pueden verse a la cara, sin embargo, por las condiciones de la intercambiabilidad de papeles forman un campo común, que refleja un espacio psicológico favorable.

B.         FACTORES PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

En la comunicación interpersonal intervienen los siguientes factores psico-sociales:

1.     Fuerzas propulsoras: Son los motivos que inducen a los individuos a desplazarse de un lugar a otro. Estos motivos pueden ser negativos o positivos. Podrían ser llamadas también fuerzas trascendentes y se manifestarán por las acciones de las personas a favor o en contra de los demás.  La simpatía demostrada por una persona hacia los demás es una fuerza positiva; el interés es igualmente una fuerza positiva. La animadversión, el egoísmo son fuerzas negativas.  Existen tantas fuerzas propulsoras, como actividades realicen los seres humanos, a favor de o en contra de sus semejantes.

2.     Las fuerzas inducidas: Son las fuerzas que ejercen otras personas hacia un individuo en particular. Puede llamárseles también, fuerzas inmanentes. La colaboración, el aprecio, la amistad, la simpatía de un perceptor a un emisor serán fuerzas inducidas.

3.     Las valencias: Es la concentración de fuerzas propulsoras o inducidas, es decir éstas pueden ser de doble vía, y pueden ser negativas o positivas. Ejemplo: Si las fuerzas propulsoras son negativas, la valencia será negativa, si las propulsoras son positivas, las valencias serán positivas.

Una persona que constantemente demuestre odio, cólera, antipatía, desinterés, estará propiciando valencias negativas.

Las valencias positivas son satisfactores de necesidades y las negativas son atentatorias       contra nuestro espacio vital y nuestra estabilidad emocional.

4.     La empatía: Es la capacidad de entender y comprender a los demás en su propio contexto. Es un proceso de doble vía, y difiere de la simpatía en que esta última es un sentimiento de atracción, en tanto que la primera es un proceso de acción en beneficio de otras personas. Es pensar y actuar en función de los intereses de los demás y no del propio.

La comunicación interpersonal es el resultado de la combinación de fuerzas propulsoras e inducidas, las valencias y la empatía en un espacio determinado.

Dependiendo de lo anterior, pueden generarse dos categorías de relaciones: positivas y negativas:

C.         RELACIONES POSITIVAS:

1.            Uno-con-otro: El comunicador establece con los receptores, una relación superficial, impersonal. Los miembros o elementos  que participan en el proceso son anónimos y sustituibles. Se produce en función de un  objetivo común, pero no así en función de personas determinadas.

2.             Uno hacia-otro:  Entre los polos de la comunicación, es decir, entre emisores y receptores, se generan fuerzas recíprocas de atracción. Lazos de amistad. Mucha camaradería, aprecio mutuo.

3.            Uno-para-otro: El comunicador logra un conocimiento pleno del perceptor y viceversa. Es una relación más íntima, profunda y duradera. Existe una empatía absoluta y preocupación constante por satisfacer las necesidades de quienes intervienen en el proceso.

D.            RELACIONES NEGATIVAS:

1.            Uno-yuxta-a-otro: El comunicador y el perceptor comparten un mismo espacio físico pero se “enclaustran” mutuamente; es decir, se aíslan comunicacionalmente. Se sumergen en sus propias actividades y no propician actos comunicativos.

2.            Uno-separado-del-otro: El comunicador elude o evade a sus receptores y estos a su vez, evitan encontrarse con él. No hay comunicación verbal, sino sólo con fines estrictamente necesarios.

3.            Uno-contra-otro: El comunicador ataca constantemente a sus perceptores, al mismo tiempo estos asumen una actitud similar. La comunicación que se asume es de desarme, ofensiva y manipulante. Ambos polos de la comunicación tratan de dominar la situación de la relación y están constantemente tratando de vencer o destruir al otro, al cual consideran su adversario.

E.         CLASES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:

Consideraremos a la comunicación interpersonal desde tres ángulos: estructural, del control de la misma y administrativo.

Desde el punto de vista estructural, puede ser:

1.         Simétrica: Es aquella que establecen dos personas con los mismos derechos y obligaciones, entendiéndose por estos requisitos los que les confiere su mismo estatus social. Por ejemplo, podemos hablar de la relación que establecen los hermanos, los amigos en el ámbito de camaradería, los miembros de un club, etc.

2.         Complementaria: Es la que establecen dos personas, cuya relación se ve afectada por grados de dependencia,   una respecto a la otra.  Padres e hijos, tíos y sobrinos, jefes y subalternos, sacerdote y feligreses, etc.

Desde el ángulo del control del proceso de la comunicación, esta puede ser:  monopólica, emergente y participativa.

1.         Monopólica: Es la que sigue una orientación vertical descendente. Es el comunicador el que controla el destino de los mensajes, entre estos tenemos:

a.         El Caciquismo: Cuando la comunicación es controlada por un cacique de la comunidad, aunque esta noción de autoridad no haya sido conferida por mandato legal. Los líderes de opinión son un ejemplo.
b.         Paternalismo: Cuando los mensajes son enviados por el padre de familia.  La total dependencia de los miembros de una familia hacia las decisiones paternas son el reflejo de este tipo de comunicación. Su homólogo es el maternalismo, o sea que es la madre quien controla el proceso.
c.         Machismo: Los mensajes son enviados por el hombre. La mujer es considerada en esta modalidad como objeto de la decisión del hombre. Su homólogo es el feminismo.
d.         Comercialismo: Los mensajes son controlados por las empresas comerciales. Aquí se ubican los medios de comunicación masiva. Persiguen un fin eminentemente comercial y para ello toman el modelo de comunicación altamente difusionista, realizando estudios de mercado con el propósito de conocer los efectos y aceptación de los mensajes que están enviando constantemente a los receptores.
e.         Burocratismo: Es el gobierno quien emite y controla las informaciones. Se emiten comunicaciones de carácter oficial: leyes, decretos, mandatos, órdenes, etc.
f.          Militarismo: Las comunicaciones son controladas por entidades o personas militares:Ejército, policía.

2.         Emergente: Es la que nace en los perceptores y se dirige hacia los órganos de decisión político-administrativa. Se le puede llamar también comunicación popular o alternativa, en términos generales.

La comunicación emergente es la alternativa que tienen los perceptores especialmente los grandes sectores de escasos recursos económicos y estratégicos para hacer llegar sus comentarios, solicitudes, protestas. Se desplaza verticalmente pero en forma ascendente.

3. Participatoria: Es un sistema mixto, participan los comunicadores y los perceptores en la elaboración de mensajes o comunicaciones de los diversos grupos sociales: Es la opción que tienen las sociedades modernas para solucionar sus problemas, sin mediar para ello la fuerza o la manipulación. Pero es necesario advertir que la misma nunca podrá desarrollarse en sociedades en donde todas las decisiones y las acciones sean tomadas en forma monopólica.  Únicamente podrá realizarse en aquellas sociedades en donde se practique la Igualdad en todos los órdenes de la vida productiva, cultural, educativa, política y en general, de cualquier índole.
           
Desde el punto de vista administrativo, la comunicación puede ser:

1.         Vertical: Es la que se desarrolla siguiendo un orden de arriba hacia abajo o viceversa, es decir, son los flujos de mensajes que tienen lugar entre jefes y empleados y entre éstos y sus jefes.

La comunicación vertical es la que más se utiliza en la administración, puesto que se trata de establecer los mecanismos necesarios para elevar la producción, sin embargo, ésta no es siempre desarrollada de la manera más adecuada, lo que al final, crea problemas en el bajo rendimiento de los obreros, o en la desobediencia a las órdenes que emanan de los cuadros dirigenciales, en las protestas sindicales, en las huelgas generales.  Todas estas consecuencias, a pesar de ser casi siempre el reflejo de condiciones estructurales de trabajo muy profundas, en muchas ocasiones, se ven agravadas por la escasa o nula comunicación que se establece entre jefes y subalternos o por los inadecuados canales de comunicación vertical.

Entre la comunicación vertical pueden destacarse dos modalidades, que de alguna manera se complementan. Nos referimos a la comunicación descendente y a la ascendente:
a.         Vertical descendente: Es la que emana de fuentes de decisión (jefes) a subalternos (trabajadores). Ejemplos: órdenes escritas o verbales, comunicados, circulares, telegramas. 
b.         Vertical ascendente: Se verifica entre  subalternos y jefes, de abajo hacia arriba. Puede ser espontánea y sistemática, cuando se realiza para rendir informes periódicos o consultas rutinarias.

