jueves, 29 de agosto de 2013



FIGURAS LITERARIAS, EJEMPLOS

Clases de figuras Literarias:

1. Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración. Por ella se pueden reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos por la repetición de determinados fonemas. Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. 

2. Sinestesia: La primera figura que aprendí, se trata de la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Ej. "oír colores" 

3. Sarcasmo: Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, con la intención de reírse de alguien lo cual es muy evidente.


4. Repeticiones: Son segmentos de texto que se repiten en un poema para dar más musicalidad a los versos.

FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS

5. En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es también el caso de la "música callada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.


6.El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: "tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada" (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Comparación o símil 

7 La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la hipérbole. Es muy frecuente en la lítotes el recurso de la negación: "no fue poco lo que hablaron" o, como en el siguiente ejemplo de Miguel de Cervantes: "Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba". A veces la entonación marca el énfasis de la lítotes. 

8.La metonimia: se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.

9. Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, como "verde chillón", donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora.

FIGURAS DE DICCIÓN

10.Calambur: Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu (m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.

11. Metátesis :Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra, así "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos literarios pueden citarse el "Ay mísero de mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo 

FIGURAS DE REPETICIÓN

12. La anáfora ;consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea. Sirvan como ejemplos de las dos posibilidades una canción de corro: "Bate, bate, chocolate,/ con harina y con tomate"; y un poema de Miguel Hernández: "Menos tu vientre/ todo es confuso./ Menos tu vientre/ todo es futuro/ fugaz, pasado/ baldío, turbio. Menos tu vientre/ todo inseguro,/ todo postrero/ polvo sin mundo./ Menos tu vientre/ todo es oscuro,/ menos tu vientre/ claro y profundo". En los siguientes versos de Fuenteovejuna de Lope de Vega, puestos en boca de Laurencia, el énfasis anafórico se acentúa mediante el recurso enumerativo y el clímax implícito en los sustantivos utilizados: "Dadme unas armas a mí, pues sois piedras, pues sois bronces, pues sois jaspes, pues sois tigres...".

13. El apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las invocaciones, como en el siguiente ejemplo de Gustavo Adolfo Bécquer: "Olas gigantes que os rompéis bramando/ En las playas desiertas y remotas,/ En las playas desiertas y remotas,/ Llevadme con vosotras". 

14. El clímax o gradatio : Consiste en disponer palabras, cláusulas o periodos según su orden de importancia o según un criterio de gradación ascendente. Es frecuente en las enumeraciones, como en esta estrofa de César Vallejo: "Y todavía,/ aun ahora,/ al cabo del cometa en que he ganado/ mi bacilo feliz y doctoral,/ he aquí que caliente, oyente, tierro, sol y luno,/ incógnito atravieso el cementerio,/ tomo a la izquierda, hiendo/ la yerba con un par de endecasílabos,/ años de tumba, litros de infinito,/ tinta, pluma, ladrillos y perdones".

15.Exclamación : Forma del lenguaje que expresa una emoción intensa como el temor, el dolor o la sorpresa. Se distingue por la entonación a la que normalmente acompañan, aunque no siempre, los signos exclamativos. De Vicente Aleixandre, que ha expresado el valor interjectivo del lenguaje poético, son estos versos: "¡Quién un beso pusiera en esa piedra,/ piedra tranquila que espesor de siglos/ es a una boca!/ ¡Besa, besa! ¡Absorbe!". A Alejandra Pizarnik pertenece el ejemplo siguiente, donde se han eliminado los signos pero su entonación es claramente exclamativa: "Oh ayúdame a escribir el poema más prescindible/ el que no sirva ni para ser inservible/ ayúdame a escribir palabras/ en esta noche/ en este mundo".

16. La interrogación, desde el punto de vista retórico, es aquella que no se realiza para obtener información sino para afirmar con mayor énfasis la respuesta contenida en la pregunta misma o, en otros casos, la ausencia o imposibilidad de respuesta. Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del poema "Cartas": "¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que vivió 5 días/ ¿no es un caballo para derrotar al enemigo?/ ¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?".

17. Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración (ver Versificación) y permite reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos mediante la repetición de determinados fonemas. Un buen ejemplo de armonía imitativa y onomatopeya es el poema representable de Rafael Alberti "Buster Keaton busca por el bosque a su novia, que es una verdadera vaca".

18. Anacoluto : Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón porque...", dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: "Yo no estoy de acuerdo contigo porque...", pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". 

En esta oración en verso, la frase "Aquel de buenos amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos. 

19. El asíndeton: como el polisíndeton podrían también ser incluidos dentro de las figuras de repetición. El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos. Se usa mucho en el lenguaje literario y coloquial y produce un efecto de rapidez. Un ejemplo de asíndeton muy conocido es la frase de Julio César: “Veni, vidi, vici “(Vine, vi, vencí).

20. El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase. Se usa mucho en los cuentos tradicionales e infantiles: "Cuando Alí Babá entró en la cueva quedó maravillado ante tantas riquezas: había monedas de oro y brillantes y ricas sedas y perlas y zafiros...". Según la Real Academia de la Lengua, la construcción polisindética implica una intensificación creciente de sumandos.

21. Hipérbaton: Alteración del orden lógico de los términos en una oración (gramática). Suele usarse más en la lengua escrita que en la oral. Esta figura retórica es muy utilizada en el lenguaje literario, especialmente en la poesía y, sobre todo, por razones métricas y rítmicas, como en este verso endecasílabo de Garcilaso de la Vega: "de verdes sauces hay una espesura". El orden lógico ("hay una espesura de verdes sauces") no modifica la cantidad de sílabas pero hace que se pierda el acento normativo en la sexta sílaba —"hay" en el verso original— (véase Versificación). Desde el punto de vista semántico, el verso así dispuesto anticipa al lector la imagen visual de los sauces que forman la espesura. El hipérbaton es una figura muy frecuente, además, en la literatura barroca y en aquellos poetas que intentan reproducir el orden de la sintaxis latina.

22. Pleonasmo :Esta figura consiste en utilizar palabras innecesarias, es decir, que no añaden información a la frase, con el fin de enfatizar o realzar una idea, como: "lo vi con mis propios ojos", aunque a veces es una incorrección lingüística: "subir arriba".”Bajar para abajo”, ”Callarse la boca”, son ejemplos comunes.Es un recurso muy utilizado en literatura, como "De los sus ojos tan fuertemente llorando", primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa camino del destierro.

En efecto, aprender a usar las figuras literarias en expresiones artísticas literarias es importante en la comunicación y en el desarrollo de la estética de los seres humanos. Usar las palabras con elegancia es muy importante par los discursos y textos literarios sean estos escritos en prosas o en versos. ¿Qué aprendiste de dichas figuras y para que te sirven? 










1.       HIPERBATON: 
“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”.
Lo correcto sería: “Las golondrinas oscuras volverán a colgar sus nidos en tu balcón”.
"Yo creo que tampoco" (Yo tampoco lo creo)
“...pidió las llaves a la sobrina del aposento...”.    lo correcto sería: “pidió las llaves del aposento a la sobrina”.
2.       HIPÉRBOLE
¡Eres más lento que una tortuga!
"Érase un hombre a una nariz pegado
Un millón de besos.
3.       LA IRONÍA
¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman 
Comieron una comida eterna, sin principio ni fin…  
El catedrático me  hizo perder el examen.
Por mi madre que nunca más me echo un trago.
¿YO?… ¿Con esa?… NUNCA!! 
4.       PLEONASMO
"¡Cállate la boca!" ("la boca" sobraría ya que está implícito en la orden "cállate" y no añade nada al mensaje)
"Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta"
Bésame con besos de tu boca
Ven aquí.
Volar por el aire
5.       CACOFONÍA
"Un no sé qué que quedan balbuciendo" 
"Dice Enrique, que dice su mujer, que le dijo Ana, que corre un dicho que dice así". 
"Tomate un té y te mejoraras" 
6.       METÁFORA
«eres la luz de mi vida»
“las perlas de sus lágrimas”
"Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes son perlas; las perlas son pétalos de margarita: los pétalos de margarita son alas de mariposa"
7.       SÍMIL
es manso como un cordero
Tus dientes blancos como perla.
2. Sus ojos azules como el cielo.
3. Tus labios rojos como rubí de mahjará.
4. La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
8.       ANALOGÍAS
El calor es al fuego, como el frío es a la nieve
Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso
Eric Barrondo es a marcha como Messi es a fútbol.
9.       ANFIBOLOGÍA
§  Se bajó del caballo sin que se diera cuenta.             ¿Quién no se dio cuenta?
§  Se bajó del caballo sin que éste se diera cuenta.
§  Se bajó del caballo sin darse cuenta.
§  Se bajó del caballo sin que Susana se diera cuenta.
§  Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros primero!

10.   METONIMIA
Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)
Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)
Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
Carecer de pan (carecer de trabajo).
Dame tu celular
                El balón se introduce en la red (la portería).
11.   PARÁFRASIS
Para parafrasear es repetir una versión de algo, no las palabras exactas. (Verbo)
Un ejemplo de parafrasear es repetir una frase que has escuchado antes, dejando algunas partes a cabo.
Una paráfrasis es una reformulación de algo que se ha dicho o escrito, para hacerlo más claro. (Verbo)
Un ejemplo de parafrasear es repetir los puntos principales de un discurso de alguien que no entendía.
  • Original: jirafas como las hojas de acacia y el heno y se pueden consumir 75 libras de comida al día.
  • Paráfrasis: Una jirafa puede comer hasta 75 kilos de hojas de acacia y el heno todos los días.
Estas que me dictó rimas sonoras 
Culta sí, aunque bucólica, Talía, 
-¡oh excelso Conde!- en las purpúreas horas que es rosas l’alba y rosicler el día…
 
Se pueden resumir en esta prosa: 
" Conde: estos versos me los inspiró al amanecer la musa Talía, culta aunque campesina".
































ANFIBOLOGÍA

§  Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta?
§  Se bajó del caballo sin que éste se diera cuenta.
§  Se bajó del caballo sin darse cuenta.
§  Se bajó del caballo sin que Susana se diera cuenta.
§  Cuentos para niños de suspenso.
§  Cuentos de suspenso para niños.
§  Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente.
§  Pedro me repetía continuamente que él no tomaba alcohol.
§  Filomena es una vaca. ¿Filomena es el nombre de una vaca o una chica llamada Filomena parece una vaca?
§  Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados.
§  Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños.
§  Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros primero!

Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá.
¿Dónde? ¿En el hipódromo, o en el zoológico?

Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida favorita. La próxima semana comemos eso.  ¿Qué van a  comer enchiladas o arroz?

Fui a comprarme un abrigo a la tienda y después al cine, te deje dicho que me alcanzaras.
¿Dónde, en la tienda o en el cine?

Mi carro es compacto porque no me se estacionar bien, para que se me haga más fácil, por eso me voy a  comprar la camioneta que me encanta.
¿Prefiere un carro compacto o una camioneta?

Me compré un coche y un columpio. Me dices y te lo presto.
¿El columpio o el coche?

Lupita me gusta y Juliana me encanta. Le pediré que sea mi novia.
¿A quién?

Expresiones Incorrectas

1. Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado. (Estaba mal pintado ¿el cuadro o el salón?).
2. Martín persiguió a Lourdes en su casa. (¿De quién es la casa?).
3. Escribía la carta cuando tocaron la puerta. (¿Quién escribía la carta? ¿yo, él, ella?).
4. Yo recomendé a mi amigo a mi hermano. (¿Quién fue el recomendado? ¿mi amigo o mi hermano?).

Expresiones Correctas

1. Vimos un cuadro que estaba mal pintado en el salón.
2. Martín persiguió en su casa a Lourdes.
3. Ella escribía la carta cuando tocaron la puerta.
4. Yo recomendé a mi amigo a mi hermano. (el recomendado es mi amigo).

METONIMIA

Tipos

§  Causa por efecto:
Carecer de pan (carecer de trabajo).
§  Efecto por causa:
Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).
§  Contenedor por contenido:
Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)
Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)
Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa)
§  Símbolo por cosa simbolizada:
Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
§  Lugar por lo que en él se produce:
Un Rioja (un vino de Rioja).
Un Jerez (un vino de Jerez de la Frontera).
§  Autor por obra:
Un Picasso (un cuadro de Picasso).
§  Objeto poseído por poseedor:
El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca dicho violín).
§  La parte por el todo:
Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado sólo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se introduce en la red (la portería).
§  El todo por la parte:
Lavar el coche (la carrocería).
§  La materia por el objeto:
Un lienzo (un cuadro).
§  El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:
El cuello de la camisa.
§  El instrumento por el artista:
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.








PARÁFRASIS

Estas que me dictó rimas sonoras 
Culta sí, aunque bucólica, Talía, 
-¡oh excelso Conde!- en las purpúreas horas 
que es rosas l’alba y rosicler el día…
 

Se pueden resumir en esta prosa: 
" Conde: estos versos me los inspiró al amanecer la musa Talía, culta aunque campesina".

HIPERBATON:

1. "del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa"

2. "con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba"

3. "Pasos de un peregrino son, errante,
cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa,
perdidos unos, otros inspirados"

4. "donde espumoso el mar siciliano
el pie argenta de plata al Lilibeo
pálidas señas cenizoso un llano
del duro oficio da"
“Volveran las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar”.
Lo correcto sería: “Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcón”.
"Yo creo que tampoco" (Yo tampoco lo creo)
“...pidió las llaves a la sobrina del aposento...”.    lo correcto sería: “pidió las llaves del aposento a la sobrina”.



6. “...pidió las llaves a la sobrina del aposento...”.    lo correcto sería: “pidió las llaves del aposento a la sobrina”.

1."Si mal no recuerdo" (si no recuerdo mal)
2. "a Dios gracias" (gracias a Dios)
3. "bien está" (está bien)
4. "hacer se puede" (se puede hacer)
5. "ni que decir tiene" (no se tiene que decir)
6. "miedo me da lo que va a hacer" (me da miedo lo que va a hacer)
7. "mal lo veo" (lo veo mal)
8. "Yo creo que también" (Yo también lo creo)
9. "Yo creo que tampoco" (Yo tampoco lo creo)
10. "atónito me dejas" (me dejas atónito)


HIPÉRBOLE

Definición de Hipérbole: 

La Hipérbole, del griego ὑπερβολή (exceso), es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.