Entre las formas de comunicación vertical ascendente más comunes podemos encontrar  los informes periódicos u ocasionales, las quejas, las solicitudes de audiencia, los periódicos laborales, los telegramas, los reportes, etc.

2.         Horizontal: Es la comunicación que se verifica entre personas o empleados que gozan de un mismo nivel jerárquico. Es importante que se propicie este tipo de intercambio de mensajes porque se incentiva el criterio de universalidad de la empresa, y con ello, el mayor rendimiento de las actividades de la misma mediante el logro de una mejor integración y concatenación de las actividades productivas.

La comunicación horizontal puede realizarse (de hecho es la forma más usual) en forma de consultas o dictámenes, pero ello no evita que también pueda llevarse a cabo con otros fines, tales como discutir el avance, el pasado o el futuro de una organización.

3.         Circular: Es la comunicación que se realiza en la empresa o institución con fines no laborales (sociales, culturales o de entretenimiento) entre jefes, empleados y a veces público. 

Es interesante advertir que este tipo de relación no requiere de las rígidas etiquetas o normas de conducción de la empresa. Tanto los jefes como los subalternos están conscientes de que fuera de la oficina o del lugar de trabajo, los papeles que deberán representar con respecto a sus empleados o viceversa  será menos rígido y más informal. De tal suerte, que no es sorprendente ni raro, que en una fiesta de cumpleaños, los empleados tengan los mismos derechos y obligaciones, entre las cuales podrían destacarse las actividades de servir y ser servidos. No hay distinción de papeles.


Lic. Alejandro Gudberto Camas Chávez
 



Descripción: http://cdn.umg.edu.gt/images/logo/172.pngUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS HUEHUETENANGO

CURSO: METOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CATEDRÁTICO: LIC. MA. ALEJANDRO GUDBERTO CAMAS CHÁVEZ


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.    ¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Investigación científica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
2.    CARACTERÍSTICAS
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimientos de principios generales.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa, para ello debe:
a.    Planear cuidadosamente una metodología
b.    Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos
c.    De no existir estos instrumentos, debe crearlos
La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias, sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirman su hipótesis, de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. Una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a alas conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:
a. Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
b. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente válido.
c. Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que esté en duda y sea necesario verificar y no a una repetición, reorganización de conocimientos que ya posean.
d. Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
e. Disponer del tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda objetivamente al análisis de los datos que se dispone.
f. Apuntar a medidas numéricas en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.
g. Ofrecer resultados comprobables y verificarlos en las mismas circunstancias en las que se realizó la investigación.
h. Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra en relación a la población de que se trate.
3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación:
a.    Histórica:                  Describe lo que era, lo que fue
b.    Descriptiva:              Interpreta lo que es
c.    Experimental:          Describe lo que será
Conviene tener conocimiento de los diferentes tipos de investigación, esto hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
La investigación histórica trata de la experiencia pasada. En la actualidad, esta investigación se presenta
La investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.  Trabaja sobre realidades de hechos y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
Esta investigación tiene las etapas siguientes:
a.    Descripción del problema
b.    Definición y formulación de hipótesis
c.    Supuestos en los que se basa una hipótesis
d.    Marco teórico
e.    Selección de técnicas de recolección de datos
f.     Categorías de datos a fin de facilitar las relaciones
g.    Verificación de validez del instrumento
h.    Descripción, análisis e interpretación de datos.
La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué se produce una situación o acontecimiento particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir variables de estudio manipulada por él para controlar el aumento o disminución de esas variable y su efecto en las conductas observadas.
El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.
Aquí se presentan las siguientes etapas:
a.    Presencia de un problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica
b.    Identificación y definición del problema
c.    Definición de hipótesis y variables y la operacionalización de las mismas
d.    Diseño del plan experimental
e.    Prueba de confiabilidad de datos
f.     Realización del experimento
g.    Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.
4. CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES
a. Investigación documental:  Está basada en conocimientos ciertos y fundamentados ya que en su mayoría son estudios o proyectos a realizar con respuestas concretas y soluciones reales, no ficticias, aunque en ocasiones manejemos conocimientos empíricos pero ya comprobados.
Las bases para la investigación documental son las siguientes:
·         Elegir el tema que pretendemos investigar
·         Hipótesis o idea que manejamos
·         Justificación de el por qué pretendemos llevar a cabo este trabajo y qué pretendemos con él.
·         Marco teórico. Teorías que manejan los diferente autores en relación al tema, tanto a favor de nuestra teoría como en contra
·         Metodología que vamos a utilizar para realizar nuestra investigación
·         Bibliografía
b. Investigación experimental: La investigación experimental esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.
Las características de la  investigación experimental se presentan mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar su hipótesis.
Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigación experimental.
·         Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
·         Identificación y definición del problema.
·         Definición de hipótesis y variables y la operación de las mismas.
·         Diseño del plan experimental.
·         Diseño de investigación.
·         Determinación de la población y muestra.
·         Selección de instrumentos de medición.
·         Elaboración de instrumentos.
·         Procedimientos para obtención de datos.
·         Prueba de confiabilidad de datos.
·         Realización del experimento.
·         Tratamiento de datos. Aquí en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo
d.    Investigación no experimental: Investigación no experimental: es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural.

Tipos de diseños de investigación no experimental

Diseño transversal o transeccional

Se utiliza cuando la investigación se centra en analizar cual es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado o bien en cual es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito esencial es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores y se pueden dividir en dos tipos fundamentales: Descriptivos: Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir un grupo de personas u objetos, una o más variables y proporcionar su descripción. Causales: tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlacionales o relaciones causales. En este diseño lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado

Diseño Longitudinal

Se emplea cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre estas. Recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Suele dividirse en tres tipos: De tendencia: Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población. De Evolución de grupo: examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera. De Panel: Son similares a los anteriores, solo que el mismo grupo específico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Tiene la ventaja que además de conocer los cambios grupales se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. Su desventaja radica en que en ocasiones se hace muy difícil obtener exactamente los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes.

Características

Resulta complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen. Las variables no pueden manipularse por separado. Existe mayor posibilidad de generalizar los resultados a otros individuos y situaciones cotidianas. 




Descripción: http://cdn.umg.edu.gt/images/logo/172.pngUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD (Fisioterapia)
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CAMPUS HUEHUETENANGO

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CATEDRÁTICO: LIC. MA. ALEJANDRO GUDBERTO CAMAS CHÁVEZ


INSTRUCCIONES GENERALES:

Amigo estudiante, por favor, lea detenidamente los documentos siguientes:

1.    ORTOGRAFÍA  
2.    ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA
3.    RESUMEN DEL CURSO DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (evaluación)

, luego proceda a escribir en su cuaderno, lo que usted considere que es lo más importante y que le va a servir durante el Curso  y para las evaluaciones parciales y final de Comunicación Oral y Escrita, pero especialmente, escriba en su cuaderno lo que usted necesita saber para desenvolverse mejor en su vida diaria. Recuerde siempre su nivel académico. Su status ya es diferente, su rol, ya ha cambiado. Usted ya es universitario.  Cualquier duda, por favor, preséntela al catedrático durante la clase.  No olviden las fechas de la COMPROBACIÓN DE LECTURA:  Fisioterapia: 24/02/2015. Arquitectura 27/02/2015


ORTOGRAFÍA

Respeta a los demás y exige el respeto de todos. Ocúpate de tus cosas y deja que los demás se ocupen de las suyas, y si acaso no lo hicieren es asunto de ellos.

ORTOGRAFÍA: Parte de la gramática que enseña a escribir correctamente las palabras. Es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de las letras y signos de puntuación en la escritura. La ortografía se basa en la aceptación de una serie de convenciones por parte de una comunidad lingüística con el objetivo de mantener la unidad de la lengua escrita. En los países que poseen Academia de la lengua (como es el caso de todos los hispanohablantes), esta es la institución encargada de regular dichas convenciones.

SONIDOS, FONEMAS Y GRAFÍAS

Las personas de cualquier lengua utilizan sonidos lingüísticos articulados para formar palabras. En la escritura, estos sonidos se representan por grafías o letras.

Todo sonido lingüístico se produce por los llamados órganos de fonación del ser humano: labios, dientes, alvéolos, lengua paladar, úvula, glotis, cuerdas vocales.  Los sonidos que conforman una palabra pueden aislarse y distinguirse entre sí. Representaremos los sonidos  entre paréntesis (b), (e), (s).

La producción de sonidos lingüísticos así como las diferentes realizaciones de éstos, es decir, los alófonos, son estudiados por la Fonética.

Mientras que la fonología se ocupa del estudio de  los sonidos en tanto unidades que provocan cambio de significado; estas unidades se llaman fonemas y para distinguirlos los  transcribiremos entre barras: /b/, /n/.  La fonología no se interesa por las diferencias articulatorias, sino que hace abstracción de éstas; por ejemplo, para las distintas pronunciaciones de (n) establece un único fonema: /n/.  Los sonidos son la realización acústica de los fonemas.  Estos últimos son unidades abstractas que, sin embargo, los hablantes pueden reconocer, a pesar de las diferencias de pronunciación.

La fonología determina cuáles son los fonemas de una lengua y los organiza dentro de un sistema a partir de sus diferencias fundamentales.  Por ejemplo, los fonemas /n/, /s/, /t/ son distintos porque la presencia de uno o de otro, en un mismo contexto, ocasiona cambio de significado; pana, pasa, pata.

Los fonemas del español son veintidós, diecisiete consonantes y cinco vocales.  Suelen utilizarse símbolos convencionales para transcribirlos, por lo que su representación gráfica no siempre corresponde a las letras del alfabeto ortográfico.

El alfabeto de la lengua español tiene la grafía o letras que pueden ser mayúsculas o minúsculas:

A          a          /a/                    B          b          /b/                    C          c          /k/        /s/
D         d          /d/                    E          e          /e/                    F          f           /f/                   
G         g          /g/                    /x/        H          h                      I           i           /i/                    
J          j           /x/                    K          k          /k/                    L          l           /l/                    
M         m         /m/                   N          n          /n/                    Ñ          ñ          /ñ/                   
O         o          /p/                    Q         q          /k/                    R          r           /r/         /rr/                   
S          s          /s/                    T          t           /t/                     U          u          /u/                   
V          v          /v/                    W         w          /v/                    X          x          /sh/                 
Y          y          /y/  /l/               Z          z          /s/


La Real Academia Española,  dispuso la desaparición  de las letras ch y ll; esto no significa que los sonidos que representan ya no existan.  Se trata sólo de incluir las palabras que tengan estas letras en las secciones del diccionario asignadas a c y a la l. La falta de correspondencia exacta entre fonemas y grafía suele ocasionar problemas ortográficos:

a)            Las letras v y b representan el fonema /b/: barco, vanidad.
b)            La letra c puede pronunciarse como (s) frente a las vocales e, i:  cielo, cigarra, celos, cerro.   En todos los demás casos, se articula como (k): cresta, coco, clima, cuenca.
c)            La letra g se pronuncia de manera distinta; tiene sonido suave ante:     
_  ue, ui: guerrero, guirnalda
_ a, o, u: ganar, golosina, gusano, vergüenza.
Tiene sonido fuerte y suena como (x) ante:
            _ e, i: gelatina, gimnasio           
d)            La letra h no corresponde a ningún sonido, es decir, solo es un signo ortográfico, por eso se le ha llamado “h muda”: hilo, zanahoria.
e)            La letra i  se escribe y cuando representa la conjunción y: limones y peras; también cuando aparece en posición final de palabra, sin ser núcleo vocálico: muy, estoy, hoy.
f)             En algunos casos la letra u no corresponde a ningún fonema, pues no se pronuncia:
_ Después de q, ante e o i: queso, quizá.
_ Después de g, ante e o i: guerra, guisado. En esta misma posición sólo se pronuncia cuando lleva diéresis: cigüeña, pingüino.
g)         La letra x puede pronunciarse de diferentes maneras:
            _ (ks):  hexágono, examen
            _ (s): expectativa, extracto, Xochimilco.
            _ (x): México
g)            La letra w puede pronunciarse como (u) o (b); en general se emplea en palabras de origen extranjero: whisky, wat, Wagner.

VOCALES Y CONSONANTES:

Las vocales son sonidos que se producen dejando salir libremente el aire, sin obstrucción;  además todas ellas son sonoras porque en el momento de pronunciarlas hay vibración de las cuerdas vocales.  Cada uno de los sonidos vocálicos corresponde a los fonemas /a/, /e/, /i/, /o/, /u/.  Se distinguen entre sí por el grado de abertura de la boca y por la colocación de la lengua.

a)     La vocal /a/  es la más abierta y la lengua se coloca en la parte baja de la boca.
b)    La vocal /e/ es más cerrada que la /a/ y la lengua se eleva un poco y se adelanta hacia los dientes superiores.  Los labios se alargan hacia los lados.
c)     La vocal /i/ es más cerrada que la /e/ y la lengua se aproxima al paladar y a los dientes superiores.  Los labios se alargan hacia los lados.
d)    La vocal /o/ presenta la misma abertura que la /e/, pero la lengua se coloca hacia atrás, aproximándose al velo del paladar. Los labios se redondean.
e)     La vocal /u/ es tan cerrada como la /i/ pero la lengua se aproxima aún más que en la /o/, al velo del paladar.  Los labios se redondean.

Las vocales más abiertas, /a/, /e/ y /o/, se llaman fuertes; las cerradas, /i/ y /u/ se llaman débiles.

A diferencia de los fonemas vocálicos, los consonánticos representan sonidos que se producen con cierta obstrucción en la salida del aire y se  pueden clasificar básicamente, desde cuatro puntos de vista:

a)     Por la sonoridad y la sordez, según si hay o no vibración de las cuerdas vocales; pueden ser:
Sonoras:                     /b/ barco,         /m/ amar.
            Sordas:                       /p/ pozo,          /f/ fúnebre

b)    Por el modo de articulación, es decir, por la forma como sale el aire de la boca, pueden ser:

Oclusivas: Cuando existe una obstrucción total y el aire sale bruscamente: /p/ paño          /t/ metro.
Fricativas: Cuando no se cierra completamente el canal de la salida del aire y existe mucha fricción:  /f/ afán, /s/sonido.
Africadas: Cuando el aire sale con fricción después de una obstrucción: /c/ mucho/ (y/ llorar.
Vibrantes: Cuando el paso del aire se interrumpe momentáneamente  y la lengua vibra una o varias veces: /r/ pereza,  /r/ parra.

c)     Por el punto de articulación, es decir, por el lugar donde hacen contacto dos órganos de la boca y se produce con ello cierta fricción; pueden ser:
Bilabiales: Se producen uniendo los labios: /p/ palo,  /b/ burro.
Labiodental: Se produce cuando el labio inferior roza los dientes superiores:  /f/ foca.
Dentales o alveolares: Se producen cuando la lengua toca los alvéolos, es decir, la parte interior de los dientes superiores:  /t/ tener, /d/ disco.
Palatales: Se producen cuando la lengua se apoya en el paladar: /c/ pecho, /y/ llorar.
Velares: Se producen cuando el dorso de la lengua se aproxima al velo del paladar: /k/ kilo, eco; /g/ ángulo.

d) De acuerdo con la cavidad por donde sale el aire,  pueden ser:

    Nasales: Cuando el aire sale por la nariz: /m/ amigo,   /n/ anillo.
    Orales: Cuando el aire sale por la boca; todas las consonantes son orales.     excepto las tres anteriores.

Muchos de estos fonemas consonánticos se pronuncian de distintas maneras en varias regiones del mundo hispanohablante. Todas estas variaciones se consideran alófonos. Por ejemplo:
a)     /y/ se articula como fricativo, palatal sordo, (s), en zonas de Argentina y Uruguay.
b)    /s/ se aspira o no se pronuncia cuando aparece en ciertas posiciones de palabra. Esto ocurre en regiones de Venezuela, Puerto Rico, México.
c)     /x/ se pronuncia como uvular, es decir que la fricción no se produce en el velo del paladar, sino en la úvula. Esto sucede en algunas regiones de España.

LA SÍLABA.

Las palabras pueden estar compuestas por una o más sílabas. Sílaba es la unidad mínima que se produce en una sola emisión de voz. En toda sílaba debe haber por lo menos una vocal y es posible que se formen de la siguiente manera:

a)     Un fonema vocálico: a-re-na.
b)    Dos fonemas: ai-re, al-bur
c)     Tres fonemas: cue-va, car-go.
d)    Cuatro fonemas: blas.fe-mia
e)     Cinco fonemas: trans-por-tar.

Toda sílaba tiene un núcleo silábico que corresponde siempre a una vocal.