1. ¡Eres más lento que una tortuga!
2. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.
3. "Érase un hombre a una nariz pegado
érase una nariz superlativa
érase una nariz sayón y escriba
érase un pez de espada muy barbado"
4. "yace, en esta losa dura
una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura"
5. Devoró libros, pasto del alma
6. Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero
7.
 No hay extensión más grande que mi herida
8. Te llamaré un millón de veces. 
9. Mil gracias.
10. Mil perdones.
11. Un millón de besos.
12. Señor excelentísimo, mi llanto
ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto.
Ya sumergirse miro mis mejillas,
la vista por dos urnas derrama
sobre las aras de las dos Castillas...
13. El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general…
14. Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves, que me escuchan cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir, cantando, me adivinan;
las fieras que reclinan
su cuerpo fatigado,
dejan el sosegado
sueño para escuchar mi llanto triste…

a) "...se comió dos platos"
b) "somos muertos en vida"
c) "no hay océano más grande que su llanto"

a)
 "¿te parece poco?"
b) "sus brazos eran tan largos que salían por la ventana"
c) "sus cabellos son de oro"

a) "en abril aguas mil"
b) "quedó sola con cuatro bocas que alimentar"
c) "veloz como el rayo"

LA IRONÍA


Definición de Ironía: La Ironía es una Figura Retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco. Al final se pueden encontrar una explicación más amplia con los 7 tipos de ironías.

Ejemplos de Ironía:

1. Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia.

Ingeniosa ironía en la que da a entender que no salió con honra (que le acompañe un séquito eclesiástico) sino que juega con la homonimia de la palabra cardenal (eclesiástico y hematoma). Es decir, realmente salió tras haber recibido innumerables palizas...

2. ¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman 

La ironía consiste en la burla fundada en que realmente no ha derramado ninguna lágrima.

3. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… 

Ingeniosa ironía en la que da a entender que no comieron nada.
4. Calisto y Melibea se casaron, como sabrá el lector
 si ha leído La Celestina...
La ironía aquí consiste en que el lector seguramente lo desconoce.




¿Sabías qué...?
La Figura Retórica de Ironía es una de las más utilizadas, tanto es así que el lenguaje cotidiano está lleno de ejemplos de ironía. A continuación mostramos algunos ejemplos de ironía cotidianos que consisten en su mayoría en dar a entender lo contrario de lo dicen.

1. Este año si me pongo a estudiar. (en realidad no se va a poner)
2. No te va doler. (cuando en realidad sabe que sí que le va a doler)
3. Un momento y nos vamos. (en realidad no tiene intención de irse pronto)
4. Justo estaba por llamarte. (cuando en realidad se había olvidado de llamarle)
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago.
6. ¿YO?… ¿Con esa?… NUNCA!!
7. El profe me tiene mala fe.
8. ¿Yo te debo?… Ni me acordaba.
9. Es culpa del árbitro.
10. Pasé el semáforo en amarillo.
11. Ponlo tu que mañana te pago.
12. Te lo juro por mi madre que te lo mandé.
13. No, no;…yo te llamo.
14. Ayer estaba enfermo.
15. No pude ir porque me robaron.
16. Se me perdió tu teléfono.
17. Veo si tengo correo y me desconecto.
18. Sí, el carro es mío.
19. Justo estaba pensando en ti.
20. Solo somos amigos

PLEONASMO


Definición de Pleonasmo:

El Pleonasmo es una Figura Retórica de construcción que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.

"¡Cállate la boca!" ("la boca" sobraría ya que está implícito en la orden "cállate" y no añade nada al mensaje)

¿Sabías qué...?

El uso de los pleonasmos sirve para enfatizar el sentido de la oración, es decir, para darle más fuerza y dejar muy claro lo que se quiere transmitir.

Ejemplo de Pleonasmo:

1. "Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta"
2. Bésame con besos de tu boca
3. Rió con risas estridentes
4. Subir arriba
5. Salir afuera
6. Entrar adentro
7. Bajar abajo
8. Verla con mis propios ojos
9. Temprano madrugó la madrugada
10. Aplaude con las manos
11. Barriendo con la escoba
12. Claramente obvio
13. Calzar el zapato
14. Cuchillo para cortar
15. Descargar la carga
16. Dentífrico para dientes
17. Lentes para ver
18. Regalo gratis
19. Repetir de nuevo
20. Repetir otra vez
21. Regla para medir
22. Replica exacta
23. Supuesto hipotético
24. Silla para sentarse
25. Se acaba de acabar
26. Sombrero para la cabeza
27. Testigo presencial
28. Volver a repetir
29. Ven aquí.
30. Volar por el aire
CACOFONÍA

La cacofonía es una disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.(RAE). 
La 
cacofonía es el efecto sonoro, que resulta desagradable al oído, producido por la cercanía/repetición de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en un mismo discurso. Se emplea a veces como recurso literario. 

"Un no sé qué que quedan balbuciendo" (San Juan de la Cruz) 
"Cuando estuviste, viste el estadio". 
"En el escenario parece que aparece una Hada". 
"Dice Enrique, que dice su mujer, que le dijo Ana, que corre un un dicho que dice así". 
"Tomate un té y te mejoraras" 
- Otro ejemplo en que se utiliza además paronomasia y calambur: 
“Hubo unanimidad en una nimiedad" 
* En la enseñanza del idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir una pronunciación ágil y una buena articulación: 
"El que poco coco come, poco coco compra; 
el que poca capa se tapa, poca capa se compra. 
Como yo poco coco como, poco coco compro, 
y como poca capa me tapo, poca capa me compro".
 
"Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal." 
"El cielo está enladrillado, 
¿quién lo desenladrillará? 
El desenladrillador 
que lo desenladrille, 
buen desenladrillador será".
 


" ¿Cómo quieres que te quiera 
si el que quiero que me quiera 
no me quiere como quiero que me quiera?". 


* La repetición de sílabas, palabras o frases, iguales o muy semejantes, también se utiliza para producir efectos humorísticos. Por ejemplo, en este conocido 
calambur 

“Yo loco, loco, y ella loquita. Yo lo coloco y ella lo quita" 

O en este soneto de Quevedo; 

“Con testa gacha toda charla escucho, 
dejo la chanza y sigo mi provecho; 
para vivir, escóndome y acecho, 
y visto de paloma lo avechucho. 

Para tener, doy poco y pido mucho; 
si tengo pleito, arrímome al cohecho; 
ni sorbo angosto ni me calzo estrecho: 
y cátame que soy hombre machucho. 

Niego el antaño, plntome el mostacho; 
pago a Silvia el pecado, no el capricho; 
prometo y niego: y cátame muchacho. 

Vivo pajizo y no visito nicho; 
en lo que ahorro está mi buen despacho, 
y cátame dichoso, hecho y dicho". (F. de Quevedo) 


* Hay ocasiones en que la 
cacofonía se usa para que el lector incurra en la creación involuntaria de una palabra aborrecible, al combinar las sílabas de palabras distintas. 

* Algunas técnicas para corregir las 
cacofonías son 

- pasar al plural algunas de las palabras 
- usar sinónimos 
- cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos 

* El antónimo de 
cacofonía es eufonía

1) tres tristes tigres
2) las ballenas llenan el maravilloso mar
3) fui a amasar a casa y Irma estaba allí
4) el que poco coco come, poco coco compra
5) comen trigo en un plato de cristal
6) solo como loco malo
7) mi cuerpo se desplomes casi muerto
8 ) es malo o horrible ese gato gris
9) te sirvo el té, mientras tú te vistes
10) tráeme el trípode mientras trabajo abajo
No hay ejemplos relacionados.

METÁFORA

Definición de Metáfora:

La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.

Por ejemplo:

Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado.

Lo que está diciendo en realidad es que: «así como la luz (del sol) es esencial para mi vida sin la cual no puedo vivir, tú eres tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir». Lo que ocurre es que dicho de la primera manera es más «poético».

Tipos y Ejemplos de Metáforas

1. Metáfora simple (o impura, o atributiva o imagen):

R es I: "Tus dientes (R) son perlas (i)"

La Metáfora Impura es una Figura Retórica que consiste en comparar elementos reales con imaginarios. En la comparación no se utiliza nexo (como, etc.)

2. Metáfora aposicional:

R, I: "Tus dientes (R), perlas (i) de tu boca"

3. Metáfora de complemento preposicional del nombre:

R de I: "Dientes de perla", "Cabello rubio de oro"
I de R: "Perlas de dientes"

4. Metáfora pura:

I [R ]: "Las perlas (I) de tu boca". (El término real "dientes" se omite).

5. Metáfora negativa:

No I, R: "No es el infierno, es la calle" (Lorca)
No R, I: "No es la calle, es el infierno"

Es una de las aportaciones técnicas del surrealismo

6. Metáfora impresionista o descriptiva:

R, I, I, I, I…: Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)...

7. Metáfora continuada o superpuesta:

R es [I1; I1 es I2; I2 es I3; I3 es] I4: "Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes son perlas; las perlas son pétalos de margarita: los pétalos de margarita son alas de mariposa"

Es una de las aportaciones técnicas del surrealismo.

8. Imagen visionaria

Consiste en la identificación de R con I a través no de una base común objetiva, sino subjetiva y emotiva.

"El niño que enterramos esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase" (F. García Lorca)

9. Metagoge

Variedad de metáfora en que se atribuyen cualidades o propiedades de vida a cosas inanimadas: reírse el campo. Suele confundirse con la antropomorfización de la realidad o prosopopeya. Véase metagoge.

10. Metáfora lexicalizada, léxica o lingüística:

Es aquella de la que el hablante no es consciente, porque ha llegado a perder con el uso su referente imaginario:

"hoja de papel"

11: Metáforas literaturizadas:

El abuso por parte de los poetas de la metáfora lleva a una acumulación de metáforas puras tópicas que pueden hacer de la poesía algo ininteligible para el profano, como ocurrió con la acumulación de kenningar por los bardos islandeses y en el culteranismo español. Algunas metáforas literarias tópicas desde la Edad Media son, por ejemplo, cítara de pluma/ave, el cristal/arroyo o la hidropesía/hinchazón espiritual o las citadas anteriormente por Curtius.

12. Alegoría o metáfora compleja

Cuando exige una explanación extensa que implica un denso sistema de metáforas de forma no lineal, como en el caso de la imagen visionaria. Por ejemplo: Ningún hombre es una isla, John Donne.

13. Metáfora sinestésica

En su forma simple confunde dos sensaciones de dos entre los cinco sentidos corporales: áspero ruido, dulce azul, etc… En su forma compleja, mezcla una idea, un sentimiento o un objeto concreto con una impresión sensitiva que le es poco común: “Sobre la tierra amarga”, Machado.

14. Metáfora antropomórfica

Metáfora que se une a la prosopopeya, por lo que se atribuye capacidades o características humanas a otros seres vivos y a objetos.

15. Metáfora cinestésica:

Es aquella Metáfora que atribuye sensaciones o capacidades sensoriales a algo que no las tiene, o que podría causar impresión de una incongruencia semántica.

16. Metáfora hiperbólica:
  
Metáfora que se une a una hipérbole. En realidad, en el fondo de toda metáfora, siempre se esconde una mayor o menor exageración, pero se denomina metáfora hiperbólica a aquella en la que la desmesura está muy clara.

Ejemplos de Metáfora Impura:

1. “las perlas de sus lágrimas”

Ejemplos de Metáfora en Literatura:

Luis de Góngora
"Mientras por competir con tu cabello" (Soneto XLIV)

"Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio del llano
mira tu blanca frente el lirio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello;

Goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lirio, clavel, cristal luciente.

No solo en plata viola troncada
se vuelva, más tu y ello conjuntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada."


Metáforas del poema:

Oro: Cabello rubio.
Lirio: Frente blanca. (Asemeja el color blanco al tono de color de la frente de la mujer)
Clavel: Labios suaves. El clavel asemeja la textura de los labios.
Cristal luciente: Cuello.
Plata: Pelo canoso. El color plata significa el envejecimiento del cabello (Con el paso del tiempo el cabello adquiere un color plateado apareciendo las canas).
Viola: Figura de la mujer. El autor ve en las formas del instrumento una semejanza con las del cuerpo de la mujer.

SÍMIL

 Definición de Símil o Comparación:

El Símil (o Comparación) es una Figura Retórica de significación (o tropo) que expresa la semejanza que hay entre dos cosas. Se le reconoce porque frecuentemente usa la palabra como u otras similares.

Ejemplos de Símil o Comparación:

1. "murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo
como
 volcán que sordo
anuncia que va a arder"

2. el árbol es como
 una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo

3. es manso como un corderillo

4. "unos cuerpos son como
 flores
otros como
 puñales
otros como
 cintas de agua
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre"

Luis Cernuda, Los Placeres Prohibidos

5. "como el ave sin aviso
como el pez, viene a dar
al reclamo o al anzuelo"

Lope de Vega, Fuente Ovejuna
Figuras Retóricas en Lope de Vega


6. "El que nace pobretón
tiene suerte de carnero:
o se muere a lo primero,
o, si no lo hace, es cabrón. "

Félix Mejía

7Como el almendro florido
has de ser con los rigores: si
un rudo golpe recibe suelta
una lluvia de flores.

Salvador Rueda

8. ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno
se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

Juan Ramón Jiménez

Ejemplos cortos de Símil o Comparación:

1. Tus dientes blancos como perla.
2. Sus ojos azules como el cielo.
3. Tus labios rojos como rubí de mahjará.
4. La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
5. Pasaba el tiempo tan lento como pasa el agua por el dique.
6. Era tan alto como secuoya de California.
7Como muñeca de porcelana posaba para el retrato.
8. Fría como el viento.
9. Peligrosa como el mar.
10. Negra como la noche.
11. Ardiente como el infierno.
12. Tenía la nariz como zanahoria.
13. Orejas largas y caídas como de perro triste.
14. Cabello rizado como enredaderas en la pared.
15. Rápido como el viento.
Ejercicios de Símil:
Ejercicios tipo test en el que sólo una de las opciones constituye una figura retórica de Símil. Una vez elegidas pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte!