El Diptongo: Las vocales pueden ser fuertes o abiertas: a,e,o; y débiles o cerradas: i, u. A la unión de dos vocales en una misma sílaba se llama diptongo: huer-to, an-sia, cie-lo, con-clu-sión. Para que dos vocales formen diptongo, es necesario que una de ellas sea débil y átona, es decir sin acento.  Si se reúnen dos vocales fuertes, el diptongo se deshace: fa-e-na,  La-ti-no-a-mé-ri-ca. Dos vocales débiles forman diptongo: cui-dar, con-clui-do.

El Triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba.  Se forma con una vocal fuerte en medio de dos débiles: es-tu-diáis, Cuauh-té-moc, buey.

Un hiato se produce cuando dos vocales en contacto pertenecen a distintas sílabas. El efecto contrario, que se pronunciaran en la misma sílaba, se le denominaría diptongo.  Por ejemplo:
  • caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba;
  • saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta;
  • zoológico, cuya separación silábica es, zo-o-ló-gi-co.
EL ACENTO.

En una palabra, las sílabas pueden ser tónicas o átonas, dependiendo de si tienen o no acento; el acento es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba, todas las palabras tienen una sílaba tónica.  Por ejemplo: en la palabra  casa (ca-sa), la primera sílaba es tónica y la segunda, átona.  En la palabra pizarrón ( pi-za-rrón) la última es la sílaba tónica.

El acento puede ser ortográfico o prosódico: el primero se escribe gráficamente, como por ejemplo en las palabras débil, cálido, acuático, rincón, dátil. El acento   prosódico se pronuncia pero no se escribe, por ejemplo: cama, tigre, luz, paladar.
Según el lugar donde se encuentre la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

a) Agudas: Su última sílaba es la tónica:  al-tar,   co-rrió,  ca-fé.  Sólo llevan acento ortográfico las palabras terminadas en n, s, o vocal (a,e,i,o,u).   Ejemplos:  can-ción, des-pués, fre-ne-sí.

b) Graves  o  llanas:  Su penúltima sílaba es la tónica: cam-pa-na, a-zú-ca     ár-bol.  Llevan acento ortográfico todas las palabras que NO terminen en n, s o vocal.

Las excepciones más comunes son las palabras que terminan en –ps, que sí llevan tilde: fór-ceps,  bí-ceps.

d)     Esdrújulas: Su antepenúltima sílaba es la tónica.  Estas palabras siempre llevan acento ortográfico: cá-ma-ra,  quí-ta-te,  mé-ri-to,  án-gu-lo.

e)     Sobresdrújulas:  Su pre-antepenúltima sílaba es la tónica. Estas palabras siempre llevan acento ortográfico:  sál-ta-te-lo, a-rrán-ca-se-lo.

El acento ortográfico se emplea también en los siguientes casos:

a)      Cuando aparecen juntas una vocal débil acentuada y una fuerte no acentuada; el diptongo se deshace y la vocal débil recibe el acento ortográfico: ma-íz, e-go-ís-mo, ba-úl, bú-ho
b)      Las formas verbales que ya tienen acento ortográfico, lo conservan aun cuando se les añada un pronombre al final: sen-tó-se, ca-yó-se.
c)      En los adeverbios terminados en –mente, derivados de adjetivos que llevan acento ortográfico. También en las palabras compuestas; en este caso el acento lo recibe la segunda palabra: rá-pi-da-men-te, ri-dí-cu-la-men-te, úl-ti-ma-men-te, fi-si-co-quí-mi-ca.

ACENTO DIACRÍTICO.

Las reglas de acentuación establecen que las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico: fue, vi, sal. En los casos en que existen dos nonosílabos iguales pero con diferente significado y distinta función gramatical, se tilda uno de ellos para diferenciarse: sé (del verbo saber) y se (pronombre personal).  Este acento se llama diacrítico.  Se emplea además, para distinguir palabras no monosílabas, que tienen la misma escritura y la misma pronunciación, pero que poseen significado diferente y que pertenecen a una categoría gramatical distinta: aquél (pronombre), aquel (adjetivo).

¿Cuándo se usa el acento diacrítico?  Veamos la siguiente tabla:

Tú (pronombre)
Tú eres el responsable
Tu (adjetivo)
Tu casa es grande
Éste, ésta (pronombre)
Éste es el que me delató
Este, esta (adjetivo)
Este perro no es mío.
Aquél, aquélla (pronombre)
Aquél trajo el dinero
Aquel, aquella (adjetivo)
Aquel camino es largo
Mí (pronombre)
Sólo piensa en mí
Mi (adjetivo)
Mi hijo tiene pecas.
Sí (pronombre y adverbio)
Volvió en sí.  Sí lo realizó.
Si (conjunción) (condicional)
Si vienes, te quedas
Sólo (adverbio) (en lugar de solamente)
Sólo quería un pastel
Solo (adjetivo)
Raúl vive solo.
Más (adverbio)
Dame más almendras
Mas (conjunción)
Lo compró, mas no lo usa.
Té (sustantivo)
Se tomó un té de canela
Te (pronombre)
Te lo dije
Sé (verbo)
Sé que voy a ganar el curso
Se (pronombre)
José se equivocó.
Dé (verbo)
Quiero que me dé una flor.
De (preposición)
La casa es de madera
  (pronombre)
Vino hacia mí.
Mi(adjetivo)
Dame mi cuaderno.
Aún (cuando significa todavía)
¿No ha venido aún?
Aun (cuando se usa en lugar de hasta)
Aun los sabios se equivocan
Notas:

fue,  del verbo ir y del verbo ser, nunca se tilda. Tampoco  “ve” del verbo ir y “ve” del verbo ver. Ejemplos: 

Juan fue un niño muy educado durante estuvo en la escuela.
Juan fue al mercado a hacer las compras de la semana.

Ve a tu casa y pregúntale a tu mamá si asistirá a la reunión.
El adolescente ve a sus compañeras con estupor profundo.

El pronombre demostrativo (este, esta) según la RAE, ya no se tildan, salvo en el caso de ambigüedad.

La palabra “solo”, se tildará únicamente cuando pueda existir confusión y desee usarse en lugar de la palabra “solamente”.  Ejemplo:

Vengo solo a impartir el curso de Comunicación Oral y Escrita.  Si usted se da cuenta en esta oración la palabra “solo” puede tener dos significados. El primero: solo de soledad, sin compañía y el otro significado, es que vengo únicamente, solamente a impartir el curso y nada más, otro curso no. Si usted, en esta oración quiere decir lo último, entonces la palabra “solo” debe llevar tilde:  Vengo sólo a impartir el curso de…  Pero si usted quiere decir que el curso lo impartirá sin auxiliares, sin ayudantes, entonces la palabra “solo” no debe tildarse.  Vengo solo a impartir el curso…

La palabra “ti” nunca se tilda.
Ejemplo:  Mi mirada tan profunda va dirigida únicamente hacia ti.

La palabra “fe” nunca se tilda.
Ejemplo:  Damos fe que lo anteriormente descrito es totalmente cierto.

ACENTO ENFÁTICO.

El acento enfático se emplea en algunas palabras  que tienen sentido interrogativo o exclamativo, para distinguirlas de las que tienen un sentido enunciativo o declarativo: qué y que


INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

ENUNCIATIVOS O DECLARATIVOS
Quién.  ¿Quién vino ayer? ¡Quién lo viera!
Quien.    Díselo a quien quieras
Cómo.   ¿Cómo lo supiste?  ¡Cómo llueve!
Como.     Lo hizo como pudo.
Cuál.      ¿Cuál prefieres?
Cual.   Compré un libro, el cual no tenía ilustraciones.
Cuánto.   ¿Cuánto ganas?  ¡Cuánto trabajo!
Cuanto.      Es todo cuanto tengo.
Qué.         ¿Qué hiciste ayer?       ¡Qué desolación!
Que.   Dijo que no vendría.
Cuándo.   ¿Cuándo llegaremos?
Cuando.   Llamó cuando dormías.
Dónde.     ¿Dónde viviremos?
Donde.      Vivo donde nací.

EMPLEO DE LAS LETRAS.

Se escribe con b:

. Después de m: combate. Tambo
. Al término de una sílaba: objeto, club, subrayar.
. Todas las inflexiones y voces finales de los verbos terminados en aber: saber, haber, caber. Los terminados en eber: beber, deber. Los terminados en bir: sucumbir, concebir, recibir. Menos:  hervir, vivir, servir.
. El pretérito imperfecto del verbo ir y el de todos los verbos terminados en ar: iba, ibais, llegaban, rezaba, etc.
. Se escribe con b antes de cualquier consonante: abrir, blando, brazo, hablar, obstáculo.
. Los compuestos y derivados de voces que llevan esta misma letra: embotellamiento, de botella; caballería, de caballo; basurero, de basura.
. Las palabras que principian con los sonidos bibl o con las sílabas bu, bur, y bus: biblioteca, bibliografía, buque, burla.
. Después de las sílabas sa, si, so, su: Sábado, siboney, soberano, subida.
. Después de las sílabas al, ar, ur, cuando inician palabras: alborada, árbol, urbanización, etc. menos: arveja, álveo, alvino, alvéolo, Alvarez, Alvarado,.
. Después de las sílabas ca, ce, co, cu: caballero, cebolla, cobalto, cubierto, menos: caverna, caviar, cavar, cavilar.
. El sonido bo cuando inicia palabras y seguido  de las siguientes  consonantes: d, ch, f,n, r, t. : bodega, brocha, bofetada, bondadoso, borda, botella. Menos, voraz, vorágine, voto.
. Los sonidos bi, bis, biz cuando significan  dos o doble: bicorne, bisílabo, biznieta.
. Los sonidos ab, ob y sub: absuelto, observación, subyacente, subrayar.
.Terminaciones bundo, bunda y bilidad: nauseabundo, tremebundo, abunda, habilidad, debilidad, amabilidad, menos: movilidad, civilidad.

Fuera de las reglas anteriores el uso de la b depende de cómo se escribía en Latín cada palabra o de la tradición escrita en nuestro idioma.

Se escribe con “c”

. Las terminaciones diminutivas cito, a; cillo, a; cecillo, a: pastorcito, vientecillo, pececillo.
. Al agregar es al singular que termina en z: luces de luz, perdices de perdiz; deslices de desliz; etc.
. La terminación ción de todas las palabras cuyo activo termina en tor o dor y no en sor. Audición de auditor; invención de inventor; canción de cantor, etc. En cambio propulsión de propulsor.
. Los verbos cuyo infinitivo termina en alguna de las voces: cer: nacer, crecer, etc. ceder: proceder, conceder; cir, zurcir, decir, lucir, etc. cender: encender, ascender, etc; cibir: recibir, percibir.
. Los compuestos y derivados de las voces que llevan c, Ej: viciosa, de vicio; graciosa de gracia, etc.
. Los sonidos cuyas sílabas finales o intermedias son cia, cio, cie, y corresponden a verbos que terminan en la voz cir. Ej: pronunciamos, de pronunciar; apreciable de apreciar; renunció de renunciar, etc. Menos: extasiar, lisiar y ansiar.

Se escribe con doble “c”

 Esta letra se utiliza doblemente en las siguientes palabras: acceder, accesorio, acción, aflicción, cocción, confección, construcción, deducción, diccionario, fricción, inducción, infección, interjección, intersección, inyección, lección, occidente, occipital, perfección, predicción, protección, restricción, resurrección, sección, selección, etc., y sus derivados.

Se escribe con g:

. El sonido geo inicial. Ej: geografía, geometría, geodesia, geofísica, etc.
. El sonido gía, que sea terminal: geología, pedagogía, psicología, etc.
. Los sonidos gia, gio, gión: Ej: magia, logia, arpegio, regio, religión, etc.
. El sonido gésimo: trigésimo, etc.
. El sonido gen ya sea inicial, intermedio o final. Ej: generoso, argentino, inteligente, virgen, margen oxígeno; menos avejentar, berenjena, ajeno.
. Los sonidos ge, gi de los verbos cuyo infinitivo termina en ger o gir. Ej: recogemos de recoger, elegimos de elegir, Menos grujir, crujir, tejer.
. Los compuestos y derivados de las voces que llevan esta letra. Ej: mágico de magia, privilegiado de privilegio, religiosa de religión, etc.
. Las palabras  que tienen las siguientes terminaciones: gélico (angélico), genario (octogenario), géneo (homogéneo) génico (fotogénico), gesimal (sexagesimal), gético (apologético), nico (higiénico), ginal (original),  gismo (neologismo) gio (regio), gión ( región) gionario (legionarios), gioso ( prodigiosos), gírico (panegírico), ógica (lógica), ígena (indígena), ígero (flamígero).

Se escribe con “h”

. Las palabras que inician con diptongo y cuya vocal es i o u: hielo, hioides, hiato, huidizo, hueso.
. Las palabras que inician con los sonidos idr, iper, ipo: hidráulica, hidrógeno, hipertensión, hipérbole, hipo, hipopótamo.
. Entre dos sílabas de una palabra cuando la primera termina en consonante y la segunda empieza en vocal. Ej: anhelar, exhalar.
. Entre dos sílabas de una palabra, de las cuales la primera termina en vocal y la segunda empieza en diptongo con u inicial) Ej:  rehuida, etc.
. Las palabras que antes tuvieron f o aquéllas que son afines de otras que hoy llevan esta letra. Ej: hijo, de fijo; (afín de filial); hierro de fierro (afín de ferrado); también harina (afín de farináceo); hacer (afín de fácil).
. Los derivados y compuestos de voces con h. Ej: hablador. , de hablar, exhalación de exhalar; deshacer de hacer, etc
. Los prefijos griegos siguientes: hecto, hemi, hepta, hetero, hexa, hidro, higro.

Se escriben con “j”:

. Las combinaciones aje, eje, ije, oje, uje: al comienzo, medio o fin de palabra: ajedrez, viajera, tejer, ejercer, tijera, dije, ojera, hojear, sujeto, conduje, etc.: menos: estratagema, exagerar, tragedia, vegetar, digerir, sugerir, cónyuge; tampoco cuando dichas combinaciones sigue f, n o s, tales como flagelar, agencia, digestión..
. Los verbos cuyos infinitivos terminan  en ger o en gir, al cambiar la g en j para conservar su sonido delante de las vocales a u o Ej. Protejo, proteja (de proteger), elijo de elegir, etc.
. Las voces afines de otras que llevan esta letra, Ej: relojero, de reloj; enrojecer, de rojo, etc.

Se escribe la letra “k”

. El prefijo kilo y sus compuestos: kilovatio, kilómetro (puede escribirse también así: quilo, quilogramo)
. Los siguientes nombres propios: Kan (jefe entre los tártaros), Kant (filósofo alemán) póker (juego de cartas), etc.

Se escribe la letra “Ll”

. Las palabras que terminan en las voces illo, illa, Ej: cepillo, cuchillo, escotilla, zapatilla, etc.

Se escribe con “m”:

. antes de p y b. Ej: campo, comprobar, romper, comba, rumba zambo, hambre.
. Antes de n. Ej: solemne, ómnibus, gimnasia, calumnia,, Menos: perenne, tampoco los prefijos con, en, in, antes de n. Ej: convicto, ennegrecido, ennoblecer, innato, etc.

Se  escribe con N:

. Los siguientes principios de palabras: trans, cons, circuns, circun, ins. Ej: transporte, transparencia, construcción, circunstancial, circunspecto, instante, inspección.
. Los prefijos an, en, in  (antes de f) Ej: anfibio, enfermo, enfriamiento, infeliz, infestar, etc.
. Cualquier sonido antes de v. Ej: invento, inversión, envidia, invasión, tranvía, etc.

Se escribe con “q”

. Los modos subjuntivos presentes de los verbos que terminan en car: Ej: choquen, (de chocar), toquen, (de tocar), aloques, (de alocar) etc.
. El sonido cu cuando pertenece a palabra latina. Ej: quórum, quántum, qualis, etc.
. Antes de la letra u muda, seguida de las vocales e o i. Ej: querer, quebranto, quiebra, etc.

Se escribe con “R”:

. Después de  consonante y antes de vocal (su sonido es fuerte como rr). Ej: alrededor, Conrado, Israel, etc.
. Al comienzo de palabra (su sonido es fuerte, como rr). Ej: Raúl, rapidez, ronda, riqueza, etc.
. Al final de los infinitivos de todos los verbos (su sonido es suave, como r) Ej: tomar, encender, confundir, etc.
. En medio de palabras y entre vocales (su sonido es suave  como r). Ej: aroma, americano, bailaremos, etc.
. Al término de una sílaba (su sonido es suave, como r) Ej: Carlos, importe, etc.}

Se escribe con doble “R”

. En medio de vocales (su sonido es fuerte como rr). Ej: irregular, horrible, terremoto, carretera., etc.