Ejercicio 1

a)
 "hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto"
b) "eres más lento que una tortuga"
c) "tenía un olor ácido"

Ejercicio 2

a)
 "somos muertos en vida"
b) "en abril aguas mil"
c) "Busca, pues, el sosiego dulce y caro como en la oscura noche del Egeo busca el piloto el eminente Faro…"

Ejercicio 3 

a)
 "aquel país fue su cuna y su sepulcro"
b) "cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura"
c) "dientes de marfil"

ANALOGÍAS

Ejemplos de analogías:

1. Cántaro es al agua, como odre es al vino
2. La paloma es a la paz, como el cuervo es al mal agüero
3. El calor es al fuego, como el frío es a la nieve
4. Jabón es a limpio, como polvo es a sucio
5. El brasileño es a la zamba, como el argentino es al tango
6. Ángel es al bien, como demonio es al mal
7. Imagen es a cámara, como sonido a micrófono
8. Pintura es a pincel, como música a instrumento
9. Médico es a medicina, como abogado es a leyes
10. Depresión es a tristeza, como euforia es a felicidad
11. El trigo es al pan, como el maíz a la tortilla
12. Acción es a hábito, como hábito es a virtud
13. Triunfo es a éxito, como derrota es a fracaso
14. Pájaro es a parvada, como león es a manada

1. Leche es a vaca
2. Lana es a oveja
3. Piloto es a avión
4. Maquinista es a tren.
5.  Julio Cesar Chávez es a box como Pelé es a fútbol.
6.  Televisión es a mirar como radio es a escuchar.
7.  Hambre es a comida como sed es a bebida.
8.  Manejar es a coche como montar es a caballo.
9.  Lágrima es a tristeza como sonrisa es a felicidad.
10.  Zapato es a pie como guante es a mano.
11.  Sentar es a silla como acostar es a cama.
12.  Caliente es a frío como Luz es a oscuridad.
13.  Oveja es a rebaño como abeja es a colmena.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCIÓN HUEHUETENANGO.
CURSO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE   II.
ESTUDIANTE:  __________________________________________________________________

Comprobación de lectura relacionada con la obra literaria: “GARDENIA”

INSTRUCCIONES DE LA PRIMERA SERIE: Con letra legible, escriba correctamente lo que se le solicita:

1.     El Argumento
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.     El Tema
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.     El mensaje
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.     Personajes principales
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.     Personajes secundarios
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.     El contexto
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.     Opinión personal
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEGUNDA SERIE:

INSTRUCCIONES:  Escriba en el lugar correspondiente el nombre y el significado de la figura literaria que a continuación le presento:

FIGURA LITERARIA
NOMBRE DE LA FIGURA LITERARIA
SIGNIFICADO DE LA
FIGURA LITERARIA
1

“Te lo escribiré con este puño, _ y alzó su mano empuñada” Pág. 39



2

“ … Sus ojos como dos gotas de la noche …” Pág. 16



3

“ … Esa tu novia es una muñeca … ” Pág. 57



4

“ … en la algarabía del silencio” Pág. 19



5

“ … azabache cabellera …” Pág. 12



6

“Pero la verdadera felicidad está en la vida que busca aceptar, acoger, asumir y amorizar a todos y a todo”



7

“ … O es un ángel escapado del cielo o es un poema hecho mujer” Pág.



8

“… es que qué gran poeta”  Pág. 20



9

“ … No hay resurrección sin muerte, ni dicha sin tristeza, ni paz sin guerra, ni salud sin enfermedad”. Pág. 93



10

“Hasta el más deprimido se siente contento” Pág. 51





SÍMIL
Símil es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.
Los símiles pueden ser reversibles (disponiendo sucesivamente los dos términos en distinto orden) o graduados (de inferioridad, igualdad o superioridad), así como asociarse a otras figuras (exemplum, alegoría, alusión, antonomasia, etc.)
En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción entre el símil y la comparación y se insiste en el uso de elementos de relación como “como”, “cual”, “que” o “se asemeja a” para diferenciar formalmente a esta figura de la metáfora.
Con el nombre latino de similes se designan en retórica los razonamientos que se apoyan en la analogía o relación de semejanza entre los asuntos tratados.
Uso de los símiles
Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la antigua.
Aristóteles dijo que los buenos símiles dan un “efecto de brillantez”, pero él prefirió el uso de la metáfora, pues era más corta y, por lo tanto, más atractiva en uso creativo.
Homero hizo famoso el uso del “símil épico”.  Un símil épico verdadero implica la comparación de una acción compuesta con o en la relación con otra acción compuesta. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar con gran precisión una multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.
Los símiles son también ampliamente utilizados en la literatura moderna. Sin embargo tienden a ser más espontáneos y expresivos. Los símiles se puede también leer como una alegoría formulada. En la lengua cotidiana también se incorporan símiles, tales como “es tan astuto como un zorro” o “negro como boca de lobo”.
METÁFORA
La metáfora (del griego metá o metastás: ‘más allá, después de’; y phorein: ‘pasar, llevar’) consiste en la identificación de un término real con un término imagen. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal manera que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos.
El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en psicología para referirse al poder profundo de las «historias-metafóricas» y su acción en el cambio interno, la visión o el paso a un nivel de conciencia más profundo.
La metáfora como figura retórica
La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metáfora tiene cuatro niveles
  • El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.
  • El vehículo es lo que se dice, el término figurado.
  • El fundamento es la relación existente entre el tenor y el vehículo (el discurso).
  • El contraste es lo que se refiere en sí al cuerpo de la analogía.
Así, en la predicación metafórica "Los ojos de Christophe Maé son el mar ", el sintagma Los ojos son el tenor, el mar el vehículo y el fundamento sería el color azul oscuro de los ojos. A la metáfora en la que aparecen estos tres niveles se le denomina metáfora explícita. Sin embargo, cuando el tenor no aparece, se la denomina metáfora implícita (Los lagos de tu rostro). Por otro lado, la metonimia es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc.
La metáfora es utilizada por los escritores y poetas debido a buenas razones u objetivos:
  1. Establece relaciones inéditas entre las palabras.
  2. Descubre atributos insospechados de las palabras.
Así pues, la gran fuerza poética de la metáfora reside en su capacidad de multiplicar de forma ilimitada el significado "normal" de las palabras, de modo que puedan llegar a describir lo desconocido (muerte, felicidad, miedo, etc.), que, en definitiva, constituye la gran aspiración del arte.
Finalmente, la podríamos definir como "algo expresado en términos de otra cosa".lo cual nos lleva a utilizar nuestra mente al comparar situaciones.
Puede verse que en esos ejemplos se nombra a un concepto a partir de una forma léxica que designa otro objeto con forma o funcionalidad similar (pata normalmente designa una parte de un animal, aunque es frecuente extender su uso a elementos de soporte de objetos; copa designa habitualmente a un tipo de recipiente, pero en el caso citado se aplica a un objeto con un estrechamiento central y una parte superior redondeada).
La metáfora (como recientemente la conocemos) es una de las formas de cambio semántico más comunes. A menudo el uso metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de la montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por las patas de los animales, el ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor, etc.
Usando una terminología de la semántica la metáfora supone una extensión del campo de uso, eliminando algunos rasgos semánticos; al contrario que la restricción de significado que se logra añadiendo rasgos semánticos obligatorios, lo que hace que la palabra pueda usarse en menos ocasiones que sin esos rasgos adicionales. Un ejemplo de restricción sería el sufrido por la palabra inglesa deer (ciervo), que originalmente designaba a cualquier animal salvaje (tanto la palabra inglesa deer como la latina fera (fiera) provienen de la misma palabra indoeuropea *dhēr-). Se podría decir que aquí se añadió entre otros el rasgo semántico [+ con cuernos] que previamente no tenía la palabra deer.
Para citar un ejemplo podrìamos señalar "tus labios de rubí", "tu cabello de noche"
LA METONIMIA
La metonimia (griego: μετ-ονομαζειν met-onomazein [metonomadz͡ein], 'nombrar allende', es decir, 'dar o poner un nuevo nombre' )?, o transnominación, es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas.
Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.
Metonimia en psicoanálisis
En psicoanálisis, de acuerdo a la teoría lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos psíquicos, siendo el otro la metáfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: una persona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversión aparentemente inexplicable hacia la marca de cigarrillos que éste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto (significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que está relacionado (los cigarrillos.)
[editar] Metonimia en lingüística
Roman Jakobson ha realizado una clara y concisa explicación de las relaciones entre metonimias y metáforas guiándose por las consideraciones estructuralistas de Saussure. Una posible interpretación que hacen algunos lingüistas es que la metáfora es una exageración de la metonimia.
Por otra parte el mismo Jakobson en el trabajo referido explica en parte la diferencia de ciertas afasias, metonímicas las unas, metafóricas las otras. Jakobson considera que la metonimia se relaciona con lo que el antropólogo James George Frazer ha clasificado como magia por contagio, y que la metáfora se relaciona con lo que el mismo Frazer llama magia homeopática, o imitativa. También Jakobson sugiere que los procesos de lo inconsciente, denominados por S. Freud «desplazamiento» y «condensación», podrían equipararse a la metonimia y a la metáfora respectivamente. A partir de esto es que Lacan expresa que lo inconsciente está estructurado como un lenguaje, mediante procesos de tipo metonímico y metafórico.
Retornando a la índole semiótica de la metonimia cabe decir que las principales modalidades de metonimia se dan según la relación de los términos en juego; por ejemplo: de continente a contenido («bebió un vaso de agua» en lugar de «bebió el agua que estaba dentro de un vaso»); de materia a objeto («la carne» en sentido figurado -o metonímico- para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia («un rioja» en lugar de «un vino de la Rioja»); de lo abstracto a lo concreto y del signo a la cosa significada o viceversa. La metalepsis es un tropo del conjunto de las metonimias en el cual se nombra o toma al antecedente por el consecuente o viceversa. Usando una terminología típica de la semiótica, puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algún significado, desde un significante hacia otro significante, que le es en algo próximo.
Tipos
  • Causa por efecto:
Carecer de pan (carecer de trabajo).
  • Efecto por causa:
Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad).
  • Contenedor por contenido:
Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)
Se comió dos platos (comerse el contenido de dos platos)
Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa)
  • Símbolo por cosa simbolizada:
Juró lealtad a la bandera (jurar lealtad al país).
  • Lugar por lo que en él se produce:
Un Rioja (un vino de Rioja).
  • Autor por obra:
Un Picasso (un cuadro de Picasso).
  • Objeto poseído por poseedor:
El primer violín de la orquesta (se refiere al que toca el violín).
  • La parte por el todo:
Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado sólo por espectros); no había ni un alma (ni una persona); el balón se introduce en la red (la portería).
  • El todo por la parte:
Lavar el coche (la carrocería).
  • La materia por el objeto:
Un lienzo (un cuadro).
  • El nombre del objeto por el de otro contiguo a él:
El cuello de la camisa.
  • El instrumento por el artista:
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

LA SINÉCDOQUE

La sinécdoque es un tropo en el cual:
  • Una parte de algo es usada para representar el todo.
  • El todo es usado por una parte.
  • La especie es usada por el género.
  • El género es usado por la especie.
  • El material de que algo está hecho es usado por la cosa.
La sinécdoque es una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parte o característica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.
También en los sonetos y otras formas de poesía se usan sinécdoques para caracterizar al ser amado en términos de partes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente. Esta práctica es especialmente común en los sonetos de Petrarca, donde el ser amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza.
Ejemplos
  • Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos.
  • ¡Llegó el tombo! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institución.
  • Son características del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie.
  • Trabajo para ganarme el pan.
  • El resonar de los bronces -se refiere a las campanas
  • La experiencia es la madre de la ciencia.
LA ANTONOMASIA
La antonomasia (latín: antonomasĭa )? (griego: ντονομασία antonomazein', 'nombrar diferente' )? es una sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo.
La antonomasia es una forma particular de la metonimia.
En Retórica
En retórica, antonomasia es la sustitución de un nombre propio por una expresión, tal como «la Ciudad Eterna» por Roma. El proceso inverso, también es a veces nombrado como antonomasia. Mediante el uso del recurso de estilo conocido como antonomasia, se utiliza un atributo característico —aunque generalmente no privativo— de una entidad individual, para poder particularizarla. Ese atributo asume entonces la función de nombre propio y, de hecho, a veces sustituye el nombre original.
Un ejemplo muy frecuente de antonomasia ocupado durante la Edad Media y en los inicios del Renacimiento fue el uso del término «el Filósofo» para referirse a Aristóteles. Un ejemplo más reciente que el anterior del uso de arquetipos fue cómo los periodistas estadounidenses en los años treinta llamaban «solones» a los legisladores, en honor al legendario Solón, legislador de Atenas.
De igual manera, la antonomasia funciona en la dirección contraria, utilizando el nombre propio de personas o entidades individuales como generalización de atributos comunes por los cuales aquellas eran conocidas, y actuando así en funciones de nombre común. Por ejemplo, de un dictador sanguinario como Pol Pot, podría decirse que es «un Hitler».
A este subtipo de antonomasia se la conoce con el nombre de «antonomasia vossiana», por haber sido establecida modernamente por G. J. Vossius.[1]
Las antonomasias, a pesar de ser sustantivos comunes, se escriben con mayúsculas, debido a que fungen como nombres propios.
En el lenguaje periodístico actual es muy común acudir a un uso abundante de expresiones antonomásticas y clichés, siendo ésta una notable característica distintiva de ese registro del lenguaje. La generación mediática de antonomásticos es constante y difundida tanto por medios escritos como audiovisuales.
Siendo lugares comunes del habla, los antonomásticos vienen dados por la cultura nacional de los distintos países, su mundo periodístico, su tradición literaria, etc. Sin embargo existen antonomásticos que son ampliamente compartidos internacionalmente, especialmente en el lenguaje escrito. Por ejemplo, «Ciudad Luz» para referirse a París.
Hipérbole
Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento
Hipérbole
_____________________
Hipérbole es un tropo que consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción.
Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad.
Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica, uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.

Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de dicción y las figuras de pensamiento.

Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz.
Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas, del África van y vienen.
Metonimia: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en una continuidad temporal o espacial ( o de parte a todo) preexistente, es decir, que ya se da en la realidad, mientras que en la metáfora la relación es sólo creación del poeta.
Personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades humanas. En un vaso olvidada se desmaya una flor. Ejemplo. La ciudad era rosa y sonreía dulcemente.
Hipérbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Ejemplo: Cada zapato podría serla tumba de un filisteo.
Hipérbaton: Consiste en alterar el orden lógico de la palabras en una oración. Ejemplo: En caballo con alas hacia acá se encamina. Ejemplo: Con Minaya llegan a Valencia doña Jimena y sus hijas.
Anáfora: Consiste en la repetición de la misma palabra al comenzar diferentes oraciones. Ejemplo: La niña no ríe. La niña no llora.
Figura de dicción que repite una o más palabras al principio de cada verso o de la cláusula.
“Mientras las ondas de la luz al beso
palpitan encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡ Habrá poesía!”
Polisíndeton: Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. Ejemplo: Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata.
“Oigo son de armas y de carros
y de voces y timbales.
¿ No divisas un fulgor de infantes y caballos
y polvo y humo y fulgurar de acero?
Aliteración: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ejemplo: La princesa está triste. La princesa está pálida (...)La princesa está pálida. La princesa está triste. Combina sonidos iguales o parecidos, dentro de una estrofa, oración o cláusula.
“...El breve vuelo de un velo verde” “...El goloso glogloteo de las gaviotas”
Epíteto: Consiste en el empleo de adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos sea una certera descripción. Ejemplo: alas ligeras.
Alegoría: Consiste en sostener en un discurso varias metáforas complementarias, creando así dos sentidos: uno literal y otro figurado.
Juego de palabras: Da significados especiales a palabras que tienen igual sonido o que se unen en la cadena hablada. Ejemplo: ¿este es conde?, Sí, esconde la calidad y el dinero.
Perífrasis: No se presenta la idea directamente sino dando un rodeo. Ejemplo: tu que por nuestras maldades tomaste forma de hombre... (Jesucristo).
Figuras de Dicción

Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición.
Definición: Formas de expresión que suprimen, adicionan, repiten, invierten las palabras de la frase o del párrafo.
Clasificación:
Asíndeton: Consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, de la estrofa o del párrafo.
“Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano menea fulminante el fierro insano”.
Conversión: figura que repite una palabra o grupo de palabras al final del verso o de la cláusula.
“Me duelen los cabellos y las ansias, ¡Oh, quémame! ¡ Más, más, sí, sí, más! ¡ Quémame!
Reduplicación: figura de dicción que repite en el mismo pensamiento u oración, la misma palabra no sólo una sino varias veces.
“Tan alto, tan alto que pasaba el techo de la casa mía. Si hubiera podido guardarlo en dobleces, ni en el arca grande del desván cabría”
Onomatopeya: Que imita los sonidos que producen los objetos reales.
“El ruido conque rueda la ronca tempestad”
Figuras de Metaplasmo

Las figuras de metaplasmo consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas.

Las figuras de metaplasmo son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis, sístole, diéresis, sinéresis, sinalefa, ecthlipsis y metátesis.

En una segunda acepción, se denomina metaplasmo al cambio de género; así, hay metaplasmo, por ejemplo, en centinela, o puente, que son femeninos en la lengua antigua y masculinos hoy; más concretamente, se suele denominar también con la palabra metaplasmo al distinto género de una palabra en singular y en plural (latín locus, masculino; loca, neutro).

Figuras de Repetición


Las figuras de repetición consisten en el uso de elementos lingüísticos (fonemas, sílabas, morfemas, frases, oraciones...) que ya habían sido usados en el mismo texto. La repetición no tiene por qué ser necesariamente exacta, por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza.

Las figuras de repetición son las siguientes: aliteración, onomatopeya, homeotéleuton, anáfora, epífora, complexio, geminación, anadiplosis, gradación, epanadiplosis, polisíndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figura etimológica, diáfora, políptoton), traductio, equívoco / antanaclasis, paralelismo (Retórica) (isocolon, parison, correlación), quiasmo y commutatio / retruécano.

Figuras de  Omisión

Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la expresión.

Las figuras de omisión son las siguientes: asíndeton, elipsis, zeugma, silepsis y reticencia / aposiopesis.

Figuras de Posición
Las figuras de posición son aquellos procedimientos que se basan en la alteración del orden normal de las partes de la oración.

Las figuras de posición son las siguientes: hipérbaton, anástrofe, tmesis y synchysis / mixtura verborum.

FIGURAS DE PENSAMIENTO

Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientes categorías: figuras de amplificación, figuras de acumulación, figuras lógicas, figuras de definición, figuras oblicuas, figuras de diálogo, figuras dialécticas (o de argumentación) y figuras de ficción.
Son aquellas en las que se creen encontrar ideas como elemento primordial.

Figuras de amplificación

Aunque la, en latín, amplificatio, no es tanto un desarrollo más por extenso de una idea sino más bien su realce (por un uso especial de la entonación, por ejemplo), en la práctica las figuras de amplificación incluyen técnicas de alargamiento de los contenidos de un texto.

Las figuras de amplificación son las siguientes: expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodinamia, digresión y epifonema.

Figuras de acumulación

Las figuras de acumulación son procedimientos que buscan la adición de elementos complementarios a las ideas expuestas.

Las figuras de acumulación son las siguientes: enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.

Figuras lógicas

Las figuras lógicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto; de forma especial, se considera la relación de contradicción o antinomia, por lo que la figura lógica por antonomasia es la antítesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitación, la paradoja y el oxímoron.
Antítesis: Se fundamenta en la contradicción de conceptos. “Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca (Español).
Símil: o comparación establece semejanzas entre el objeto que se quiere nombrar y el objeto nombrado. “El árbol es la casa de los pájaros y el techo del vagabundo”
Pintorescas: Las figuras pintorescas describen, a través de elaboradas formas de expresión, un objeto, un paisaje, etc.
Descripción:
Topografía: Si describe un lugar.
“ Al elegir un tendón de tierra que dos quebradas serpeando cruzan, en el declive de una cuesta amena, poco cargada de maderas duras”
Cronografía: Si describe o muestra un momento relevante de la historia.
“ Era la tarde. Pálida tenía la selva el sol en su postrera lumbre, y con sentido y blanda pesadumbre, gorjeaba el ruiseñor su último adiós”
Prosopografía: Si se detiene en describir el aspecto exterior de un ser animado o en el hombre.
“Aún ahora, con su elevada estatura, la barba rizosa y bien cortada, los ojos animados y brillantes y el cutis sin arrugas, seria aceptado por muchas mujeres”
Etopeya: si son los aspectos específicamente éticos los que se muestran.
“Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya inmensa caída de prosélitos el viera por seis lustros alimentando muchedumbres, libertando galeotes, avi- zorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio”  Guillermo León Valencia (Colombiano)
Retrato: Si lo que se quiere es mostrar el aspecto físico como lo anímico y espiritual.
“Llegó hace muchos años de un pueblo perdido de la cordillera. Llegó con esa irritación de arribismo de todo chagra para doctor. ¡Flor de provincia! No pudo o no quiso concluir la universidad. En cambio aprendió a explotar lo superficial del talento y lo ventajoso de la soltería. Sin ser adonis, indio lavado, medio blanquito, las mujeres el ayudaron a vivir. Hizo vida de club... Cuidó exageradamente la indumentaria, el olor... Como usted, chullita.”  Jorge Icaza (Ecuador)
Paralelo: Si compara dos retratos literarios.
“...De los destierros, el del uno fue ignominioso, teniendo que ausentarse por usurpación de caudales, y el del otro fue muy honroso, haciéndose atraído por haber cortado los vuelos a hombres malvados, peste de su patria; así, del uno nadie hizo memoria después de su partida, y por el otro mudó el Senado de vestido, hizo duelo público y resolvió que no se diera cubeta de negocio ninguno hasta haberse decretado la vuelta de Cicerón...” “Vidas Paralelas” Plutarco.
Prolepsis: Es la figura que presenta con anticipación una refutación a los argumentos. Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad”
Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste, no contradictorias. Ejemplo: “... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser senador, después de haber mandado en la República, política y militarmente...”
Tiene como fundamento la unión de ideas opuestas.
“Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero”
Santa Teresa de Jesús (Española)
Gradación: Es la colocación de frases en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista lógico, de manera que als ideas aparezcan encadenadas firmemente.
Ejemplo: “Santa Marta antes que llegase Morillo, habría sido sometida a la razón, y sin este punto de apoyo, Morillo no habría tomado a Cartagena y esta capital habría escapado a su guadaña destructora”
Comunicación: Consiste en dirigirse al auditorio, interrogándolo, para que luego, el mismo orador dé la respuesta. Ejemplo: “Sin la traición de Pasto hubiera triunfado Morillo? ¿Se habrían visto las atrocidades que por tres años continuos afligieron este desgraciado suelo? No, señores”.
Preterición: Consiste en un ardid en el que, fingiendo discreción, se dice algo con toda claridad e indiscreción. Ejemplo: “ Si yo fuera su amigo, diría a todos que él es quien robo la caja de caudales, pero no lo diré jamás, porque comprendo que se arrepentirá un día”
Dubitación: Es una figura en la que se manifiesta perplejidad y hasta impotencia para enunciar algo. Ejemplo: “Nadie más incapaz que yo para dirigiros la palabra, pero, venciendo mi natural timidez, me atrevo a hacerlo, empujando por el entusiasmo que me posee”.
Atenuación: Es una forma de significar mucho diciendo poco. Se define ,también, como el no expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por ello deje de ser bien comprendida la intención del que habla. Ejemplo: Apenas pasó trabajos Jesucristo en el Calvario.
Ironía: Consiste en dar a entender lo opuesto de lo que se dice. Ejemplo: “ Tiene algún valor , como que suele cazar leones”.
Amplificación: Consiste en presentar una idea desde varios puntos de vista. Es definida, también, como el desarrollo que se da a una idea, explicándola de varios modos o enumerando puntos o circunstancias que estén relacionados con ella, a fin de hacerla más eficaz para conmover o persuadir. Ejemplo: El progreso del mundo es indudable, juzgado desde el punto de vista material; si lo miramos desde el moral, habrá muchos que lo juzguen inferior al de otros siglos, pero si lo consideramos desde lo social, la discusión crece y se alejan las posibilidades de llegar a un acuerdo.
Conmiración: Expresa el deseo de que el mal le caiga al otro. Ejemplo: Que no encuentren un regazo, cuando caigas fatigado.
Exclamación: Revela una emoción violenta y se expresa siempre por vocativos.
Ejemplo: -¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta mentira hay en esos argumentos!
Consiste en irrumpir el hilo del discurso para desahogar el ánimo intensamente agitado.
“Al cumplir los cuarenta años, quise releer los autores predilectos de mi mocedad, ¡Oh que dolor! ¡ Que desengaño! ¡ Chateaubriand, tan conceptuoso! (...) La cabeza sin embargo supo sobreponerse al gusto (...)
Hipérbole: Es la exageración de aquello que se habla.
Ejemplo: Todo el pueblo sabe que soy inocente.
Interrogación: Es la figura de que se valen algunos autores para expresar indirectamente la afirmación y , para dar más vigor a lo que se dice. Ejemplo: Mañana cuando me vaya, ¿con qué corazón me iré? No consiste en peguntar para obtener respuesta, sino en afirmar para obtener más énfasis.
“¿ Quién no ha sentido algún remordimiento bajo tu imperio di, noche sombría? ¿ Quién no te hizo un noble juramento? ¿ Quién no lo ha roto con la luz del día? Jorge Mármol ( Argentina).
Prosopopeya: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades o retos de los animados; o a los irracionales los del ser humano. Ejemplo: Aurora de rosados dedos.
Ostentación: consiste en poner por testigo de una cosa a Dios, o a cualquier persona o cosa. Ejemplo: Dios sabe que soy inocente.
Dialogismo: Aparece cuando se hace hablar directamente a los personajes de un relato.
Reticencia: Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice. Ejemplo: ¿Me hablas de Pablo, qué tal si en realidad lo conocieses.

Figuras de definición

Las figuras de definición (y descripción) se utilizan para reflejar lingüísticamente la esencia o apariencia de los temas tratados (personas, objetos, conceptos...).

Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía y evidentia / demonstratio.

Figuras oblicuas

Las figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado. Constituyen la frontera con los tropos.

Las figuras oblicuas son las siguientes: perífrasis / circunloquio, lítotes y preterición.
Perífrasis:Rodeo de palabras cuando podría decirse con menos o con una sola. De sangre en sangre vengo, como el mar de ola en ola

Alusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa sin nombrarla siendo esta conocida. Y cuando llegue el día del último viaje y este al partis la nve que nunca ha de tornar, me encontrareis a bordo ligero de equipaje.

Eufemismo: Se emplea para evitar una expresión soez. Pasó a mejor vida.

Reticencia: Deja una una frase sin terminar bien por que se sobreentiende p por que no interesa saberlo.

Ironía: Se da a entender lo contrario de lo que se dice. La burla, el humorismo. Es un genio.

Sarcasmo: Es la ironía cuando pasa al tono insultante. Si eres hijo de Dios baja de la cruz.

Figuras de diálogo o figuras patéticas

Las figuras de diálogo son las propias del estilo directo, pues subrayan el carácter comunicativo del discurso. Se denominan también figuras patéticas pues pretenden incidir afectivamente en el destinatario.

Las figuras de diálogo son las siguientes: apóstrofe / invocación, exclamación, interrogación retórica, optación y deprecación.
Deprecación: Consiste en emplear la súplica para lograr un fin. Ejemplo: Justicia severa y recta es la que imploro. Implica ruego y ferviente anhelo de que algo se realice.
“Sácame de aquesta muerte,
mi Dios y dame la vida;
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte.
Mira que muero por verte,
y vivir sin ti no quiero
y tan alta vida espero
que muero por que no muero”.
Santa Teresa de Jesús (España)
Imprecación: Consiste en manifestar el vivo deseo de que alguien sufra un daño. Ejemplo: Que la indignación pública venga tras la justicia a confundirme.
Pide que la desgracia caiga sobre alguien o por algo.
“Rompa el cielo, en mil rayos encendido, y con pavor horrísono cayendo, se despedace en hórrido estampido” Fernando de Herrera ( Español)
Execración: Consiste en condenar o maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas, a alguien o algo. Ejemplo: Dios supremo a cuya vista no se puede ocultar el corazón del hombre, levantad vuestro brazo omnipotente y descargadlo sobre mi cabeza.
Demuestra pasión en tan alto grado, que culmina en desear males para sí mismo.
“Pereciera el día en que nací; convirtiese aquel día en tinieblas no haga Dios de él desde lo alto, ni sea con luz alumbrado”.
Imposible: Consiste en suponer que es necesario algo imposible para que algo determinado tenga lugar. Ejemplo: Perezca yo en este mismo instante, perezca mil veces, si he de servir de pábulo para que se vuelva a ver afligida mi adorada María.
Apóstrofe: Consiste en interrumpir el hilo del discurso para dirigirse, en segunda persona, a alguien presente o ausente. Ejemplo: Estaba en yo en la cocina, ¿cierto Juan?, cuando las cosas sucedieron.
Exclamación: Equivale a un grito de emoción o desahogo (estas figuras se utilizan mucho en el renacimiento) ¡Oh noche que guiaste, oh noche amable mas que la alborada!

Interrogación retórica: Preguntar sin esperar respuesta

Hipérbole: Describe la cosas fuera de sus proporciones normales. Esto era un hombre a una nariz pegado......

Personificación: Atribuye características de seres animados a seres inanimados o abstractos. “El río ríe a lo lejos”

Figuras dialécticas

Las figuras dialécticas o de argumentación son las propias de los debates dialécticos (la disputatio, en latín); se trata de técnicas argumentativas.

Las figuras dialécticas son las siguientes: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradiástole; pueden, además, incluirse aquí las llamadas probationes argumentativas, o pruebas expuestas por el orador para defender su argumentación: simile, argumentum y sententia.

Figuras de ficción

Las figuras de ficción permiten presentar como reales situaciones imaginarias.

Las figuras de ficción son las siguientes: personificación / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio / percontatio.