Se escribe con “S”:

. Al final de toda palabra llana o esdrújula, Ej: letras, Mercedes, cantamos, plácemes, cánticos.  Menos: los nombres propios Gómez, Gutiérrez, Túnez, Cádiz, ni los sustantivos:  alférez, cáliz, lápiz.
. Las palabras derivadas de aquellas que llevan dicha letra. Ej: pasaje, pasillo, pasar, paseo (de la palabra primitiva paso).
. Las terminaciones esa e isa que significan dignidades u oficios de mujeres. Ej: poetisa, abadesa, condesa, profetisa, etc.
.  Los adjetivos que terminan en las voces siguientes: aso: escaso, craso; eso: espeso, travieso; oso: lechoso, celoso, perezoso; uso: profuso, confuso, difuso.
. Las terminaciones ísimo, o ísima: gratísimo, finísimo.
. La terminal sión, cuando corresponde a una palabra que lleva esta letra. Ej: confesión,  de confesar; o cuando otra palabra derivada lleva sor, sivo, sible, eso, Ej: represor, represivo, represible, confeso, etc.
. La terminación ésimo de la numeración ordinal a partir de vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, etc.
. Las terminaciones que se añaden a los radicales de los verbos para obtener todas sus formas: Ej: cantamos, cantaste, cantase, etc.
. Las voces iniciales des y dis, Ej: desgracia, descentrar, distancia, disparatado, etc.
. Se escribe con s la terminación es de algunos adjetivos gentilicios. Ej: francés, portugués, inglés, etc.
. Las terminaciones esto y esta. Ej: apuesto, resto, puesto, cresta, fiesta, etc.

Se escribe don “V”:

. Los adjetivos terminados en las siguientes voces:  ava, ave, avo: cóncava, suave, bravo, etc.  eva, eve, evo: longeva, lee, nuevo, etc.  iva, ivo: altiva, cautivo, etc.
. Los pretéritos y derivados de los siguientes verbos: andar: anduve, anduviese. Tener: tuvo, tuviste, tuviere. Estar: estuve, estuviere. Además sus compuestos tales como: desandar, mantener, contener, etc.
. Las siguientes formas del verbo ir: voy vas, vamos, etc.; vaya, vayas, vayamos, ve tú, vayamos, etc.
. El sonido vi seguido de vocal al iniciar una palabra. Ej: viejo, violín, viuda, viajar, etc. Menos: bien y sus compuestos y derivados; bi (que significa doble) y sus compuestos; bio (que significa vida) y sus compuestos. Ej: bienestar, bienhechor, bienal, biocular, biología, bioquímica.
. Las palabras que empiezan con las consonantes n ll, Ej: nivel, nieve, lluvia, llevar, Menos nube, nebuloso, nabo.
. Las palabras que empiezan con las voces villa, vice. Ej: Villavicencio, Villacorta, vicerrector, vicepresidente, etc.
. Después de las consonantes b, d, n. Ej: Subversión, advertencia, invento, envidia,etc.
Fuera de las reglas anteriores el uso de la v depende de cómo se escribía en latín cada palabra o de la tradición escrita de nuestro idioma.

Se escribe con “X”

. Las palabras que tengan la voz hexa: hexagonal, hexaedro, etc.
. La voz extra: extraordinario, extraterreno.
. La partícula ex cuando se antepone a nombres de dignidades o cargos, para denotar que los tuvo y ya no los tiene la persona de quien se habla y también cuando va delante de otros nombres o adjetivos de persona para indicar que  ésta ha dejado de ser lo que aquéllos significan: Ej: ex presidente, ex tesorero, ex delegado, etc. también ex discípulo, ex vegetariano, etc.

Se escribe con “Y”

. Las formas de verbos cuyo infinitivo termina en uir. Ej: huyamos, de huir; influyeron, de influir; disminuyésemos, de disminuir, etc.
. Algunas formas del verbo haber. Ej: haya, hayas, hayamos, etc.
. Algunas formas de los verbos leer y creer, oír. Ej: cayó, cayeron, creyó, oyó,.
.. Cuando va sola, es decir, cuando es conjunción: Ej: Plomo y estaño, Juan y Pedro.  También cuando la palabra que sigue empieza por hie. Ej: tigres y hienas; cobre y hierro.

Se escribe con “Z”

. La terminación aumentativa azo, aza. Ej: perrazo, gatazo, mujeraza.
. Las terminaciones izo, iza. Ej: antojadizo, mestizo, movedizo, plomizo, etc.
. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: anza: adivinanza, cobranza, etc.  eza: rudeza, fortaleza, delicadeza. Ez: esbeltez, redondez, acidez.
. La terminación izar de verbos derivados de palabras que no llevan dicho sonido. Ej: fiscalizar, de fiscal; economizar, de economía. Menos: guisar de guiso, pisar de piso.

Se escriben con inicial mayúscula:

. Todos los nombres propios de personas, animales o cosas. Ej: Adán, Dios, Dante, Rocinante, Lima.
. Los nombres comunes usados como propios. Ej: Virgen (María Purísima), Cantos (poemas), etc.
. Los tratamientos cuando van abreviados. Ej: Sr. De señor, Dr. De doctor, etc.
. El artículo que inicia un nombre propio, si forma parte de él: “El Mundo es Ancho y Ajeno” (obra literaria de Ciro Alegría), “Los Heraldos Negros”,(obra de César Vallejo).
. Los adjetivos que se utilizan como nombres propios. Ej: la Inmaculada (María Purísima), el Invencible (un submarino), etc.
. La primera palabra de todo escrito o la que está después de un punto. Ej: Brisa suave en tu aroma. Tu presencia es visión celestial, etc.
. Los adjetivos que forman parte de nombres propios. Ej: Junta Universitaria. Museo Nacional de Arqueología, etc.
. La primera palabra de una cita que se ha hacho referencia. Ej: Cervantes dijo: La pluma es lengua del alma, etc.
. En la primera palabra de una exposición, después de algunos tratamientos. Ej:  Muy señor mío:  Con toda sinceridad deseo que ..
. La primera palabra de cada párrafo, aunque le antecedan solamente  dos puntos o punto y coma. Ej: con todo respeto me presento y expongo que: Habiendo terminado mis estudios de Instrucción Secundaria Común en el Colegio que Ud. Dignamente dirige.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para Intentar reproducir la entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, gestos, cambios de tono, etc.) con objeto de interpretar y comprender correctamente el mensaje escrito. Los signos de puntuación, por lo tanto, nos permiten expresarnos con claridad y evitar interpretaciones diferentes del mismo texto.
Por ejemplo, el sentido de la siguiente frase:

«No está mal eso», cambia si utilizamos otros signos de puntuación: «No, está mal eso».

Según la Ortografía de la Real Academia Español (RAE) el español cuenta con los siguientes signos de puntuación:  punto, coma, punto y coma; dos puntos: puntos suspensivos...  ,   signos de interrogación ¿ ? ,  signos de exclamación ¡ !  paréntesis( )   corchetes[ ]   raya - comillas« »; " "; ' '.

Empleo de la coma (,)

            Este signo indica una pausa en la lectura y debe utilizarse en los siguientes casos:

. En lugar de un verbo suprimido. Ej: Juan estudia Astronomía: Pedro, Geología. (la coma reemplaza al verbo estudiar).
. Encerrando a un expresión innecesaria que puede suprimirse sin que se altere en algo el sentido de lo escrito, Ej: Lima, ciudad que tiene humedad relativamente alta es la capital del Perú.
 . Encerrando a una expresión explicativa que lleve adjetivos participios o gerundios; pero que pueda suprimirse sin alterar el sentido. Ej: Un pobre hombre, que jamás ha hecho obra alguna de importancia pasa inadvertido para la humanidad.
. Al invertir el orden regular de las oraciones se utiliza la coma al final de la parte anticipada. Ej: Al verse frente a la horripilante bestia, quedó mudo de terror.
. Para separar términos de la oración análogos y además consecutivos. Ej: Un desengaño, un susto, una pesadumbre, pueden llevarte a la tumba.
. Para separar varias oraciones de un mismo tema si son cortas y no están unidas por preposiciones o  conjunciones. Ej: Los libros encierran la verdad, los maestros la divulgan, los alumnos la aprnden, etc.
. Para separar oraciones coordinadas, aunque la segunda esté precedida de conjunción, siempre que ambos sujetos sean distintos. Ej: El libro es caro, y yo no dispongo de dinero, etc.