Catálogo alfabético de figuras literarias

Con el objeto de disponer de una visión de conjunto de las figuras literarias, se ofrece a continuación un listado de las mismas por orden alfabético. Aunque propiamente no sean figuras, se incluyen también en el listado los tropos, pues popularmente se incluyen, junto con aquellas, bajo el marbete genérico de "recursos literarios o estilísticos".

A
Aféresis, Alegoría, Aliteración, Anacoluto, Anadiplosis, Anáfora, Anástrofe, Animalización, Annominatio, Antanaclasis, Antífrasis, Antítesis, Antonomasia, Apócope, Aposiopesis, Apóstrofe, Argumentum, Asíndeton, Asonancia.
AFÉRESIS

La aféresis es un recurso poético consistente en la supresión de una sílaba al principio de una palabra. Este recurso poético era habitual en la poesía en español hasta el Romanticismo, siendo muy usado en el siglo de oro ya que la exigencia métrica en las distintas estrofas conllevaba este tipo de licencias y libertades; sin embargo, luego cayó en desuso, siendo hoy en día muy raro encontrarla y constituye cuando se da un rasgo de extrañamiento más que un recurso métrico.
ALEGORÍA
Del griego allegorein, «hablar figuradamente», recurso estilístico muy usado en la Edad Media y el Barroco que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. Por ej., una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

También se denomina así a un procedimiento retórico de más amplio alcance, en tanto que por él se crea un sistema extenso y subdividido de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Roman de la rose de Jean de Meung; la alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico. Por ejemplo, Omar Khayyam afirma que la vida humana es como una partida de ajedrez, en la cual las casillas negras representan las noches y las blancas los días; en ella, el jugador es una pieza más en el tablero cósmico. Jorge Manrique, por otra parte, afirma, tomándolo del Eclesiastés, que nuestras vidas son ríos y como ellos sólo parecen diferentes en su curso y caudal, pero no en su final, que es el mar/la muerte: el final ha sido ya escrito, pero no el transcurso de la vida. Y Bernardo de Chartres enseñaba que somos “enanos a hombros de gigantes”, porque por nosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber antiguo podemos ver incluso más de lo que vieron los grandes hombres del pasado.

El significado alegórico es también uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia según los teólogos. Por otra parte, se conoce como Escuela alegórico-dantesca la poesía alegórica española del siglo XV influenciada por la Divina Comedia de Dante Alighieri. Los principales representantes fueron don Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (Carrión de los Condes, 1398-1458) y Juan de Mena (Córdoba, 1411-1456).

El dramaturgo barroco Pedro Calderón de la Barca llevó a su perfección el subgénero dramático alegórico en un acto de tema eucarístico denominado auto sacramental, donde los personajes son en realidad alegorías de conceptos abstractos. En uno de ellos, define así la alegoría:

La alegoría no es más
que un espejo que traslada
lo que es con lo que no es,
y está toda su elegancia
en que salga parecida
tanto la copia en la tabla,
que el que está mirando a una
piense que está viendo a entrambas.
Por ejemplos de alegoría pueden citarse los siguientes:

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos
así que cuando morimos
descansamos.
(Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre)
«Dime: ¿no has visto tú representar alguna comedia adonde se introducen reyes, emperadores y pontífices, caballeros, damas y otros diversos personajes? Uno hace el rufián, otro el embustero, éste el mercader, aquél el soldado, otro el simple discreto, otro el enamorado simple; y, acabada la comedia y desnudándose de los vestidos della, quedan todos los recitantes iguales.

-Sí he visto —respondió Sancho.

-Pues lo mismo —dijo don Quijote— acontece en la comedia y trato de este mundo, donde unos hacen los emperadores, otros los pontífices, y, finalmente, todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia; pero, en llegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la sepultura.

-¡Brava comparación! —dijo Sancho—, aunque no tan nueva que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que, mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y, en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura.

-Cada día, Sancho —dijo don Quijote—, te vas haciendo menos simple y más discreto.»

(Cervantes, Quijote, II)

ALITERACIÓN
Aliteración, es un dispositivo de estructura caracterizado por la reiteración de la consonante inicial en el principio de dos palabras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo el verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".

A veces la repetición de sonidos vocálicos también es conocida como aliteración.

Aliteración en la poesía
Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición de forma consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares. En ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas con los sentidos. Por ejemplo: el sonido del viento, o del agua, o del paso de un coche. En este caso también se puede considerar onomatopeya.

Aliteración en la poesía germánica antigua
Aunque la aliteración es hoy por hoy un "embellecimiento" en la prosa y la poesía, el verso aliterativo fue un principio de estructura formal en el verso germánico antiguo.

Ecos de este recurso han permanecido en la persistencia de la aliteración en la poesía moderna alemana; como puede verse en los textos de numerosos lieder -canciones alemanas-; como en el texto de Der Nussbaum, de Mosen: Es grünet ein Nussbaum vor dem Haus, luftig duftig breitet erblätrig die Äste aus.

En su breve texto sobre las kenningar, Jorge Luis Borges comenta:

"En las historias de la literatura se lee que el verso germánico medieval constaba de dos hemistiquios: en el primero dos palabras aliteraban, es decir, empezaban con el mismo sonido; en el último, una palabra aliteraba con las dos anteriores. Esa estructura rigurosa no siempre corresponde a la realidad. Lineas como Ofer brade brimu Brytene sohtan (sobre el ancho mar buscaron a los Britanos), de la Oda de Brunanburh, donde el grupo consonántico br ocurre tres veces, son relativamente raras."

Borges Las kenningar (Nueva antología personal, Bruguera, 1980)
Una precisión con respecto a la aliteración en la poesía germánica antigua: en realidad, la aliteración propiamente dicha se refiere a la grafía; como ejemplo, adviértase que "casa" y "cesta" forman aliteración y no sólo mediante las letras "s" y "a", sino también mediante la letra "c" aunque ésta no represente el mismo sonido en una palabra y en la otra. Cuando se trata de los fonemas, lo correcto en el caso de la poesía germánica antigua y en los de las composiciones en que se haga uso del mismo procedimiento es hablar de "rima inicial"; como ejemplo, vemos que, con la pronunciación y la ortografía normativas del castellano actual, "barro" y "vena" no presentan aliteración, pero sí ocurre que la "b" de barro y la "v" de "vena" suenan igual. "Casa" y "cesta" forman aliteración, pero no presentan rima inicial. "Barro" y "vena" sí presentan rima inicial, que es lo que interesa en general, más que la aliteración en sí, en, por ejemplo, la poesía germánica antigua, dirigida sobre todo a auditorios poco o nada letrados, y que básicamente no se leía, sino que se cantaba y se declamaba acompañada por algún instrumento musical. Nótese también que se consideraba que la thorn (sorda) y la eth (sonora) formaban aliteración, y que en un mismo poema anglosajón podía aparecer la misma palabra con alternancia de ambas letras, incluso en el mismo pasaje.

Aliteración en lenguas tonales
Repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor. Constituye el recurso fundamental (el único que puede acuñar verso) en la poesía germánica antigua de los escaldas, donde el verso debe tener al menos tres palabras que empiecen por el mismo sonido.

Ejemplos
"La libélula vaga de la vaga ilusión" (Rubén Darío).
"A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández).
"en el silencio sólo se escuchaba / el susurro de las abejas que sonaban"(Garcilaso de la Vega, Égloga III).
"Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves" (Góngora).
"Mi mamá me mima" (Popular)
Gustavo Adolfo Bécquer Fragmento de la Rima 39 de El libro de los gorriones:
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
Lenisio Dimas
Cada tarde sexas verdes garzas
agarras garras de aves de raras razas
garras de garzas verdes de Caracas
Cerdas tardes desgarradas
cara a cara garza a garza
sexas rea de esta farsa
Rezas
terca rezas
deseas ser fada
deseas esa seda cara
Te degradas
arrastrada rata de fea escara
garras de aves verdes cerradas raras veces
"cacarea cacarea! cafre azteca de Caracas!"
Aceradas tardes vagas de desfasadas frases raras
"Los suspiros se escapan de su boca de fresa" (Rubén Darío). La repetición del fonema S evoca en el lector los suspiros mencionados por el hablante lírico.
Bajo el ala aleve del leve abanico
ANACOLUTO
El anacoluto o solecismo es un cambio repentino en la construcción de la frase, que produce una inconsistencia; como si se hubiera cambiado el autor de la frase en el medio. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza adrede, como figura retórica.

Se divide en 2 subtipos:

Anantapódoton: es la supresión de una parte de la frase.
Ej.: "La historia hubo muchas guerras" (En la historia hubo muchas guerras)

Anapódoton: es la repetición de una parte de la frase.
Ej.: "Si los estudiantes reprueban el examen lo reprueban, tendrán un recuperatorio"

Etimología
Anacoluto proviene del latín anacoluthon, y éste del griego ανακόλουθον /anakólouthon (que significa ‘que no sigue, inconsecuente’); palabra compuesta con el prefijo privativo ν- (an-) y la radical también griega κόλουθος/akóluthos acólito (consecuente, compañero de camino). Su prácticamente sinónimo, solecismo, proviene del latín soloecismos, que a su vez deriva del griego soloikismós ('falta a las reglas del idioma'). Su origen es la palabra soloikos aplicada a los habitantes de Soloi, en Cilicia, que hablaban una variedad de griego altamente peculiar. Anacoluto tiene incidentalmente el significado de la frase latina non sequitur en lógica, es decir una expresión inconsecuente, falta de concordancia, que se aparta del logos en cuanto sentido de un discurso. En la retórica clásica anacoluthon se utiliza como un "pero" para señalar un posible error de lógica discursiva, un non sequitur (no -con-secuente) con un posible error lógico implicado, mientras que en la sintáctica señala una mala pragmática en la construcción de una frase.
ANACRONÍA

En teoría literaria se llama anacronía a la alteración del orden cronológico de los sucesos en el relato.

En un texto narrativo, los acontecimientos de una historia pueden ser ordenados en forma cronológica (siguiendo la línea temporal presente-pasado-futuro) o recurriendo a la anacronía (no sigue una secuencia temporal lógica). Por tanto, el tiempo del relato (como presento los hechos) no necesariamente calza con el tiempo de la historia (como ocurrieron los hechos).

Tipos de anacronía

La anacronía puede ser un movimiento hacia adelante o hacia atrás en el tiempo con respecto al presente de la narración

Analepsis
Es un movimiento de retrospección. Se suele distinguir entre flashback, término tomado del cine donde se da un breve "salto atrás", y el racconto, de mayor extensión. Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso anteriores al inicio de la historia

Prolepsis
Es un movimiento de prospección. Narra acontecimientos futuros, anticipaciones con respecto al presente de la historia. Igualmente, la prospección puede darse de dos formas: El flashforward, que corresponde a la proyección hacia el futuro de forma breve; y la premonición, un amplio salto en el futuro de la historia, para regresar a la narración inicial.

Importancia de la anacronía
En un cuento como El hombre de Juan Rulfo o la película Memento de Christopher Nolan la ruptura del orden temporal es utilizada como un recurso estilístico. El valor de la obra se basa, en gran parte, por la manera en que el autor ha jugado con el tiempo.

Otros relatos presentan procedimientos anacrónicos dentro de una secuencia base que tiene un orden normal. Esto permite conocer detalles de los personajes, del contexto, de la acción, etc., que de otro modo se perderían, y hasta podríamos no entender determinadas situaciones. Por ejemplo, si un personaje manisfestara una tímida actitud al principio del relato y no se explicara, más adelante, que es producto del poco afecto recibido por sus padres en la niñez.

Asimismo, en una clásica novela policíaca, saber desde el comienzo quién es el autor del crimen tendría un efecto completamente distinto en el lector (tanto así, que podría descalificar la obra)
ANADIPLOSIS
La anadiplosis o conduplicación es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado de anadiplosis se denomina concatenación (...a/a...b/b...c/c...).

ANÁFORA
La anáfora (del latín anaphora y ésta del griego ναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") es un caso particular de figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso. Es un tipo de epanadiplosis. Ejemplos:

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

Miguel Hernández, "Elegía por la muerte de Ramón Sijé", siglo XX
La anáfora es también considerada como la repetición simple de una palabra cuando esta va al principio de la frase, o también recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos. Por ejemplo:

Juan y Pepe fueron a pescar; éste pescó una trucha de tres kilos y aquél otra de cinco.
También se considera una deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir una parte del discurso ya emitida. Por ej:

Dijo que había estado, pero no me lo creí.
En prosa, puede consistir en la repetición de distintas frases o grupos sintácticos.

La anáfora se halla relacionada con la pragmática.

ANÁSTROFE
En retórica, la anástrofe, del griego anastrophé, "inversión", es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de posición; consiste en invertir el orden sintáctico habitual o normal de dos o más palabras sucesivas en una frase. No siempre se distingue con claridad del hiperbatón, que, a diferencia de la anástrofe, supone transposición de uno o más elementos de la oración.

Ejemplos:

1. En la fraseología: "A Dios rogando y con el mazo dando" (el orden normal -que no habitual- sería "rogando a Dios")

2. En la literatura: "ninguno no debe usar ni querer de mujeres amor" (Arcipreste de Talavera, Corbacho).

3. En la retórica publicitaria: "no sabe a plástico, /no sabe a lata,/ no sabe a cartón,/ y no sabe ni siquiera a vidrio,/ el vidrio" (Campaña de la asociación nacional de fabricantes de vidrio).

ANIMALIZACIÓN
La animalización es una figura literaria consistente en la comparación entre personas y animales siendo la persona el objeto real y el animal, el imaginario.

Breve historia de su paso por la literatura española.

Esta figura es típica del naturalismo, aunque en la literatura española no es muy frecuente, debido a que la religiosidad característica de este país chocaba frontalmente con este movimiento literario, que otorgaba el motivo de los actos de las personas a la naturaleza y personas que nos rodean, influidos estos últimos a su vez también por más de lo mismo. Todo esto contra la Iglesia que tenía bastante podeer durante la época del realismo en dicho país.

ANNOMINATIO
Paronomasia o annominatio
Manual elaborado por Ángel Romera
http://retorica.librodenotas.com

Acumulación de palabras de sonido parecido o análogo. Con mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras, como en las palabras de Cristo a Pedro, en las que los católicos (que utilizan la traducción latina o Vulgata de los evangelios en griego de la Biblia) quieren ver que Pedro asumió la jefatura de la iglesia cuando el contexto deja claro que la piedra a la que aludía era el concepto de que él era el hijo de Dios:

Tu es Petrus et super hanc petram aedificabo ecclesiam meam (Tú eres Pedro y sobre esta piedra levantaré mi iglesia).

Le salió una calumnia en lugar de una columna... Manuel Rivas.

Otros ejemplos:
De medio arriba romanos,
de medio abajo romeros… Lope de Vega.

Hasta lo judicial perjudiciales... Lope de Vega, hablando de los pleitos.

Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas desvelada
y entre las olas sola… Lope de Vega.

De su novio hará novillo... F. de Quevedo

Vendado que me has vendido… Luis de Góngora.

Milicia contra malicia B. Gracián

Es todo el cielo un presagio
y es todo el mundo un prodigio… Pedro Calderón, La vida es sueño.

Ya he hablado sobre la presión y la prisión de Cuba. En vez de “Patria y muerte” el lema de Fidel Castro debería ser “Patraña y muerte”. Cuando acusaba y acosaba a Pinochet, el juez Garzón recibió un dossier completo sobre ese tirano… Guillermo Cabrera Infante

...Y esta tierra feroz, feraz en curas,
me dio un roble, un otero y una muno.1
Y una mano —perdón—, mano de hielo,
de nieve no, que crispa y atiranta
yo no sé si el rencor y el desconsuelo.
Y una raza me dio que reza y canta
ante el Cántabro mar cantos de Lelo.
No merecía yo ventura tanta… Jon Juaristi, "Patria mía", en Suma de varia intención.

Te traigo un trago seco de trigo y de tragedia

un aire de aureolas
y un vaho de vacas negras, Carlos Edmundo de Ory, “Conjuro”

Es recurso muy utilizado en los trabalenguas populares:

Tres tristes tigres comen trigo en un trigal

bq. Quien poca capa parda compra, poca capa parda paga; yo, que poca capa parda compré, poca capa parda pagué

Si se trata de la misma palabra con flexiones diferentes se denomina políptoton:

¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?

ANTANACLASIS
Equívoco

Un equívoco es una expresión o situación que puede entenderse según varias significaciones o sentidos. Por lo que es el oyente o el intérprete quien otorga la forma de interpretación del contenido.

Uno que se usa frecuentemente es el "doble sentido", originado en la consideración de un término que tiene más de un significado. No debe confundirse con anfibología, que es aquella falacia no formal originada en la sintaxis de un texto, y no en el significado equívoco de una palabra. En tanto el equívoco atiende a una sola palabra, la anfibología atiende a un enunciado.

En retórica, el equívoco (o antanaclasis), dentro de las figuras literarias, es una de las figuras de repetición. Consiste en hacer uso del valor polisémico de algunas palabras: se repite el significante (o cuerpo fónico de la palabra) pero en cada aparición el significado es distinto.

Ejemplos:

La palabra "presa" es equívoca en sí misma y su significado únicamente podremos obtenerlo según el contexto en el que se use:

Mujer en la cárcel.
Objeto que busca el cazador.
Embalse artificial de agua
Instrumento que se utiliza para sujetar

"Es necesario que traigas las velas para salir a navegar"
Se puede entender "vela" como el bastón de cera, con un núcleo de pabilo, usado para iluminar; o bien, aquella porción de tela útil para acaparar el viento e impulsar una embarcación.

Tu cara de los ángeles tan cara (Gregorio Silvestre). Retórica
Cara como faz de una persona
Cara como adjetivo, en femenino, que determina el precio que se está dispuesto a pagar por algo, es decir, el grado en que se "aprecia" y se valora algo.
Cara con respecto a una medida de precio derivación del significado anterior.
Cara como opuesto a "cruz" de una moneda
En este caso se juega con los dos primeros sentidos.

"¿Cómo quieres que vaya de noche a verte si el perro de tu padre sale a morderme?"
En esta frase el equívoco surge del sentido que se le quiera dar a la preposición "de":

como propiedad perteneciente a un concepto: (tu padre, según el concepto que tiene quien habla, tiene la cualidad "de" ser un "perro")
como propiedad de pertenencia física y material de un objeto a un sujeto. (El perro que tu padre tiene en su casa).
Por cuyo equívoco surge la anfibología de la frase.
ANTÍFRASIS
La antífrasis (del griego ντίφρασις, 'decir lo contrario') es una figura retórica que consiste en dar a un objeto o persona un nombre que indica cualidades contrarias a las que realmente posee.[1] Así, en griego antiguo se llamaba γλυκάδιον, 'dulcecito', al vinagre, y el cantante afrocubano Ignacio Jacinto Villa se hizo famoso con el nombre artístico de Bola de Nieve. La antífrasis obedece a veces a un propósito apotropaico y eufemístico: así, los griegos llamaban Euménides ('Bien dispuestas') a las Erinias y los romanos Manes ('Buenos') a los espíritus malignos de los difuntos.

ANTITESIS
Una antítesis (del griego αντίθεσις – contraposición, oposición; de las raíces anti~ – contra~ y Tesis – afirmación, axioma) describe en general una contra-afirmación (negación) a una proposición (tesis).

Dos palabras, conceptos, ideas u oraciones mutuamente contradictorias son contrapuestas. De este modo la contraposición o la contradicción se realza. Con una antítesis se puede conseguir una refutación. Una antítesis es generalmente encabezada con la palabra "pero".

En la dialéctica de Hegel la antítesis forma junto con la tesis una síntesis. Consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria. Obsérvese como en este soneto Lope responde a los reproches que le hace Góngora por ser demasiado claro, utilizando sobre todo antítesis en la segunda estrofa y en el verso final:

Livio, yo siempre fui vuestro devoto,
nunca a la fe de la amistad perjuro;
vos en amor, como en los versos, duro,
tenéis el lazo a consonantes roto.
Si vos imperceptible, si remoto,
yo blando, fácil, elegante y puro;
tan claro escribo como vos escuro:
la vega es llana e intrincado el soto.
También soy yo del ornamento amigo;
sólo en los tropos imposibles paro
y deste error mis números desligo.
En la sentencia sólida reparo,
porque dejen la pluma y el castigo
escuro el borrador y el verso claro.
Lope de Vega, Rimas humanas y divinas de Tomé Burguillos.

Uso en la literatura

La Antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas que se sienten como opuestas (contraste).

Ejemplos
Mis arreos son las armas
mi descanso, el pelear
mi cama, las duras peñas
mi dormir, siempre velar.
(Anónimo, Romance)
Eres como la Rosa
de Alejandría,
colorada de noche,
blanca de día.
(tradicional)
José Agustín Goytisolo escribió estos versos:

Los niños van por el sol
y las niñas, por la luna.[3]
Pablo Neruda escribió:

Es tan corto el amor, y tan largo el olvido...
Rubén Darío:

Cuando quiero llorar no lloro,
y, a veces, lloro sin querer.

ANTONOMASIA
La antonomasia (latín: antonomasĭa )? < (griego: ντονομασία antonomazein', «nombrar diferente» ) ?, es Sinécdoque que consiste en poner el nombre apelativo por el propio, o el propio por el apelativo.

La antonomasia es una forma particular de la metonimia.

En Retorica

En retórica, antonomasia es la sustitución de un nombre propio por una expresión, tal como «la Ciudad Eterna» por Roma. El proceso inverso, también es a veces nombrado como antonomasia. Mediante el uso del recurso de estilo conocido como antonomasia, se utiliza un atributo característico —aunque generalmente no privativo— de una entidad individual, para poder particularizarla. Ese atributo asume entonces la función de nombre propio y, de hecho, a veces sustituye el nombre original.

Un ejemplo muy frecuente de antonomasia ocupado durante la Edad Media y en los inicios del Renacimiento fue el uso del término «el Filósofo» para referirse a Aristóteles. Un ejemplo más reciente que el anterior del uso de arquetipos fue cómo los periodistas estadounidenses en los años treinta llamaban «solones» a los legisladores, en honor al legendario Solón, legislador de Atenas.

Otro ejemplo es el utilizado en los países bolivarianos (Venezuela, Colombia y Ecuador), donde la figura de Simón Bolívar es conocida con la expresión antonomástica de «El Libertador», mientras que en el Cono Sur se conoce como «El Libertador» a José de San Martín.

De igual manera, la antonomasia funciona en la dirección contraria, utilizando el nombre propio de personas o entidades individuales como generalización de atributos comunes por los cuales aquellas eran conocidas, y actuando así en funciones de nombre común. Por ejemplo, de un dictador sanguinario como Pol Pot, podría decirse que es «un Hitler».

A este subtipo de antonomasia se la conoce con el nombre de «antonomasia vossiana», por haber sido establecida modernamente por G. J. Vossius.[1]

Las antonomasias, a pesar de ser sustantivos comunes, se escriben con mayúsculas, debido a que fungen como nombres propios.

En el lenguaje periodístico actual es muy común acudir a un uso abundante de expresiones antonomásticas y clichés, siendo ésta una notable característica distintiva de ese registro del lenguaje. La generación mediática de antonomásticos es constante y difundida tanto por medios escritos como audiovisuales.

Siendo lugares comunes del habla, los antonomásticos vienen dados por la cultura nacional de los distintos países, su mundo periodístico, su tradición literaria, etc. Sin embargo existen antonomásticos que son ampliamente compartidos internacionalmente, especialmente en el lenguaje escrito. Por ejemplo, «Ciudad Luz» para referirse a París.

Lista de expresiones antonomásticas
A continuación se muestra una tabla de expresiones antonomásticas cultas que actúan como nombres propios.
APÓCOPE
En gramática, una apócope (del griego apokopé < apokopto, "cortar") es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras (cuando la pérdida se produce al principio de la palabra se denomina aféresis, y si la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se llama síncopa). Era figura de dicción según la preceptiva tradicional.

El género de esta palabra es femenino.

En español se apocopan algunos adjetivos, adverbios, sustantivos, verbos y determinativos.

APOSIOPESIS
En retórica, la reticencia o aposiopesis (ποσιώπησις, 'silenciamiento') es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de omisión. Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla que lo que se dice.

Ejemplo: "Si yo hablase...".


APÓSTROFE
Apóstrofe, figura literaria de diálogo que consiste en hablar en un discurso o narración de manera vehemente en segunda persona, dirigiéndose a un grupo o persona presente, fallecida o ausente, a abstracciones u objetos inanimados, o incluso a sí mismo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. También es frecuente la utilización de esta figura en política, ya que crea la impresión entre el público de que el orador se está dirigiendo directamente a sí mismo, lo que aumenta la receptividad.

Ejemplos

Olas gigantes que os rompéis bramando
En las playas desiertas y remotas
Envuelto entre sábanas de espuma,
¡Llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LII

¡O virtuosa, magnífica guerra!
En ti las querellas volverse debían,
en ti do los nuestros muriendo vivían
por gloria en los cielos y fama en la tierra,
en ti do la lanza cruel nunca yerra
nin teme la sangre verter de parientes;
revoca concordes a ti nuestras gentes
de tales quistiones y tanta desferra.
Juan de Mena, Laberinto de Fortuna

ARGUMENTUM
Un argumento ad hóminem o argumentum ad hominem (en latín, ‘dirigido a la persona’), es un tipo de razonamiento que se construye a medida de la persona a quien se dirige, apoyándose en las convicciones del interlocutor. No debe confundirse con la falacia ad hominem, que no pretende argumentar sino atacar o descalificar al adversario.[cita requerida]

Los clásicos denominaban al argumento ad hominem con la expresión argumentum ex concessis, es decir, que usa en su favor los argumentos aceptados o concedidos (ex concessis) por el interlocutor. Fue John Locke (creador de los argumentos en ad) quien lo renombró como ad hominem. Un ejemplo muy conocido es el de Tito Livio refiriéndose a la forma en que Aníbal persuadía a sus hombres:

Aníbal [tras cruzar los Alpes], empleó toda clase de exhortaciones para animar aquélla confusa mezcla de hombres que nada tenían en común, ni la lengua, ni las costumbres, ni las leyes, ni las armas, ni los trajes, ni el aspecto ni los intereses. A los auxiliares les habló de alta paga por el momento y ricos despojos en el repartimiento del botín. Hablando a los galos, avivó en su ánimo el fuego de aquel odio nacional y natural que alimentaban contra Roma. A los ojos de los ligures hizo brillar la esperanza de cambiar sus abruptas montañas por las fértiles llanuras de Italia. Asustó a los moros y númidas con el cuadro del cruel despotismo con que los abrumaría Masinissa; y dirigiéndose a los demás les señalaba otros temores y otras esperanzas. A los cartagineses habló de las murallas de la patria, de los dioses penates, de los sepulcros de sus padres, de sus hijos, de sus parientes, de sus esposas desoladas.

Tito Livio, XXX

Por ejemplo, como señala Schopenhauer parafraseando a Aristóteles, si el interlocutor «es partidario de una secta con la que no estamos de acuerdo, podemos utilizar contra él las máximas de esa secta como principia».[1]

Los tratadistas consideran que el argumento ad hóminem es un recurso que se utiliza con fines prácticos (en discusiones filosóficas, jurídicas, políticas, etc.) siempre que se pretende persuadir a alguien de algo, lo cual exige compartir con el auditorio algunas de las premisas, aunque sea de forma solo teórica:

Las posibilidades de argumentación dependen de lo que cada uno está dispuesto a conceder, de los valores que reconoce, de los hechos sobre los que señala su conformidad; por consiguiente, toda argumentación es una ar­gumentación "ad hominem" o "ex concessis".

ASINDETON
El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían. Suele utilizarse para dar agilidad al texto.

Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.

Fray Luis de León (siglo XVI)

Es una figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje. Como por ejemplo: Llegué, vi, vencí. (Veni, vidi, vici).

ASONANCIA
Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos; por ejemplo, "calma" rima asonantemente con "ardua".