Empleo del punto y coma (;)

El punto y coma marca una pausa intermedia entre la coma y el punto, se usa:

. Antes de las siguientes conjunciones: mas, pero, luego y algunas otras, cuando la fase que las antecede no es  muy corta (en caso contrario sólo se emplea la coma). Ej: El hogar de Ernesto podrá ser cuan pobre quieras; pero siempre se distinguirá por su orden y aseo; etc.
. Para separar oraciones coordinadas si son extensas o llevan ya alguna coma. Ej: Respecto a Ulises, estoy seguro de lo que referiste; éste es un hombre vil.

Empleo del punto (.)

El punto se utiliza para indicar el final de una oración, párrafo o escrito.  El punto puede asumir tres funciones: punto y seguido, punto y aparte y punto final.

. Se emplea el punto final para determina que el pensamiento que le antecede ha sido expresado totalmente y puede pasarse a la exposición de otros. Ej:
            La verdad lleva en sí justicia.
Los hombres han legislado tendiendo hacia la justicia; mas está lejos llegar a la verdad.

Empleo de los dos puntos (:)

            Los dos puntos sirven para advertir, anunciar o indicar algo, se usan:

. Entre dos oraciones, cuando la segunda es explicación, consecuencia o resumen de la primera. Ej: Se le extravió la factura: no pudo comprobar la compra.  No pudo rechazar el ataque: eran muchos; etc.
. Después de los tratamientos o vocativos que se utilizan en cartas, discursos, etc. Ej:  Muy señor mío:  Acuso recibo a su atenta...
Señoras y señores:  Obligado por la realidad ...

Empleo de las comillas (“)

Las comillas se emplean para indicar que se citan literalmente palabras o frases de otra persona o para llamar la atención sobre alguna palabra en particular:

. Cuando se toman las palabras textuales de otro autor. Ejemplo: “Los pocos hombres a quienes amó el justo Júpiter” (Eneida, VI, 129, 130).

Empleo del paréntesis ( )

. Para encerrar palabras, frases u oraciones aclarativas o que guardan alguna relación con el resto. Ej: Todos iban tras él y lo sorprendieron (al criminal) en aquel cuarto retirado...; etc.

Empleo de los puntos suspensivos (...)

            Son tres puntos, se usan para indicar que una expresión queda inconclusa. Se usan:

. Para indicar que no se completa el pensamiento porque se sobrentiende lo que se calla. Ej: Te dije que no lo hicieras; pues quien mucho abarca...
. Para llamar la atención con una suspensión momentánea (digamos en un discurso) a fin de sorprender con otra expresión. Ej: Obedécele si no quieres... Ya verás.

Signos de interrogación y admiración ( (¿?) ( ¡!):

            Se colocan delante y detrás de la oración interrogativa o exclamativa.  Los signos de interrogación se utilizan en preguntas.  Los signos de exclamación indican sorpresa, alegría o admiración.

El guion (-):

            El guion tiene la función de dividir o relacionar distintos elementos. Se usa en los siguientes casos:

.           En palabras compuestas: franco-italiano, técnico-administrativa.
.           Relaciona fechas distintas que abren y cierran un período determinado: Jacobo Montes           (1990-1991)
.           Para separar las sílabas cuando no caben en un renglón.

El guion mayor. Se representa por un guion horizontal, pero más extenso. Su uso puede ser simple o doble, según las situaciones en que se emplee, y suele asimilarse en funciones al paréntesis:

 .          En los diálogos para indicar cuál de las personas está hablando.
.           Antes y después de interrumpir una cita textual entre comillas, para      identificar a la persona que habla o escribe.
.           Para intercalar frases u oraciones: Eran las once de la noche _ya habían           llegado los huéspedes_ y todo parecía muy calmado.

Empleo de la diéresis:

            Son dos puntos (ü) uno al lado de otro, que se colocan sobre la u, para indicar que deja de ser muda y que se debe pronunciar en las sílabas güe, güi.
Empleo del asterisco:

            Se usa junto a una palabra para señalar que hay un comentario o explicación al pie de la página.  Puede aparecer duplicado o triplicado.










CONTINÚA…

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA LITERARIA

  1. Nombre de la obra.
  2. Nombre del autor.
  3. Características del autor
    1. Breve biografía del autor.
    2. Características del autor como escritor (después de haber leído la obra podremos manifestar si el autor es muy descriptivo, si su lenguaje es muy sencillo o no, o si caracteriza perfectamente a sus personajes)
  4. Características de la obra.
    1. Composición literaria a la que pertenece: por ejemplo si es una novela, un cuento, una tragedia, etc
    2. Forma en que está escrita la obra: si está escrita en forma de verso o en prosa.
    3. Lugar donde se desarrolla la obra: en la mayoría de las obras literarias  el autor sitúa la acción de la misma en un lugar determinado.
    4. Época en que se desarrolla la obra: este dato es muchas veces difícil de encontrar, pero después de la lectura de la obra, en la mayoría de ellas podremos decir si se desarrolla en épocas anteriores, o si por el contrario es en la época actual, o también en el futuro
    5. Los personajes: al proceso de creación de un personaje se le llama caracterización  y consiste en descubrir para el lector los rasgos característicos, el modo de ser de los personajes.  Los personajes son los seres humanos que el ser humano ha ideado y que como dotados de vida propia, toman parte en la acción de la obra.  Los personajes de una obra pueden dividirse así:
.           Los personajes que participan de una manera más destacada reciben el nombre de protagonistas
.           A los protagonistas le siguen los personajes secundarios, los cuales participan en la acción, pero no continuamente y sus papeles no tienen especial influencia en la acción de la misma, en la mayoría de los casos.
.           También aparecen los llamados personajes esporádicos que aparecen una sola vez o muy pocas.
Para presentar a los personajes principales, es necesario dar de ellos dos descripciones:
.           Descripción física: o sea la descripción de los datos físicos o del mismo
.           Descripción moral: serán todos aquellos sentimientos, virtudes, defectos, etc.
    1. El ambiente en que se desarrolla la obra: este es el marco escénico de la obra
    2. El mensaje: será todo aquel sentimiento positivo o no, que pueda manifestarse en la obra.
    3. El tema: una obra literaria puede tener varios temas, lo mismo que mensajes. En una obra se puede tratar el tema del amor, la amistad, la injusticia, etc.
    4. Fragmento de la obra: aquí escribimos uno de los fragmentos que más nos haya impactado de la obra.  Servirá como una ilustración final de nuestro análisis.
    5. Comentario personal sobre la obra: en este podemos manifestar nuestra opinión acerca de la obra. Sea esta positiva o negativa.



TRATE USTED DE EVALUARSE, RESPONDA SOLAMENTE LO QUE NO SABE.
(ésta es una guía para el examen parcial)


No.
Términos de la comunicación
Definición de los términos
Ejemplificación de los términos
1
Comunicación