Al pasar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
y se fueron acercando
y alargaron hasta el Niño
como un bosque sacudido.
Bajó un buey su aliento al rostro
y se lo exhaló sin ruido,
y sus ojos fueron tiernos,
como llenos de rocío...
Una oveja lo frotaba
contra su vellón suavísimo,
y las manos le lamían,
en cuclillas, dos cabritos...
Nótese que, en el segundo verso de la cuarta estrofa, riman suavísimo (palabra esdrújula) y cabritos
LA EXPOSICIÓN
Introducción
 El ser humano se comunica no solo por medio de su voz, sino por sus expresiones corporales y con su mirada; la cual es la herramienta que utilizamos para transmitir conocimiento, forma de pensar y entender.
Basta con que alguien se pare frente a un público y pronuncié una seria de palabras unidas y relacionadas gramaticalmente; es necesario que se quiera transmitir comunicar algo, que se tenga un objetivo especifico para profundizar un tema, llegar a su solución o contribuir en su búsqueda.
El presentador tiene una mayor responsabilidad y trascendencia por cuanto su objetivo consiste fundamentalmente, en presentar un material para ser discutido, analizado y enriquecido con las ideas de los participantes; de esta manera aplicando las principales técnicas, reglas y recomendaciones; podrá sentirse confiado cada vez que se disponga a hacer una intervención al público.
 Antes de la exposición.
Para obtener éxito en una exposición es necesario tomar en cuenta una serie de pasos para el desenvolvimiento de la misma, no olvidando el uso correcto y adecuado de cada una de las partes de nuestro cuerpo.
El ser humano se comunica no solo a través de su voz sino acompañado de su expresión corporal y su mirada. Si logramos analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al público nos impresionamos y angustiamos, por esta razón es necesario documentarnos lo suficiente a cerca del tema para poder darnos a entender de una manera precisa y eficaz; para esto se debe tomar en cuenta que se deben llevar a cabo los siguientes pasos:
•1.     Análisis.
•2.     Atención.
•3.     Concentración.
•4.     Practica.
Para obtener excelentes resultados en una exposición existen una serie de datos interesantes, los cuales funcionan teniendo actitudes mentales positivas antes, durante y después de la presentación. Antes es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:
•a.     Concientización.
•b.     Desarrollo e Investigación.
•c.     Preparación del material.
•d.     Presentación Personal.
•e.     Puntualidad.
•f.       Programación de la duración de la Exposición.
Existen cinco elementos esenciales para una presentación eficaz:
•1.     Elaborar una estrategia especifica.
•2.     Desarrollar una estructura clara.
•3.     Apoyar las ideas.
•4.     Uso de un estilo mejorado.
•5.     Aclarar dudas.
 Durante la exposición.
Como inicio se debe realizar una presentación del equipo, para esto se debe escoger una persona la cual se encargara de la misma y a la vez de indicar los puntos a tratar; es importante que esta persona tenga un trato cortes con el auditorio.
 Dicción.
Es el acto de decir las cosas como se dicen para evitar que la audiencia quede en confusión a cerca de la información dada.
La Intensidad de la Voz.
La intensidad de la voz variara de acuerdo a la distancia física que hay el presentador y la audiencia, al tamaño del auditorio y a la implementación de instrumentos sonoros.
Basta con  verles las caras a los oyentes para saber si el tono de voz es el adecuado.
Lenguaje Corporal.
Los gestos.
Recordemos que el ser humano no solo posee el lenguaje hablado sino también el corporal el cual logra enriquecer al primero para así obtener que la audiencia se sienta identificada y comprenda mejor el tema que se está tratando. El lenguaje corporal se expresa tanto en gestos, mímica, posturas y expresión facial.
La conducta que utiliza el presentador será un instrumento valioso para le presentación, ya que cuando el cuerpo se mueve expresa sentimientos, emociones, comportamientos y actitudes.
La mirada (contacto visual).
Cuando se habla es importante establecer contacto visual con el auditorio ya que la falta del mismo desconecta al auditorio del presentador y a su vez al presentador del público; la mirada es un complemento indispensable de la comunicación.
Se recomienda que el presentador mantenga contacto visual con la audiencia por que asi podrá captar el efecto causado en la gente, la calidad y la cantidad de atención.
El uso de Manos y Brazos.
Es importante el uso de manos y brazos lo cuales deben verse y darse movimientos de forma natural de manera que se expresen sentimientos y emociones. Se debe evitar demostrar nerviosismo o inseguridad, tips inconscientes como comerse las uñas, jugar o comencé el lápiz.´
 La postura.
Es la posición significativa general del cuerpo, conservada durante un periodo de tiempo más o menos largo. En este punto se puede optar por la conferencia de pie o sentado.
La actitud general.
Se debe partir de un hecho: la sola presencia del orador suscita respuestas al público.
 El estilo.
Es muy importante dentro del lenguaje hablado ya que permite la mejor manera de expresar la personalidad particular del orador.
Discurso claro.
Es aquel que tiene mas posibilidades de comunicar un mensaje y de enseñar, persuadir o convencer; es preciso usar el lenguaje que es mejor conocido y comprendido por quienes lo escuchan.
Ir directo al punto.
Muchas veces se incurre en el error de hablar mucho de los aspectos que giran alrededor del tema principal a tratar en una conferencia, lo cual hace que la audiencia se fatigue y cuando se llega al punto central ya se ha dispersado la atención y se ha perdido la motivación del público en seguir y absorber lo que se está exponiendo; esto sin contar el hecho de que si no se ha planificado adecuadamente la charla, el orador puede caer en la sorpresa de que el tiempo asignado se agoto y ni siquiera pudo comunicar al publico el tema por el cual asistieron a la conferencia ; se debe procurar en todo momento buscar finiquitar lo mas pronto posible el objetivo de la charla.
Después de la exposición.
Después de la presentación se debe mantener el dialogo o ciclo de preguntas y respuestas con la audiencia.
Se debe aclarar que la idea no es realizar un debate donde se defiendan las posturas; en esta etapa el conferencista debe estar abierto al dialogo y a las situaciones que puedan desacreditarlo tratando en lo mínimo de crear roces entre los asistentes para esto; debe preparase cuidadosamente en el manejo de las respuestas y el control de la situación.
Debe conservar y reconocer el derecho de todos los participantes y ser sensible a la retroalimentación.
 Conclusión
         Para que la conferencia impartida sea exitosa es recomendable tomar en cuenta aspectos como: realizar una breve introducción global del tema, hablar con una respiración adecuada, utilizar los gestos, movimientos de los brazos y manos, dirigir la mirada hacia el auditorio, dirigirse a él en forma personalizada, hablar en forma clara y concreta sin utilizar, en la medida de lo posible, vocabulario técnico o términos en idiomas extranjeros; utilizar ejemplos y anécdotas comunes para el auditorio con el objetivo de mantener vivo el interés sobre el tema.

           El hablar no sólo con las palabras sino con la expresión general del cuerpo, lleva a la audiencia a tener un convencimiento y
seguridad de la calidad del tema que se expone. De suma importancia es el hecho de la puntualidad y de cumplir con los tiempos establecidos, para evitar que el público se canse en exceso y se sienta incómodo o desilusionado, además es un gesto de cortesía hacia la audiencia.

           Para terminar se debe hacer uso de comentarios positivos que procuren mantener y aumentar el interés del público y además haga que se sientan satisfechos luego de asistir a la conferencia impartida.

TÉCNICAS GRUPALES
Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
Preparación:
  1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan, en asocio del profesor, el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes treinta minutos y para las preguntas del auditorio.
  2. Para la presentación se dedican generalmente cinco minutos, para la exposición de los ponentes treinta minutos y para las preguntas del auditorio, de diez a quince minutos.
  3. En una reunión previa del grupo debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición, etc.
  4. Debe prepararse el tema estudiado y consultando libros, revistas, periodicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.
  5. En una reunión previa los integrantes escriben la totalidad de los que van a decir en la realización del foro.
  6. Los integrantes deben hacer todas las preparaciones en conjunto, no individualmente.
Realización:
    1. Los participantes se sientan cómodamente frente al auditorio.
    2. El mantenedor abre la sección anunciando el tema general, diciendo el interés que éste tiene para todos los asistentes; debe anunciar el tiempo que cada ponente tiene para hablar, e informar el nombre de cada uno de los subtemas y el del respectivo ponente que lo va a tratar.
    3. El mantenedor cede el turno de la palabra al primer ponente, y agradece a éste al terminar de hablar.
    4. El mantenedor expone la idea principal tomada de los que ha dicho el ponente. Luego sede la palabra al segundo ponente, después al tercero, al cuarto, etc.
    5. El auditorio va anotando las posibles preguntas que ira a formular.
    6. El mantenedor pregunta a los ponentes que el auditorio formule preguntas (los ponentes siempre deben de estar de acuerdo).
    7. El mantenedor invita al auditorio a hacer preguntas advirtiendo que se hagan con claridad y que sean concretas, dirigidas a cada ponente según corresponda, llamándolo por su nombre. Los ponentes responden solamente las preguntas relativas al tema de exposición y cuando no tiene la respuesta a alguna pregunta, debe confesarlo sinceramente.
    8. Si uno delos ponentes cree que la pregunta esta respondida con la suficiente claridad por parte de su compañero, puede contestarla él o pedir al auditorio que la responda.
    9. Los ponentes piden a las personas que interrogan dar su nombre.
    10. El mantenedor cierra la sesión a terminarse el tiempo previsto, enumerando algunas conclusiones generales, agradeciendo a los ponentes su colaboración y al publico la forma coma han correspondido.
  1. El mantenedor debe aprender de memoria el nombre y el interés del tema general, el mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer. Deben llevar algunas hojas de papel en blanco para tomar apuntes en el momento de las exposiciones.
2. Debate O Controversia
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos:
Defensores y atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del grupo defensor, defiende las tesis planteadas por su compañero y discute los puntos de vista de su opositor y plantea su tesis, así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de sustentación.
En este ejercicio se adquiere habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén sin egoísmo ni terquedad. Además se aprende a ser noble, sincero y leal.  
                                                                    
El tiempo de duración es generalmente de sesenta minutos, pero a veces puede durar más de una sesión.
Debe haber un coordinador que calme los ánimos cuando los integrantes estén muy exaltados, y hagan que la discusión se desarrolle en un orden lógico y no se aparten del objetivo y del tema. Al iniciar la reunión debe hacer una presentación del tema o sea una introducción, presentar asimismo a los debatientes y explicar la técnica que se va a seguir. 

Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas más importantes expuestas por cada grupo debatiente.                                     .
Generalmente los debatientes son: tres a favor del tema y tres en contra.
Generalidades:
La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. Esto se ha convertido ya en una necesidad ser entrevistado; cuando un universitario va a recibir su grado necesita realizar varias entrevistas con su presidente de tesis.
                                                                      
Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, os demás van a entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto, generalmente tiene que someterse a entrevistas.
Algunas características de la entrevista son:
  • Generalmente solo dos personas hablan.
  • Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.
  • La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: Obtener información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones, etc.
Preparación:
  1. Determine el tiempo de la entrevista
  2. Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a las capacidades suyas y a las de los de más, y de mucha actualidad.
  3. Determine con claridad el propósito de la entrevista y téngalo presente en todo momento.
  4. Estudie y organice claramente las ideas en un plan de preguntas.
  5. Haga un resumen de ese plan dejando solo las ideas que van a servir de base para hacer las preguntas.
  6. Memorice esas ideas principales.
Realización:
  1. Las dos personas de la entrevista deben ponerse de acuerdo en el tiempo que van a emplear y respetarlo con la mayor preescisión posible.
  2. Si usted es el entrevistador, inicie la actividad diciendo el interés que tiene el tema.
  3. Es preferible no llevar a la entrevista ningún papel para tomar notas. Debe ponerse atención a las respuestas y reconstruir luego a solas la entrevista.
  4. Esfuércese por hacer preguntas concretas y claras.
  5. Si usted es el entrevistador, válgase de hechos para sustentar sus afirmaciones.
  6. Las dos personas deben hablar despacio, con claridad y cortesía, y escucharse con mucha atención.
  7. Si usted es el entrevistador no piense constantemente en la otra pregunta que va hacer, (puede que de la conversación surjan otras muy interesantes que no había preparado y, naturalmente, debe hacerlas.escuche atentamente y espere que termine la respuesta a la pregunta anterior.
  8. Finalice la actividad enumerando las conclusiones de la entrevista y agradeciendo a la persona entrevistada.
  9. Destaque el interés y la importancia de las respuestas que le ha dado su interlocutor.
Puntos Guías
  1. El tiempo corriente para una entrevista es de quince a veinticinco minutos. La introducción de una entrevista debe ser de unos tres o cuatro minutos de conversación sobre temas que produzcan confianza, aunque no estén conectados con el tema central de la entrevista.
  2. Es importante estar sentados porque estas posiciones ayuda mucho a darle mayor sinceridad y más espontaneidad a la expresión.
  3. No es conveniente llevar papel a la entrevista ni para leer en él ni para escribir en él. Esto influye negativamente en él animo de las personas sobre todo en la que está siendo entrevistada.
  4. Hay que tener presente el no salirse del tema. Para eso es necesario pensar constantemente en el objetivo y en el tema de la entrevista.
  5. Las conclusiones pueden sé r sobre el tema tratado o sobre aspectos externos a él, pero siempre, basados en la exposición de la idea central de todo el tema.
Nota:
En el mundo periodístico se suele llamar ENTREVISTA a lo que en realidad es pura y simple ENCUESTA, es decir, una serie de preguntas y respuestas, sin tema definido, sin objetivo determinado. La mayoría de esas preguntas son insignificantes y a veces impertinentes.
Podrían citarse aquí también las famosas RUEDAS DE PRENSA, impuestas por el periodismo americano. Se trata de una mecanización masiva de la entrevista, cuyo valor sólo es informativo.
4. El Simposio
Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas deberán limitaren a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del simposio exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos quince minutos o veinte. Sus ideas pueden coincidir o no, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema de modo que al finalizar éste, quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.
Preparación:
  1. Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona los expositores más apropiados, que pueden ser entre tres y seis. Cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización. Así, por ejemplo, el tema general "la delincuencia juvenil", podría ser tratado en un simposio donde los expositores desarrollarían sucesivamente los aspectos: familiar, social, religioso, jurídico, psicológico, biológico, etc.
  2. Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio para intercambiar ideas, establecer el mejor, calcular el tiempo de cada expositor, etc.
  3. Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el organizador, así como el coordinador, si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzan para cerciorarse de que todo esta en orden y ultimar todos los detalles.
Desarrollo
  1. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar; así como los aspectos en que éste se ha dividido, explica brevemente el procedimiento que se va a seguir; hace la presentación de los expositores y cede la palabra al primer expositor; de acuerdo al orden establecido en la reunión de preparación.
  2. Luego cede la palabra a los demás expositores. Si la exposición hecha al comienzo fue muy superficial, puede en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participación.
  3. Una vez terminadas las exposiciones el coordinador hace un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusiones.
El phillips 6.6.

Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces "Técnica de Fraccionamiento", consiste en un intercambio de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante seis minutos de un tema escogido de antemano por un mismo moderado que puede ser el profesor. Esta técnica es muy apropiada para aplicar en clase de español, ya que el alumno por naturaleza, es muy dado a hablar y exponer su propio pensamiento.                                                        .
Vamos a suponer un curso de treinta alumnos. El profesor lo divide en pequeños grupos de seis alumnos cada uno. Durante seis minutos cada grupo dialoga sobre un problema que es preciso solucionar; la manera de rendir un informe sobre una obra leída, la forma de calificar la materia de español, la forma más adecuada para conseguir libros para la biblioteca, cómo aprender ortografía, etc.
Cada grupo elige su líder o relator, quien además de tomar nota de las conclusiones, se encarga también de conceder la palabra y controlar el tiempo de las intervenciones de sus compañeros.
Pasados los seis minutos, durante los cuales todos los alumnos han hablado, se reúnen toda la clase con el moderador, y el relator de cada grupo informa sobre la actividad realizada y sobre las conclusiones a las que se ha llegado.
Un grupo de personas expone en forma de dialogo un tema frente a un auditorio; su duración es de sesenta minutos. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el tema y están dispuestas a informar al auditorio. Cuando el auditorio tiene iguales experiencias a las de los expertos. Cuando en un grupo surge la necesidad de escuchar a otras personas con experiencia sobre el mismo tema.                                                 

Los integrantes son: un coordinador, un secretario relator y de cuatro a seis debatientes. El secretario debe hacer e resumen de todo lo expuesto. De este resumen parte la discusión del auditorio con los expositores. El tiempo de intervención es de uno a dos minutos.
Seminario
Estudio sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la reunión de un numero pequeño de miembros que se unen para efectuar la investigación de un tema elegido. Se trata de lograr el conocimiento completo y especifico de una materia.
                                                                    
Los miembros se subdividen para el trabajo concreto y la exposición del tema. Estos deberán adquirir por fuera los conocimientos en una forma individual y luego compartirlos con sus compañeros de trabajo. La investigación va asesorada por un especialista en la materia escogida.
La labor de un seminario consiste, pues, en investigar, buscar información, discutir en colaboración, analizar hechos, exponer puntos de vista, reflexionar sobre los problemas suscitados, confrontar criterios en un ambiente de ayuda reciproca para poder llegar a las conclusiones del tema.
                                                      
Los integrantes son no menos de cinco ni más de doce. El director es un miembro que coordinar la labor pero no la resuelve personalmente. Un secretario toma notas de las conclusiones parciales y finales. Las sesiones de los seminarios suelen dar dos, tres, cuatro horas seis preciso, hasta que la exposición quede clara y él dialoga sea sin presión de tiempo.
El seminario puede trabajar durante días y meses hasta dar por terminada su labor.
El planteamiento de un seminario supone una minuciosa preparación y distribución de trabajo, así como sesiones de evaluación para determinar la eficacia de la labor realizada. En la primera sesión del seminario se planifica el desarrollo de las tareas. Estarán presente todos los participantes quienes luego se subdividirán en subgrupos del seminario.
La extensión del seminario depende del numero y profundidad de temas que van a tratarse, así como el tiempo disponible. Toda sesión de seminario concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo.
Congreso
Su finalidad es la de impartir información, intercambia opiniones, averiguar hechos, identificar situaciones, resolver problemas, planear tomas de decisiones, etc. Un congreso es un contacto e intercambio de experiencia y opiniones entre el grupo de personas calificadas en determinadas esferas, donde se analizan problemas basándose en la información proporcionada por conductores competentes.
                                
Los congresos son variantes del simposio. Puede también exponer ideas fundamentales de las nuevas investigaciones o descubrimientos, ya que en realidad es un contacto entre especialistas con frecuencia a nivel internacional. 
                                  
Los integrantes son los delegados de grupos, asociaciones, etc. Todos estos delegados deben ser participantes y no únicamente oyentes. El tiempo es uno o varios días.
En el planeamiento, una comisión delegada por el organismo interesado elabora un programa, luego compromete a expositores de renombre para exposiciones parciales. Planea los programas respectivos de las sesiones plenarias y las sesiones de trabajo, se determinan las fechas de la sesión de clausura. Se preparan equipos y guías de conducción y orientación. Se prevé la información de grupos pequeños para activar el interés y lograr la participación de los asistentes.
El congreso se abre con una cesión donde se presentan los objetivos. Se da lugar a la lectura de una serie de temas, se insiste en la responsabilidad de los asistentes y el papel que desempeñan los asesores y técnicos.
Hay varias sesiones plenarias. La plenaria inaugural informa de la finalidad el evento, motiva a los asistentes sobre los logros que se esperan y anuncia la discusión de una serie de problemas de interés general. La sesión plenaria sirve para el estudio y presentación de trabajos preliminares a las conclusiones. La sesión plenaria final para la elaboración de conclusiones finales y documentos del congreso.
En las sesiones de trabajo donde el grupo se divide por especialidades, se exponen trabajos simultáneos y los participantes asisten a la sesione que más interesa. En la sesión de trabajo final se estudian los temas ya discutidos y se afirman conclusiones. El congreso termina con una sesión de clausura donde los participantes concretan decisiones y compromisos para llevarlos a cabo.
La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar, persuadir, incitar a la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o menos profundo. La vida actual y futura de todo estudiante le exige a cada paso la necesidad de dar conferencias.
La conferencia debe tener en cuenta los siguientes factores: el expositor, el contenido de la exposición, las circunstancias de la exposición, los canales de la comunicación y el auditorio.
El Expositor:

Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, pues sabe que la mayoría de veces, ideas muy importantes pierden su valor por el abuso de palabras sin mucho contenido. Es decir, deben evitar el verbalismo.                                                                    .
Escoge el tema teniendo presente que debe despertar interés y poseer fuentes de información fáciles de consultar. Hacer un plan de la conferencia teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones.                                                       .
Su lenguaje no debe ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema y al auditorio. Debe hablar a una velocidad normal y controlar el tono de la voz.                                         .
Además, es necesario que al dirigirse al auditorio mire a todas las personas que lo conforman y evite mirar al vacío. Su habilidad intelectual y el dominio del tema determinan la serenidad de la exposición y motivan al auditorio.
El Contenido de la Exposición                                                                       
 Una conferencia deberá tener un propósito bien definido. Toda la exposición estará sostenida por una idea expuesta en lenguaje claro y sencillo. Una conferencia seria tiene en cuenta tanto los puntos tratados como la manera de exponerlos. El tema debe ser limitado y concreto, no general y vago, y adecuado al tiempo previsto. Las ideas de desarrollo deben exponerse en orden y estar sustentadas con hechos: ejemplos o datos que muestren la evidencia de esas ideas o afirmaciones, las conclusiones deben servir para aclarar, resumir y mover a los demás a la acción.
Circunstancias de la exposición.  
Estas se presentan en la relación con la hora y el lugar. Por esto es muy importante que el expositor tenga en cuenta esto que se refiere más directamente a las costumbres y características del auditorio. De ello depende, en gran parte, el éxito o el fracaso de una conferencia.
Canales de la Comunicación: Son aquellos medios por los cuales se transmiten de una manera más efectiva las ideas a los demás la voz, los movimientos de la lengua, los dientes, los labios, cuerdas vocales y aparato respiratorio, el comportamiento físico (los gestos y otros movimientos del cuerpo) y las ayudas audio-visuales, que sirven para captar mejor el mensaje.
El Auditorio:

La comunicación es un proceso social, se supone que expositor-auditorio son términos correlativos: no existe el uno sin el otro. El expositor al preparar su conferencia debe tener en cuenta a su presunto auditorio. Mientras más lo conozcan y ajuste sus ideas y expresiones a él, más efectiva será la comunicación.
7. Mesa Redonda.
Generalidades:
La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante la discusión. Esta actividad está basada integralmente en la discusión. No se trata entonces de que cada uno de los integrantes del grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta ponerse de acuerdo en algo positivo, para deducir unas recomendaciones o acuerdos.
Preparación:
  1. Entre todos escogen un tema teniendo en cuenta que:
Pueda prestarse a discusión,
  • Pueda tener interés para todos los participantes
  • Trate, en lo posible, de un asunto de importancia actual,
  • Este adecuado al nivel mental de los participantes. Posea fuentes de información de rápida y fácil consulta.
  1. Debe nombrarse un presidente llamado también} "morigerador".
  2. El presidente nombra un relator.
  3. El presidente y el relator nombran una comisión de tres estudiantes y entre todos determinan el tiempo que se va a emplear en la reunión.
  4. El presidente, el relator y la comisión se reúnen y elaboran una agenda teniendo en cuenta este procedimiento:
  • Intercambiar ideas sobre el tema, basándose en las fuentes de información que puedan conseguir.
  • Van anotando las ideas a medida que las vayan estudiando. Y las organizan siguiendo un orden determinado.
  • Anotan ya, en limpio, esas ideas, teniendo en cuenta que cada una sea de la misma importancia y como un desarrollo de tema.
  1. El presidente, el relator y la comisión sacan copia mecanografiadas o manuscritas de la agenda y las distribuyen a los participantes un DIA antes de la reunión.
  2. Ya conocida la agenda por todos, prepara sus ideas basándose en sus experiencias personales o en fuentes de información escritas u orales. Todos anotan en orden los puntos de vista que van a discutir en la reunión.
Realización:
  1. El presidente, el relator y la comisión nombrada ordenan los asientos en forma circular antes de iniciarse la actividad.
  2. El presidente abre la discusión a la hora fijada anunciando el tema y exponiendo el interés que éste tiene para todos los asistentes.
  3. El presidente pone en consideración la agenda para discutir el orden que ha de seguirse.
  4. Los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable.
  5. El presidente debe estar listo a explicar con mucha claridad los puntos de discusión que se presten a confusión. Además debe distribuir el uso de la palabra de manera equitativa: negarla cordialmente a quienes hablan mucho y concederla a quienes poco les gusta intervenir; y estar pronto a impedir que la discusión se centre en un solo sector del grupo participante.
  6. Los participantes deben discutir las ideas con ideas, no con sátiras ni referencias personales de mal gusto o ineficaces.
  7. Cuando la discusión ha llegado a complicarse demasiado, el presidente debe presentar el punto que se está discutiendo por otro aspecto más claro y dar la palabra a quien no haya intervenido hasta ese momento.
  8. Cuando faltan pocos minutos para terminarse el tiempo previsto para la reunión, el presidente pide al relator que lea la totalidad de los acuerdos o recomendaciones tomadas a lo largo del debate.
  9. Al terminarse el tiempo preciso que se ha previsto, el presidente cierra la actividad agradeciendo a todos su cooperación y su asistencia.
Puntos Guías:
  1. Escoger un tema que se preste a discusión. Esto quiere decir que puede haber diferentes ideas sobre dicho tema, punto de vista diferentes y que por lo tanto se pueden discutir para llegar a algún acuerdo o alguna conclusión acerca de él.
  2. La agenda es una lista de las ideas de desarrollo que van a servir como puntos de discusión.
  3. Es importante que la agenda sea distribuida con anticipación con el fin de que en el momento de la realización de la mesa redonda no se pierda el momento por falta de preparación de ideas.
  4. Según el Dr. Santos Amaya Martínez, un modelo de agenda podría ser este:
Evaluación de las Exposiciones

Toda exposición, de cualquier naturaleza que ella sea, debe ser evaluada por el profesor y los alumnos. A continuación damos algunos puntos básicos para dicha evaluación.
En cuanto al idioma
  1. Voz y pronunciación
  2. Entonación
  3. Acentuación
  4. Elocución
  5. Ritmo
  6. Pausas
Reclamamos la importancia de la voz. El tono suave y dulce agrega simpatía a la personalidad. Observamos nuestra voz ¿es nasal, molesta, apática, chillona, quejumbrosa, se quiebra al pronunciar las notas bajas o las altas?

El oído es muy sensible al timbre y al tono de la voz, y cuando estos son desagradables repugnan al oyente más atento.

En cuanto al desempeño individual:
  1. la posición del cuerpo
  2. el movimiento de las manos
  3. la expresión del rostro
  4. La expresión de los ojos
  5. La respiración correcta y adecuada
  6. FIGURAS LITERARIAS, EJEMPLOS

    Clases de figuras Literarias:

    1. Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración. Por ella se pueden reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos por la repetición de determinados fonemas. Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. 

    2. Sinestesia: La primera figura que aprendí, se trata de la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Ej. "oír colores" 

    3. Sarcasmo: Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, con la intención de reírse de alguien lo cual es muy evidente.


    4. Repeticiones: Son segmentos de texto que se repiten en un poema para dar más musicalidad a los versos.

    FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS

    5. En la antítesis se produce aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones. Ejemplo de antítesis son los siguientes versos de Lope de Vega, en un poema que se refiere a la dificultad de consolar a un desdichado: "Fuego es el agua, el céfiro pesado,/ sierpes las flores, arenal el prado". En el oxímoron se produce conjunción de opuestos, como ocurre con el adjetivo "agridulce". Es también el caso de la "música callada" de san Juan de la Cruz. La palabra oxímoron es, ella misma, un oxímoron, ya que deriva del griego oxys, que significa ‘agudo’, y moron, que significa romo.


    6.El símil establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la conjunción comparativa ‘como’: "tu cabello sombrío/ como una larga y negra carcajada" (Ángel González); ‘cual’ y fórmulas afines como ‘tal’, ‘semejante’, ‘así’; flexiones del verbo ‘parecer’, ‘semejar’ o ‘figurar’. También deben tenerse en cuenta aquellos términos que indican parentesco o imitación. Comparación o símil 

    7 La lítotes (o lítote o litotes), también llamada atenuación, consiste en decir menos para decir más. El procedimiento de la disminución es complementario del aumento propio de la hipérbole. Es muy frecuente en la lítotes el recurso de la negación: "no fue poco lo que hablaron" o, como en el siguiente ejemplo de Miguel de Cervantes: "Vio (D. Quijote) no lejos del camino una venta que fue como si viera una estrella que no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba". A veces la entonación marca el énfasis de la lítotes. 

    8.La metonimia: se rige por relaciones de contigüidad, en la sinécdoque dominan las de inclusión: el todo por la parte, la parte por el todo, la especie por el género y viceversa, el singular por el plural. Puede estudiarse, como todas las demás figuras, en otras artes y no sólo en la literatura: la mano que aprieta el gatillo (es una parte del todo, persona), los pies suspendidos del ahorcado.

    9. Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales, como "verde chillón", donde lo visual se une con lo auditivo. Algunos estudiosos la consideran una variante de la metáfora.

    FIGURAS DE DICCIÓN

    10.Calambur: Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu (m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.

    11. Metátesis :Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra, así "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos literarios pueden citarse el "Ay mísero de mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo 

    Los movimientos en general
En cuanto al manejo del tema:
  1. Documentación adecuada
  2. Organización de ideas
  3. Presentación de hechos para sustentar las ideas
  4. Tema y punto de llegada
  5. Adecuación o acomodación a los oyentes
En cuanto a la relación expositora - publico
  1. en las preguntas y Mesura, prudencia, cordura
  2. Rectitud de juicios. Agudeza
  3. Actitud respuestas.
Agudelo María, Español y literatura. Bogotá editorial Bedout Editores S.A.
Técnicas Grupales, Bogotá 1995 Pág. 29-39