2
Información


3
Comunicación oral


4
Comunicación escrita


5
Comunicación lingüística escrita


6
Comunicación lingüística oral


7
Comunicación no lingüística visual


8
Comunicación no lingüística gestual


9
Comunicación no lingüística acústica


10
Comunicación cercana


11
Comunicación distante


12
Comunicación unidireccional


13
Comunicación bidireccional


14
Comunicación interindividual


15
Comunicación de difusión masiva


16
Lingüística


17
Lenguaje


18
Lenguaje humano


19
Lenguaje animal


20
Lenguajes formales


21
Lengua


22
El habla


23
Dialecto


24
Significante


25
Significado


26
Signo


27
Elementos/ comunicación


28
Comunicador - Emisor


29
Perceptor - Receptor


30
Mensaje


31
Canal


32
Código


33
Contexto


34
Campo de la experiencia


35
Feedback o retorno


35
Funciones de la comunicación


37
Referencial


38
Emotiva


39
Conativa o Apelativa


40
Poética o estética


41
Fática


42
Metalingüística


43
Interferencias en la comunicación


44
Barreras físicas


45
Barreras fisiológicas


46
Barreras psicológicas


47
Barreras semánticas


48
Barreras patológicas


49
Barreras por la condición humana


50
Tendencia a juzgar


51
La curiosidad


52
Tendencia a generalizar


53
Tendencia a Sentirse consejero


54
Diferencias idiológicas


55
Egocentrismo


56
Resistencia al cambio


57
Tendencia a refutar


58
Actitud de escucha


59
Comunicación intrapersonal


60
Terminaciones nerviosas


61
Esquema diacrónico/intrapersonal


62
Captación


63
Almacenamiento


64
Recuperación


65
Elaboración


66
Decisión


67
Transmisión


68
Factores psicosociales/interpersonal


69
Fuerzas propulsoras


70
Fuerzas inducidas


71
Las valencias


72
La empatía


73
Relaciones positivas


74
Uno-con-otro


75
Uno-hacia-otro


76
Uno-para-otro


77
Relaciones negativas


78
Uno-yuxta-a-otro


79
Uno-separado-del-otro


80
Uno-contra-otro


81
Clases de comunicación interpersonal


82
Desde el punto de vista estructural


83
Simétrica


84
Complementaria


85
Desde el punto de vista del control


87
Control Monopólica


87
Caciquismo


88
Paternalismo


89
Machismo


90
Comercialismo


91
Burocratismo


92
Militarismo


93
Control Emergente


94
Control participatoria


95
Desde el punto de vista administrativo


96
Administrativo vertical


97
Vertical descendente


98
Vertical ascendente


99
Administrativo horizontal


100
Administrativo circular


101
Nivels de la comunicación


102
Nivel externo


103
Nivel Interno


104
Nivel interno periférico


105
Nivel interno ideológico


106
Nivel interno afectivo


107
Nivel interno vital


108
La ventana de Johari


109
Las áreas de la personalidad


110
Área libre


111
Área ciega


112
Área oculta


113
Área obscura


114
Corbalherencia y libertad


115
Inmeros en la comunicación


116
Lenguaje y comunicación no verbal


117
Comunicación verbal o diálogo


118
Comunicación no verbal


119
Aprender a comunicarnos


120
¿Sabemos escuchar?


121
¿Cómo obtener una buena escucha?


122
Algunas recomendaciones para escuchar bien


123
Algunos obstáculos para escuchar bien


124
Actitudes recomendables


15
Buen dialogador


126
¿Cómo hablamos y escuchamos a los demás?


127
¿Qué significa ser comprensivos o empáticos?


128
La empatía: un ingrediente imprescindible


129
La congruencia


130
Aceptación incondicional del otro


131
Esfuerzo por captar el mundo interior del otro


132
La realimentación o feedback


133
Realimentación informativa


134
Realimentqación de juicio


135
Realimentación forzada


136



137



138



139



140



141



142



143



144



145



146



147



148



149



150



151



152



153



154



155



156



157



158



159



160



161



162



163



164



165



166



167



168



169



170



171



172



173



174



175



176



177



178



179



180



181



182



183



184



185



186



187



188



189



190



191



192



193



194



195



196



197



198



199



200







REPASE SU ORTOGRAFÍA …


1.     Subraye las vocales débiles que hay en cada palabra
Cine, libro, dibujo,  luz, luna, cantidad culpable, piraña, silla, rápido, pito, turista
2.     Subraye los diptongos que hay en las siguientes palabras
Puerta guajiros nieves, cuaderno, colegio, aireado, puerto, tinte, cuento, radio
3.     Subraye los hiatos que puedan haber en las siguientes palabras
Línea careo grajea, peina, baila, leal, ojear, aéreo, airado, aeroplano, caer, geometría
4.     Separe las  sílabas de cada palabra
Carretera, cenicero, actor, portal, clama, encerrar, doctrina, cristales, cuento, ultimar
5.     Separe las sílabas de cada palabra y fíjese  bien la distribución de las consonantes en cada sílaba
Observante, cumplido, subrayado, lámpara, diccionario, transparente, librar, encumbrar, obstáculo, multiplicar, transcribir, deshecho, complacer, lección, ultramar
6.     Separe las sílabas de las siguientes palabras  compuestas
Anteayer, bisabuelo, inadvertido, adherir, subalterno, antiaéreo, enhorabuena, bienhechor, sobrealimentar, malestar, adherir, portaaviones, desatender, contraorden
7.     Subraye la sílaba tónica
Juzgar, oración, ladrón, cantar, bambú, senil, débil, canario, vuelo, cóndor, poema, árbol, italiano, caracteres, pelícano, víctima, bárbara, médico, época, cántaro, húmedo, cárcel, jamás, acá, allá, método, águila, huracán, revés, cónsul, compás, lápiz, mástil, lápiz, útil, puentear, mármol, tirar, móvil
8.      Escriba según corresponda, si es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula
Aceite, índice, detrás, rubor, volumen, ámbar, periódico, estudiar, católico, mareo, proporcional, miércoles, sencilla, veloz, estarán
9.     Selecciones las palabras agudas que encuentre
Jarrón, compás, caracteres, sutil, mártir, inglés, carbón, dúo, rodar, cortés, cráter, papá, área, ataúd, aún, detrás, feliz, caseta, jardín, principal, préstamo, barril, jamás, rodear
10.                       Coloquen la tilde en las palabras que deben llevarla
Aalcohol, polvora, pesado, estaría, camisa, perito, cantaro, vendrian, petaca, oracion, pretil, oseo, japonés, decimo, medula, podrias, etíope, celofan, escoces, tabaco, escucharía, limón, mármol, marroquí
11.                       Subraye los siguientes diptongos
Nuevo, reflexionar, asfixia, lluvia, bailar, nieve, alguien, abreviar, avaricia, acción, siervo, magia, averigua, nervio, aceite, abuelo, alubia, adverbio, magisterio, abundancia, novio, mobiliario, prueba.
12.                       Coloque la tilde
Raiz, averia, complexion, poetico, cuides, hidraulica, rehen, avion, aereo, herejia, desaparecio, tuberia, acuatico, geografia, tranvia, periodico, copieis, leon, oseo, ebanisteria, decidase
13.                       Coloque el acento ortográfico
Invierno, vicio, filosofo, navio, renovación, higienico, viaje, arabe, banderin, todavia, avion, dadiva, rigido, sugestionar
14.                       Copie las siguientes frases y sustituya la línea de puntos por el monosílabo adecuado, con tilde o sin ella, según convenga
Espero que …. confecciones el uniforme
En mi casa estaba …
Me lo confirmó a … expresamente
… florero estaba en su mesa
No creo que … hayas encontrado más.
Ya tengo diez estampillas, pero quiero …
No sé … lo sabrás bien.
… tú mismo en esa situación
La radio … la ciudad capital
15.                       Coloque la tilde en los monosílabos que la necesiten
Te enviare el libro para ti
Seguro que el lo sabe
Si viene, le diremos que si
Tampoco acudió el a mi reunión
Lo quería todo para si
Equivocadamente me lo enviaron a mi
Queremos mas uvas, mas es imposible
Te interpretan la canción que te gusta si te portas bien.
No se la respuesta
A mi no me gustó mi fiesta
Aquellos turistas no disfrutaron el postre como aquellos
De la renta a tiempo para no tener problemas
Ese libro no es tan bueno como ese
Aquel muchacho se rebeló contra su suegra
Estaba mi cartera en el bolsillo de el
¿Esto es solo para mi?
Estabais tu y tu novia en el cine
16.                       Escriba en los puntos por qué, porque, porqué
No entiendo … está siempre callado.
Quizá lo hace … está disgustado.
¿… no has venido a la escuela?
17.                       Escriba la tilde en la palabra aun, si fuere necesario
No lo dijo aun preguntándoselo su padre
Lo haré con tu ayuda y aun sin ella
Dijo mi nombre y aun recordó mi apellido
18.                       Escriba la tilde donde corresponda
Quiero que me contestes
Diga que prefiere. ¡Que hermosa tarde! ¡Que buscabas allí?
Vinieron los niños, los cuales estaban cansados.
No sé cual es su trabajo. ¿Cual es el siguiente?
¿Cuales escogisteis entre todos?
Que pase quien quiera que sea
Ignoro quien habrá venido. ¡Quien tuviera esa suerte!
¿Por quienes podemos preguntar?
Cuanta más gente haya, será más difícil
Pregunta cuanto tardará
¡Cuanta gente!
¿Cuantos años tiene ahora?
Me lo explicas cuando lo sepas.
No sé como hacerlo. ¡como se te ocurrió eso! ¿Sabes cuando volverá?
Yo iré a donde tu vayas. No sé donde estará. ¿Donde se encontrará ahora?
19.                       Escriba el diminutivo de las siguientes palabras
Brazo, calabaza, lanza, taza, cabeza, choza, pedazo, trazo
20.Coloque la tilde en las siguientes palabras compuestas, si en caso fuere necesario
Automovil, entrevias, radiografia, telefono, vaiven, ciempies, encefalograma, decimoseptimo, fisicoquimico, fisico-quimico, rapidamente, puntapie, telegrafia,
20.                       Coloque la tilde en los monosílabos si fuere necesario
Vioseles,  fuimonos, dioselo, cayose,